Categoría

Salud

Últimos artículos en Salud

Definición de ingestión

El vocablo latio ingestio llegó a nuestro idioma como ingestión. Así se denomina al acto de ingerir: introducir medicamentos, líquidos o alimentos por la boca. Por ejemplo: “Es importante destacar que la ingestión de alimentos en mal estado puede provocar diversos trastornos en el organismo”, “De acuerdo a los médicos, la infección podría haber sido […]

continuar leyendo  

Definición de influenza

El concepto de influenza, que deriva de la lengua italiana, puede usarse como sinónimo de gripe o de gripa. Los tres términos aluden a lo mismo: a una enfermedad infecciosa y epidémica que se manifiesta de diversas formas, aunque por lo general incluyendo catarro y fiebre. La influenza es producida por virus que pertenecen a […]

continuar leyendo  

Definición de inflamación

La etimología de inflamación nos lleva al vocablo latino inflammatio. La noción alude al acto y el resultado de inflamarse o de inflamar: provocar hinchazón y enrojecimiento; acalorar; encender un elemento. El uso más habitual del concepto se vincula a la alteración patológica de cualquier sector del cuerpo que se produce por un trastorno en […]

continuar leyendo  

Definición de infectología

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término infectología que ahora nos ocupa es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que emana del latín y del griego pues es fruto de la unión de dos palabras bien definidas que derivan de esas lenguas: -El […]

continuar leyendo  

Definición de indolente

El adjetivo indolente, que procede del vocablo latino indŏlens, tiene tres acepciones de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término puede referirse a quien no experimenta dolor, no suele conmoverse o resulta holgazán. Por ejemplo: “El joven, indolente, siguió adelante como si nada hubiera pasado”, “La sociedad no puede permanecer indolente […]

continuar leyendo  

Definición de indigestión

Hasta el latín tenemos que marcharnos para encontrar el origen etimológico del término indigestión que ahora nos ocupa. Exactamente podemos establecer que es una palabra que deriva de «indigestio» y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de esa mencionada lengua: -El prefijo «in-«, que significa «no» o «sin». -La […]

continuar leyendo  

Definición de incubación

El vocablo latino incubatio llegó al castellano como incubación. El concepto se emplea para aludir al acto y el resultado de incubar. Este verbo (incubar) tiene tres grandes usos. Puede referirse a la acción de calentar los huevos llevada a cabo por los animales ovíparos para que sus crías se desarrollen y nazcan; a la […]

continuar leyendo  

Definición de incontinencia

La idea de incontinencia alude a la ausencia de continencia: control o moderación. El término proviene del vocablo latino incontinentia. Existen diversos tipos de incontinencia. Se alude a la incontinencia verbal, por citar un caso, cuando una persona habla más de la cuenta o sin límites ni filtros. Por ejemplo: “Por mi incontinencia verbal siempre […]

continuar leyendo  

Definición de inapetencia

En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término inapetencia que ahora nos ocupa. En concreto, es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que significa “no” o “sin”. -El sustantivo “appetitus”, que puede traducirse como “hambre” o “ganas de comer”. -El componente “-nte-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de implante

Antes de entrar de lleno en el significado del término implante, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que deriva del verbo implantar, que se trata de una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “in-”, que […]

continuar leyendo  
x