Definición de

Internacionalización

Comercio internacional

La internacionalización de una compañía requiere estrategias de expansión global.

Internacionalización es el acto y resultado de internacionalizar: hacer que algo se vuelva internacional (es decir, que esté vinculado a dos o más países o que se asocie a naciones diferentes de la propia). La noción también alude a involucrar a distintos Estados en cuestiones relacionadas con la administración o la gestión de asuntos compartidos o que tienen en común.

La internacionalización puede darse en diversos ámbitos. Por lo general el concepto refiere a actividades productivas o financieras que se llevan a cabo en países diferentes al de origen de la compañía, aunque hay otras acepciones y usos.

Principales características

La internacionalización de una empresa puede consistir en el desarrollo de ciertas acciones en el extranjero. Dichas acciones pueden consistir en la producción, la adquisición de insumos o la venta de productos, por ejemplo.

Los expertos destacan que se trata de un proceso dinámico que se concreta en fases sucesivas. No suele ser un cambio repentino, sino que requiere de una adaptación ya que implica modificaciones en la estructura y las operaciones de la firma.

Es posible vincular la internacionalización a la globalización. Cuando se habla de la globalización, se hace mención a la integración y la interrelación de los países a nivel económico, social, cultural y político, con flujos de recursos materiales y humanos. La internacionalización, en este marco, es la expansión de una entidad más allá de las fronteras de su nación, sumándose así al proceso de globalización.

Estudiantes

Los programas de intercambio estudiantil forman parte de la internacionalización de la educación.

Tipos de internacionalización

La internacionalización puede plasmarse de distintas maneras. A su vez, muchas de estas áreas o facetas son complementarias o conviven en un mismo proceso de desarrollo internacional.

La importación es un tipo de internacionalización. Una compañía puede adquirir materias primas, maquinaria o dispositivos tecnológicos en el exterior y luego producir en su país, o incluso adquirir productos que luego revende. La actividad importadora suele justificarse en la búsqueda artículos de mayor calidad o más económicos que los disponibles en la nación propia, o de opciones que ni siquiera están a disposición en su país.

La exportación constituye otro tipo de internacionalización. En este caso, implica recurrir al comercio internacional para acceder a los mercados globales. Debe considerarse que, muchas veces, existen barreras comerciales y normativas que dificultan tanto las exportaciones como las importaciones.

La internacionalización, asimismo, puede consistir en la implantación de la organización en el exterior. Esto puede darse a través de la instalación de fábricas, la apertura de oficinas de representación, la creación de franquicias internacionales o la inversión extranjera directa.

Logística y transporte

La internacionalización propicia el desarrollo de negocios internacionales.

Ventajas y desventajas

La internacionalización de las empresas puede brindar múltiples beneficios. La posibilidad de acceder a nuevos mercados, e incrementar así los clientes, es una de las ventajas más notorias.

El ahorro de costos también es posible a través de la internacionalización, ya que una cadena de suministro global ayuda a tal fin. De igual forma, la internacionalización evita que se dependa de un único mercado y minimiza el potencial impacto que pueden tener las fluctuaciones de variables externas a la compañía.

En cuanto a las desventajas o las dificultades vinculadas a la internacionalización, estos procesos tienden a añadir complejidad a las operaciones de la compañía. Esto se da en la administración, la logística y los recursos humanos, entre otros aspectos.

La internacionalización además implica enfrentarse a aranceles, normas internacionales y estándares de calidad que obligan a la firma a adecuarse, destinando muchas veces grandes cantidades de dinero a ese fin. La adaptación cultural, en este contexto, también es necesaria.

Otro aspecto potencialmente negativo de la internacionalización son las oscilaciones del tipo de cambio. Operaciones que otorgaban rentabilidad pueden dejar de resultar beneficiosas si una moneda se devalúa y otra se aprecia.

La internacionalización en la educación

En el ámbito educativo, la internacionalización se asocia a la integración de instituciones para favorecer la formación intercultural, la doble titulación internacional y la cooperación académica. El proceso permite la movilidad académica más allá de las fronteras (con lo cual los docentes y los estudiantes pueden desplazarse por diferentes sistemas educativos) y ayuda a que los establecimientos se integren en redes para el intercambio de conocimientos.

Los especialistas aclaran que no existe un único modelo de internacionalización ya que el proceso tiene que resultar apropiado según los objetivos y las necesidades de cada casa de estudios. Lo que es importante es acordar mecanismos para garantizar la validez de los títulos y controlar la calidad educativa, entre otras cuestiones.

No se puede dejar de mencionar que la internacionalización educativa plantea múltiples desafíos. La adecuación de los currículos, la evaluación estandarizada y el desarrollo de programas que se adapten a distintos contextos nacionales son algunos de los temas a analizar.

La noción asociada a la cultura

La internacionalización de la cultura y el arte permite la colaboración de los creadores en diferentes proyectos e incentiva la innovación en el lenguaje. También brinda acceso a nuevas herramientas de financiación y a otras fuentes de ingresos a partir de la venta de servicios y obras.

La difusión de la marca país a nivel regional o mundial es otra posibilidad que se abre con la internacionalización cultural y artística. Estos procesos, por otro lado, invitan al debate y la reflexión, produciendo conocimientos y aportando miradas novedosas.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Julián Pérez PortoPublicado por Julián Pérez Porto, el 28 de enero de 2025. Internacionalización - Qué es, características, tipos, ventajas, desventajas y en la educación. Disponible en https://definicion.de/internacionalizacion/
Buscar otra definición
x