Resultados para "fotosíntesis"

Definición de aerobios

Los aerobios son los organismos que requieren de oxígeno para vivir. El término también puede emplearse como adjetivo respecto a aquello que necesita oxígeno o que cuenta con este gas. Lo opuesto a lo aerobio es lo anaerobio. En este caso, los organismos anaerobios (que también pueden mencionarse como anaeróbicos) no emplean oxígeno en sus […]

continuar leyendo  

Definición de protista

Protista es un adjetivo que se emplea en el ámbito de la biología para denominar a los seres vivientes que cuentan con células pertenecientes al grupo eucariota. Cuando Protista se escribe con mayúscula inicial, el concepto hace referencia al reino que forman estos seres. Es importante saber que su origen etimológico se encuentra en el […]

continuar leyendo  

Definición de fisiología

La fisiología es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. El término deriva del vocablo latino physiologia («conocimiento de la naturaleza»), aunque tiene origen griego. Para ser más específicos hay que aclarar que, en general, las ciencias naturales se encargan del estudio de los objetos inanimados y de los […]

continuar leyendo  

Definición de velocidad de reacción

La velocidad de reacción es una medida de la rapidez con la que se llevan a cabo las reacciones químicas. Se define como el cambio en la concentración de reactivos o productos de reacción por unidad de tiempo. Se puede expresar en términos de la disminución de la concentración de un reactivo o el aumento […]

continuar leyendo  

Definición de tallo

El tallo es la parte de una planta que se encuentra entre la raíz, las hojas y las flores. Es una estructura que proporciona soporte mecánico a las hojas y las conecta con las raíces, permitiendo la transferencia de agua, nutrientes y fotosintatos entre ellas. El tallo también puede almacenar reservas de nutrientes y cumplir […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo del carbono

El ciclo del carbono es el proceso cíclico que desarrolla este elemento químico al circular por la atmósfera, la hidrosfera, la geosfera y la biosfera. Esta serie de eventos resulta dispensable para que pueda existir la vida en el planeta Tierra. Cabe destacar que el ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico, al igual que […]

continuar leyendo  

Definición de mesófilo

Mesófilo es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea en el terreno de la botánica para aludir al material que se halla en el interior de las hojas de las plantas. Entre el haz y el envés El mesófilo, o mesofilo, se ubica entre […]

continuar leyendo  

Definición de plancton

Plancton es un término procedente del vocablo griego planktón que puede traducirse como aquello que «va errante». La idea de plancton alude al conjunto de plantas y especies de animales de tamaño minúsculo que habitan en aguas dulces o saladas y se desplazan por la acción de las corrientes. Además de todo lo indicado, no […]

continuar leyendo  

Definición de niveles tróficos

La noción de trófico, procedente del vocablo griego trophós, se emplea para aludir a aquello vinculado a la nutrición: el acto y el resultado de nutrir, es decir, de ingerir alimentos para incrementar la sustancia del cuerpo. Los seres vivos, a través de las relaciones que establecen entre sí al nutrirse unos de otros, forman […]

continuar leyendo  

Definición de líquenes

El vocablo griego leichḗn llegó al latín como lichen, que en nuestro idioma derivó en liquen. Así se denomina a un organismo que surge a partir de la simbiosis de algas unicelulares con hongos. simbiosis Esta simbiosis se produce cuando el hongo absorbe nutrientes del alga. Para esto es habitual que el hongo penetre en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x