Resultados para "discurso"

Definición de cáustico

El vocablo griego kaíein, que puede traducirse como “quemar”, derivó en kaustikós. Al latín la noción llegó como caustĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano del término cáustico. Quemar y dañar tejidos orgánicos Se califica como cáustico a aquello que, por sus propiedades, puede quemar y dañar los tejidos orgánicos. La manipulación de sustancias […]

continuar leyendo  

Definición de teatralidad

Se denomina teatralidad a la condición de teatral. El adjetivo teatral, en tanto, se emplea para aludir a aquello vinculado al teatro: el arte de crear y representar obras dramáticas. Características generales y ejemplos Por lo general la idea de teatralidad refiere a algo exagerado o pretensioso, que intenta no pasar desapercibido. La teatralidad, de […]

continuar leyendo  

Definición de diégesis

La noción de diégesis, cuyas raíces etimológicas se hallan en la lengua griega, alude al hilo narrativo de los sucesos que se cuentan en una película o en un libro. Se trata de lo narrado en el universo ficticio que se desarrolla en la obra. El plano de la ficción Puede entenderse a la diégesis […]

continuar leyendo  

Definición de etnohistoria

La etnohistoria es una disciplina científica que combina recursos y análisis de la antropología y de la historia. Se trata de una rama del saber que introduce un punto de vista histórico en el abordaje de los problemas antropológicos. Antes de avanzar, es importante mencionar que la definición de etnohistoria suele ser motivo de debate. […]

continuar leyendo  

Definición de macroestructura

Se denomina macroestructura a una estructura de gran tamaño que abarca o contiene a otras estructuras de menor magnitud. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Por ejemplo: “En la macroestructura del Estado podemos encontrar numerosas oficinas y áreas que carecen de relevancia para la sociedad y, sin embargo, tienen un presupuesto abultado”, […]

continuar leyendo  

Definición de melifluo

El adjetivo melifluo proviene del vocablo latino mellifluus, que puede traducirse como “que destila miel”. El término, de este modo, se emplea para calificar a aquello que cuenta con esta sustancia producida por las abejas o que resulta similar a ella por sus características. Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla […]

continuar leyendo  

Definición de evidencia

Evidencia es un término que procede del latín evidentĭa y que permite indicar una certeza manifiesta que resulta innegable y que no se puede dudar. Por ejemplo: «La evidencia de los daños fue tan grande que no tardó en sentirse culpable», «El entrenador no quiso aceptar la evidencia del resultado y se volvió a mostrar […]

continuar leyendo  

Definición de elíptico

El término elíptico proviene del concepto griego elleiptikós y alude a aquello que se vincula a una elipse. Se denomina elipse, por otra parte, a la zona de los puntos de un plano cuya suma de distancias hacia otros dos puntos fijos resulta constante. Puede decirse que una elipse es una curva simple y cerrada […]

continuar leyendo  

Definición de contratransferencia

La noción de contratransferencia se utiliza en el terreno de la psiquiatría y la psicología para aludir a las reacciones afectivas, ya sean inconscientes o conscientes, que experimenta el analista respecto a determinados sentimientos de su paciente. Para comprender el concepto, primero es importante centrarse en la idea de transferencia. Complementario a la transferencia De […]

continuar leyendo  

Definición de enunciatario

El concepto de enunciatario se emplea en el ámbito de la teoría de la comunicación. El término se utiliza para nombrar al individuo que recibe el mensaje emitido por un enunciador y lo decodifica. El enunciador, por lo tanto, es quien emite un mensaje. Se trata del responsable de poner en marcha el proceso comunicativo. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x