Resultados para "discurso"

Definición de voz pasiva

La voz pasiva es un tipo de voz gramatical. Esta idea (voz gramatical), en tanto, es la categoría de la gramática que se asocia al verbo y que alude al vínculo semántico que mantiene con el objeto y con el sujeto. De acuerdo a la voz gramatical, el sujeto es paciente o agente según reciba o […]

continuar leyendo  

Definición de tema de investigación

Tema es una noción con múltiples significados. En este caso, nos interesa su acepción como el asunto, el contenido o la proposición de un cierto mensaje, discurso, publicación o evento. Investigación, por su parte, es el proceso y el resultado de investigar: desarrollar averiguaciones o experimentos con el objetivo de descubrir o confirmar algo. Un […]

continuar leyendo  

Definición de sujeto tácito

El concepto de sujeto suele utilizarse para nombrar al individuo que, en un cierto contexto, no tiene denominación o identificación. Además el término refiere a una función gramatical y a una categoría del ámbito de la filosofía. Tácito, por su parte, es un adjetivo que refiere a aquello que no se pronuncia de manera directa […]

continuar leyendo  

Definición de puntuación

La puntuación es el proceso y el resultado de puntuar (establecer los signos que indica la ortografía en cada oración, obtener tantos en una cierta competencia). La puntuación también es la totalidad de los signos que permiten puntuar y el resultado de la acumulación de las unidades en un juego o deporte. Por ejemplo: “El […]

continuar leyendo  

Definición de perorata

Una perorata es una expresión que resulta poco oportuna o intrascendente, causando molestias e incomodidades. El término suele aplicarse a aquellos discursos o monólogos que no aportan información valiosa y que terminan por aburrir o fastidiar al oyente. Por ejemplo: “Me aburrió toda la perorata: ¿cuándo van a explicar lo que es realmente importante”, “Deja […]

continuar leyendo  

Definición de orador

Un orador es un sujeto que se expresa públicamente, por lo general a través de algún tipo de discurso o disertación. En el latín es donde podemos decir que se encuentra el origen etimológico del término ya que procede de orator, que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el verbo […]

continuar leyendo  

Definición de deixis

Deixis, que también puede indicarse como deíxis, es un término que procede de la lengua griega y que se utiliza en la lingüística. La deixis es la indicación que se concreta a través de componentes (llamados deícticos) que refieren a un sujeto, una cosa, un tiempo o un lugar. La deixis, por lo tanto, está […]

continuar leyendo  

Definición de tarima

Una tarima es la parte de un entablado que se encuentra más alto que el resto de la estructura. El vocablo persa tāram, que puede traducirse como “pabellón de madera”, dio origen a diversos conceptos árabes que derivaron en la palabra que se emplea en nuestro idioma. Por ejemplo: “Cuando subí a la tarima para […]

continuar leyendo  

Definición de educación intercultural

La educación intercultural es un enfoque pedagógico que promueve el respeto, el diálogo y la convivencia entre personas de diferentes culturas dentro del sistema educativo. Su objetivo es fomentar una ciudadanía inclusiva, crítica y solidaria, reconociendo la diversidad cultural como un valor y no como un obstáculo. Este modelo busca no solo integrar a estudiantes […]

continuar leyendo  

Definición de movimiento por los derechos civiles

El movimiento por los derechos civiles se refiere a los esfuerzos organizados para lograr la igualdad de derechos y eliminar la discriminación y segregación racial, de género, religión y otras características protegidas. Estos movimientos han tenido gran impacto en distintas épocas y lugares, con luchas destacadas como el movimiento por los derechos civiles en Estados […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x