Definición de

Intención comunicativa

Charla

En un acto comunicativo, el emisor estructura su mensaje con una intención comunicativa específica para provocar  reacciones o efectos específicos.

Intención comunicativa es aquella finalidad que persigue el emisor de un mensaje para lograr una reacción específica en el receptor.

La estructura del mensaje, la actitud asumida por el hablante, el lenguaje utilizado y el propósito buscado varían de acuerdo a cada contexto y objetivo.

La intención comunicativa debe ser clara y estar bien definida para que el fenómeno de la comunicación se exitoso. Esto requiere que la situación comunicativa sea completa, con un código común entre emisor y receptor, un fin preciso y el tono adecuado.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Tipos de intención comunicativa

Existen varios tipos de intención comunicativa.

Una de las variedades más utilizadas es la informativa, que tiene una función referencial del lenguaje. Sirve para dar a conocer un hecho o difundir datos de modo objetivo.

Cuando el foco se posa sobre el emisor para comunicar sentimientos o emociones, la intención comunicativa adquiere una finalidad expresiva o emotiva.

Es persuasiva, en cambio, si el mensaje o texto pretende influir en el receptor para convencerlo de algo o incitarlo a pensar o a actuar de una manera específica. En contextos orales, más allá de los argumentos adquieren importancia el tono de voz y el lenguaje no verbal.

Las instrucciones, órdenes y los pedidos, por otra parte, se emplean en contenidos con intención conativa / apelativa. El objetivo es lograr, mediante el uso de un lenguaje claro y directo, que el destinatario de la solicitud o discurso cumpla una petición.

Al analizar en profundidad las funciones o intenciones comunicativas tampoco hay que ignorar la modalidad fática, una opción necesaria para comenzar, conservar, asegurar o concluir un acto comunicativo. En este caso aparecen preguntas para ratificar la atención del interlocutor: “¿Me oyen?” o “¿Estás ahí?”, entre otras expresiones habituales.

Existen, incluso, la intención metalingüística cuyo propósito es explicar o esclarecer cuestiones relacionadas al lenguaje (como detallar una regla gramatical, dar la definición de una palabra o hacer una corrección de ortografía) y la intención estética (predominante en la literatura para generar belleza empleando figuras retóricas).

Objetivos de una entrevista

La intención comunicativa de una entrevista varía según el contexto: puede tener propósitos informativos, fines lúdicos o el fin de fomentar debates y reflexiones.

Importancia

Es vital conocer la importancia de la intención comunicativa para darle el valor que merece.

En la práctica se advierte que es clave en toda conversación, escritura o exposición oral para facilitar la comprensión del enunciado o contenido, evitar confusiones y promover el desarrollo infantil en materia de lenguaje.

También es útil seleccionar la intención comunicativa y aplicarla adecuadamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje de un nuevo idioma. Al ponerse el foco en cómo se utiliza el lenguaje en una lengua extranjera se propicia una comunicación real y efectiva.

Cuando falta o no está clara la intención comunicativa surgen malentendidos, interpretaciones erróneas, confusión, dificultades para mantener una conversación y complicaciones derivadas de esta clase de situaciones (como problemas de aprendizaje, discusiones innecesarias y obstáculos en las relaciones interpersonales, por ejemplo).

Ponencia

Las conferencias sirven para difundir información, presentar novedades o trabajos académicos y propiciar tanto el conocimiento como el intercambio de ideas.

Ejemplos de intención comunicativa

La intención comunicativa requiere tanto una base teórica como un abanico de ejemplos prácticos para ser descifrada y empleada de forma correcta.

Cada modalidad puede ser reconocida en circunstancias cotidianas sabiendo qué finalidad posee y dónde se aplica con frecuencia.

En los medios de comunicación, por señalar una referencia rápida de identificar, predomina la intención informativa. El conductor de un noticiero suele brindar novedades sobre diferentes temáticas (deportes, política, economía, espectáculos) con la mayor objetividad posible. Es decir, sin emitir juicios de valor, limitándose a divulgar datos concretos: “Lionel Messi será titular en el próximo amistoso que jugará la selección argentina”, “El huracán Melissa causó severos daños materiales y provocó la muerte de más de 40 personas en Jamaica”. También redactores de prensa impresa, así como comunicadores que se desempeñan en la radio, aplican la intención informativa al trabajar.

La función poética, en cambio, aflora en poesías, obras de teatro, adivinanzas, refranes y más creaciones artísticas. Cuando se prioriza la estética, la metáfora, el ritmo, la rima, la personificación y otros recursos literarios se ponen al servicio de la belleza del lenguaje. Así se advierte, por ejemplo, en la expresión popular «De tal palo, tal astilla».

En redes sociales, por otra parte, continuamente conviven múltiples intenciones comunicativas porque cada usuario persigue una finalidad distinta. Así como unos comparten noticias, otros buscan la interacción virtual publicando preguntas y/o anuncios publicitarios que fomenten la participación mediante respuestas e intercambios de opiniones.

Ejemplos de función apelativa en carteles distribuidos en un centro de salud para que pacientes, sus familiares y otros individuos ajenos al personal que trabaja allí respeten cada pauta, orden o instrucción: “No fumar”, “Higienice sus manos antes de ingresar al consultorio”, “Para solicitar un turno escanee el siguiente código QR”, “Prohibido el acceso al área de internación por fuera del horario de visita”.

También es interesante tener en cuenta que al hacer un elogio (destinado a una persona, un acto, un servicio o un producto) la intención comunicativa es expresiva. Con esta función, desde la comunicación oral, escrita o digital se manifiesta aprecio, aprobación o admiración: “¡Lo hiciste increíble, es asombrosa tu destreza!”, “¡Qué hermoso quedó el cuadro que pintaste, te felicito!”.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Verónica GudiñaPublicado por Verónica Gudiña, el 13 de noviembre de 2025. Intención comunicativa - Qué es, tipos, importancia y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/intencion-comunicativa/
Buscar otra definición
x