Categoría

Valores

Últimos artículos en Valores

Definición de calma

El vocablo griego kaûma, que puede traducirse como «bochorno», llegó al latín como cauma. En el castellano derivó en calma: un estado de quietud, serenidad, sosiego o reposo. El concepto suele utilizarse en la meteorología cuando el viento sopla a una velocidad inferior a 1 kilómetro por hora. La calma, por lo tanto, aparece cuando […]

continuar leyendo  

Definición de burdo

La etimología del término burdo es dudosa, aunque se cree que procede del vocablo del latín tardío burdus (que se traduce como “bastardo”). Burdo es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello que resulta grosero, inculto, torpe o bruto. Por ejemplo: “El proyecto presentado por el oficialismo es un burdo intento para obtener […]

continuar leyendo  

Definición de brusco

Brusco es un adjetivo que hace referencia a aquel o aquello hosco, áspero, rudo, grosero o violento. El término podría proceder del eslavo bresk, el galés brysg o el prerromano brūsko. A pesar de lo expuesto, quizás la teoría que se considera más certera respecto al origen etimológico del concepto es la que determina que está en el […]

continuar leyendo  

Definición de brío

El brío es el vigor, la vitalidad, la energía o la fortaleza de alguien. Antes de entrar de lleno en el significado del término, es interesante conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del vocablo celta brigos, que puede traducirse como «fuerza». Por […]

continuar leyendo  

Definición de bregar

Bregar es una acción que procede de brĭkan, un vocablo de la lengua gótica que puede traducirse como “romper”. La primera acepción mencionada en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a una determinada forma de amasar el pan. La acción también alude a la lucha, la disputa, la defensa y el esfuerzo […]

continuar leyendo  

Definición de bravo

Bravo es un término cuyo origen etimológico se encuentra en el vocablo latino pravus y tiene varios usos. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la calificación que recibe aquel que tiene o que muestra valentía o arrojo. Por ejemplo: «Es un muchacho bravo, que no […]

continuar leyendo  

Definición de blasfemia

Una blasfemia es un dicho que ofende o ultraja a un ser o a algo sagrado. El concepto proviene del término latino blasphemĭa, que a su vez deriva del griego blasphēmía. Antes de avanzar en la definición de blasfemia, por lo tanto, debemos centrarnos en la idea de sagrado. Lo sagrado es aquello que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de bien común

La acepción general del concepto de bien común alude a aquello que puede ser aprovechado o utilizado por todas las personas. Dicho de otro modo: de un bien común pueden obtener beneficios todos los individuos de una comunidad. A partir de esta idea, la noción se utiliza con distintos matices o alcances en diferentes ámbitos. […]

continuar leyendo  

Definición de benemérito

Benemérito es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquel o aquello que es merecedor de una distinción. Lo benemérito es digno de ser recompensado o galardonado. Por ejemplo: “El Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios anunció la realización de una fiesta popular con el objetivo de recaudar fondos para la compra de equipamiento”, “La […]

continuar leyendo  

Definición de axiología

La etimología de axiología nos lleva al vocablo francés axiologie, que, a su vez, procede del griego. En concreto, es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua claramente delimitados: -El adjetivo “axios”, que puede traducirse como “valioso”. -El sustantivo “logos”, que es sinónimo de “tratado”. -El sufijo “-ia”, que se utiliza para […]

continuar leyendo  
x