
La propiedad de un circuito eléctrico que se calcula en henrios y hace foco en la oposición a un cambio de corriente se conoce como inductancia.
Inductancia es un concepto propio de los campos de la electrónica y la electricidad. Esta palabra, que deriva del término francés inductance y éste de un vocablo inglés que se escribe del mismo modo, describe el vínculo entre la fuerza electromotriz (FEM) que se produce en una bobina y la variación que se advierte en materia de corriente. Este dato, indica la teoría, está medido en henrio o Henry (unidad de medida).
Se trata de una propiedad de carácter físico tenida en cuenta en numerosos dispositivos electrónicos. Está presente en un circuito eléctrico y se caracteriza por medir la oposición frente a un cambio de corriente eléctrica.
Antes de profundizar en los fundamentos, el comportamiento y otros rasgos de la inductancia es constructivo señalar que en el ámbito de la Física se describe como inductor/a al componente o la pieza presente en una máquina eléctrica que tiene el objetivo de provocar una inducción magnética.


Características de la inductancia
La inductancia, indican los especialistas en electrónica y electromagnetismo, representa la medida referente a la oposición que una bobina o un inductor muestra frente al cambio de la corriente. Está concebida como el lazo que hay entre la intensidad de corriente eléctrica y el flujo magnético.
No hay que perder de vista que la inductancia está sujeta a las particularidades del conductor en materia física y de la longitud que éste posea.
Es posible distinguir entre inductancia mutua (fenómeno evidenciado entre un par de bobinas cercanas cuando, en función de una modificación de corriente en la bobina acoplada, en otra se produce una fuerza electromotriz que puede describirse por medio de la ley de Faraday) y autoinductancia (dependiente de la geometría de un cierto sistema, resultando proporcional respecto a la velocidad a la cual varía la corriente).
Resulta oportuno indicar, por sumar precisiones, que así como hay inductancia en circuitos de corriente continua (DC) hay inductancia en circuitos de corriente alterna (AC). En estos contextos adquieren notoriedad, por ejemplo, la resonancia, los circuitos RLC, la fase y el desfase y la reactancia inductiva.
Otras informaciones útiles sobre inductancia e inductores: estos últimos son recursos ideales para la supresión de ruido, actuando como una especie de barrera frente a la interferencia de ruido de alta frecuencia. Los transformadores más modernos tienen como base a la inductancia mutua, pudiendo así el almacenaje de energía como un campo electromagnético.
Tampoco hay que dejar de considerar que la propiedad conocida como inductancia, además, consigue afectar la transmisión de señales. Al oponerse a las modificaciones evidenciadas en la corriente eléctrica pueden registrarse atrasos en el proceso de propagación de señales.

Cuando hay una variación en la corriente eléctrica que atraviesa un dispositivo eléctrico, éste genera una fuerza electromotriz como consecuencia de la inductancia.
Tipos de inductores
Los inductores, generalmente cables aislados que se enrollan en bobinas, son elementos eléctricos de índole pasiva dotados con un par de terminales. A medida que la corriente eléctrica va fluyendo por ellos, estos componentes almacenan energía en un campo magnético. Al modificarse la corriente circulante por la bobina, va variando el campo magnético y termina induciéndose así una fuerza electromotriz. De acuerdo a la ley de Lenz, la polaridad de la tensión que se induce va en dirección opuesta al cambio de corriente que la generó.
Entre las variedades existentes aparecen el inductor de radiofrecuencia (inductores que poseen, a onda corta o frecuencias altas, una resistencia mayor junto a otras pérdidas); el inductor de núcleo de aire (cuya inductancia es menor en comparación con la de las bobinas que presentan núcleo ferromagnético); el inductor de núcleo de ferrita; el de núcleo toroidal; el inductor de núcleo laminado y el inductor variable (de esta última clase, el más habitual es un inductor de núcleo magnético móvil a base de ferrita apto para ser atornillado o deslizarse tanto fuera como dentro de una bobina).
En vista a lograr en un circuito eléctrico un bloqueo de corriente alterna (CA) de alta frecuencia, se ha creado un inductor especial conocido como bobina de choque.

La inductancia (específicamente la mutua) le permite a un transformador acumular energía en modo de campo electromagnético.
Ventajas y bondades de la inductancia
Son múltiples las bondades y ventajas de la inductancia. Tal como se comprueba en la práctica, esta capacidad le permite a un dispositivo generar voltaje en circunstancias de cambio de corriente.
El almacenamiento de energía (acción que tiene lugar en el campo magnético instituido por la corriente que circula) y la protección de circuitos electrónicos (en este punto hay que mencionar el inductor funciona como un filtro de protección para el circuito electrónico de las oscilaciones evidenciadas en la red eléctrica).
Los aspectos positivos abarcan, asimismo, la posibilidad de incrementar la vida útil tanto del condensador como de los equipos o dispositivos relacionados; el escaso mantenimiento que demandan los inductores y el ahorro de consumo eléctrico que posibilitan.