Resultados para "discurso"

Definición de endeble

El vocablo latino indebĭli llegó a nuestro idioma como endeble. Este adjetivo refiere a aquel o aquello que resulta frágil, inestable o débil. Por ejemplo: “Los investigadores afirmaron que la coartada del sospechoso es endeble”, “El conjunto local se aprovechó de la defensa endeble de su rival y anotó cien puntos en apenas treinta minutos”, […]

continuar leyendo  

Definición de encarnación

Encarnación, procedente del vocablo latino incarnatio, es el acto y la consecuencia de encarnar. Este verbo (encarnar) alude, entre otras cosas, a personificar, colocar carnada o introducirse en la carne. La encarnación supone la adopción de una forma corporal o física. En el contexto del cristianismo, la encarnación es la transformación que llevó adelante el […]

continuar leyendo  

Definición de elipsis

El vocablo griego élleipsis llegó al latín como ellipsis, que en nuestra lengua derivó en elipsis. Se trata de un concepto que se emplea en la gramática, la teoría literaria y la retórica. Se llama elipsis a la eliminación de un elemento discursivo cuyo contenido puede reconstruirse gracias a la información del contexto. Esto quiere […]

continuar leyendo  

Definición de tópico

Tópico procede un vocablo griego y hace referencia a una expresión o idea muy empleada, trivial o vulgar. Se trata de una idea estereotipada o de un lugar común que, de tan utilizado, pierde su valor. De manera opuesta, atópico es aquello que no está ligado a un sitio preciso o a una razón en […]

continuar leyendo  

Definición de civismo

La idea de civismo procede del francés civisme, a su vez derivado del vocablo latino civis (que puede traducirse como «ciudadano»). El concepto alude a una conducta que se desarrolla en concordancia con las normas de convivencia que regulan la vida social. También puede vincularse al respeto por los instituciones y las leyes. Se entiende […]

continuar leyendo  

Definición de situación

La Real Academia Española (RAE) define a situación como el accionar y las consecuencias de situar o de situarse (colocar a una persona o a una cosa en un cierto lugar). El término también se utiliza para nombrar la forma en la que se dispone algo en un determinado espacio. El concepto se refiere, además, […]

continuar leyendo  

Definición de astrología

La astrología es una pseudociencia: una disciplina que se presenta como científica pero que, sin embargo, no respeta el método científico. De este modo, sus conocimientos no se encuentran basados en lo empírico ni pueden medirse. De acuerdo a quienes creen en la astrología, es posible obtener información sobre la personalidad de los seres humanos […]

continuar leyendo  

Definición de apóstrofe

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el esclarecimiento del significado del término apóstrofe, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra que procede del griego, exactamente de “apostrophe”. Esta puede traducirse como “volverse hacia el otro lado” y se utilizaba en […]

continuar leyendo  

Definición de verbo

Un verbo es una clase de palabra que puede modificarse para concordar con la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto que posea el sujeto del cual habla. Con origen en el término latino verbum, el verbo es el elemento de una oración que da la pauta de existencia y describe una […]

continuar leyendo  

Definición de acrítico

Acrítico es un término que no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sí aparece, en cambio, el adjetivo crítico, que puede referirse al momento de una crisis o al comentario subjetivo que incluye un juicio o una valoración sobre algo. El concepto de acrítico, de este modo, se utiliza para […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x