Definición de

Datos abiertos

Democracia digital

Los datos abiertos son clave para la democracia digital.

Los datos abiertos son aquellos que pueden ser usados, reutilizados y distribuidos con libertad por cualquier individuo. El concepto suele emplearse para aludir a la filosofía que gira en torno a la generación y el acceso a esta clase de datos, considerados de importancia para el bien común.

Cabe destacar que un dato es una información concreta o exacta. Abierto, en tanto, es un adjetivo con una decena de acepciones: en este caso nos interesa su significado como algo no cercado ni amurallado o que está descubierto o despejado.

Puede decirse que los datos abiertos no están sujetos a patentes, derechos de autor ni otras restricciones. Para utilizarlos no se exigen permisos en particular, sino que se lo puede hacer de manera libre o, en ciertos casos, cumpliendo con un requisito de atribución.

Características de los datos abiertos

Los datos abiertos se publican en formatos abiertos: es decir, que tienen independencia respecto a las plataformas. Además se desarrollan con licencias abiertas, las cuales autorizan a compartir los contenidos libremente. Otra característica de los datos abiertos es que incluyen el acceso a sus metadatos correspondientes.

La clasificación, en definitiva, surge de la apertura de los datos. Dicha apertura hace referencia a las facilidades de acceso, la amplia disponibilidad y las escasas o nulas exigencias para su reutilización y redistribución. Asimismo permiten la interoperabilidad (se los puede ejecutar y gestionar con distintos sistemas, favoreciendo la integración entre diversos conjuntos de datos).

Esto quiere decir que los datos abiertos se presentan con propiedades jurídicas y técnicas que garantizan el uso, la reutilización y la distribución libre, sin discriminación ni limitaciones. Los datos abiertos, por lo tanto, propician una participación universal. Los repositorios de datos abiertos siempre son de acceso público y posibilitan que cualquier persona pueda consultarlos y emplearlos según sus necesidades e intereses.

Debe considerarse que los datos abiertos no contienen información personal (o sea, no refieren a personas específicas) para evitar vulnerar la privacidad. Por otro lado, hay datos gubernamentales que no pueden abrirse por motivos de seguridad.

Activismo

Los hackatons contribuyen a explotar el potencial de los datos abiertos.

Su importancia

La importancia de los datos abiertos radica en que la información que contienen resulta de interés o utilidad social. Puede tratarse de datos que le pertenecen a la comunidad o que fueron producidos o conseguidos por la administración pública.

Hay un trasfondo ético que justifica la relevancia de la apertura de este tipo de datos, tanto por el origen de los mismos como por su potencial uso. Que los datos gubernamentales sean abiertos, por mencionar un caso, contribuye a la transparencia de la gestión.

La ciudadanía tiene derecho a conocer datos electorales, datos legislativos y datos económicos del Estado, por ejemplo. Así se contribuye a la participación ciudadana.

Debe tenerse en cuenta que, más allá de los gobiernos, la ciencia también genera datos cuya apertura aporta a la difusión del conocimiento y propicia la colaboración y el trabajo conjunto. Organizaciones como el Open Data Institute y la Open Knowledge Foundation se dedican a fomentar la producción y la visualización de datos abiertos en todos los ámbitos.

Tecnología

La innovación digital favorece el acceso a los datos abiertos y su procesamiento.

Ventajas de los datos abiertos

Las principales ventajas de los datos abiertos están vinculadas a  las cuestiones que hacen a su importancia. Uno de los beneficios que aportan es que fomentan una interacción más fluida entre los ciudadanos y los gobiernos.

Por otra parte, los datos abiertos impulsan el trabajo en equipo y la cooperación entre periodistas, investigadores y otros actores sociales. Al tener todas las personas la posibilidad de acceder a la información, y de reutilizarla y redistribuirla, se puede avanzar en trabajos en conjunto.

Los expertos también subrayan que los datos abiertos ayudan a exponer problemáticas públicas, con lo cual contribuyen a que la comunidad tome conocimiento de las mismas y exija soluciones a los gobernantes. Incluso estos datos pueden ser usados por emprendedores para la creación de productos o servicios, con lo cual hasta pueden aprovecharse para el progreso económico.

La inteligencia artificial

El análisis de datos abiertos puede resultar muy complejo cuando se aspira a trabajar con grandes cantidades (big data). Estos datos masivos, que pueden proceder de la IoT (Internet de las Cosas) y de otras fuentes, deben ser procesados con inteligencia artificial.

El machine learning (aprendizaje automático), en este marco, es clave para que los sistemas «aprendan» mediante el desarrollo de modelos estadísticos y algoritmos de clasificación. De este modo, las computadoras pueden analizar los datos y lograr la identificación de patrones, brindando resultados precisos partiendo de los datos de entrada.

El procesamiento de lenguaje natural (PLN) es otro recurso valioso de la inteligencia artificial para la gestión de datos muy numerosos. Este tipo de herramientas hace que obtener información valiosa de los datos abiertos sea factible.

Ejemplos de datos abiertos

En el portal Datos Argentina del Estado argentino pueden encontrarse diversos ejemplos de datos abiertos. Los conjuntos de datos (datasets) se organizan en categorías como «Ciencia y tecnología», «Economía y finanzas», «Gobierno y sector público» y «Población y sociedad». La cobertura de los satélites ARSAT-1 y ARSAT-2, los proyectos mineros de litio en el país, los percetiles de salarios por género y actividad, la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y las defunciones ocurridas y registradas en la nación forman parte de la información a disposición de la ciudadanía.

El Estado español también cuenta con su portal de datos abiertos. En este caso es posible encontrar conjuntos de datos vinculados al registro de establecimientos funerarios, los museos en Extremadura, la ganadería en Asturias y el gasto en bienes y servicios relacionados al deporte por comunidad autónoma.

Si nos centramos en el portal de datos abiertos de Chile, aparecen contenidos vinculados a las defunciones por COVID-19, el registro de matrículas de aeronaves y los contratos adjudicados por concesiones de infraestructura pública, por ejemplo.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 5 de febrero de 2025. Datos abiertos - Qué son, características, importancia, ventajas y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/datos-abiertos/
Buscar otra definición
x