Resultados para "frecuencia relativa"

Definición de desvencijar

El verbo desvencijar hace referencia a aflojar, separar y/o descomponer las piezas de algo que se encontraban, y debían seguir, unidas. Por eso la acción se vincula a desarreglar o desarmar un artefacto, una máquina u otro objeto, incluso simbólico. Perder la cohesión Cuando una cosa se desvencija, pierde su cohesión normal. Deja de tener […]

continuar leyendo  

Definición de precesión

La precesión es el movimiento de rotación que desarrolla el eje inclinado de giro de un giróscopo. Movimiento de rotación La precesión es un movimiento de rotación: es decir, un movimiento que realiza un cuerpo en torno a un eje. Se llama eje, a su vez, a la pieza que atraviesa un objeto giratorio, dotándolo […]

continuar leyendo  

Definición de retrusión

La idea de retrusión no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza con frecuencia en el terreno de la medicina y la salud. Un movimiento hacia atrás Retrusión es un concepto derivado del vocablo latino retrusio, que alude a un empuje o impulso hacia atrás. […]

continuar leyendo  

Definición de abstencionismo

El abstencionismo es la práctica que implica no involucrarse en la toma de una decisión, rechazando de esta manera el ejercicio del derecho a la participación. El concepto suele usarse en el terreno político, sobre todo con referencia a un proceso eleccionario. El abstencionismo, en este sentido, supone no votar. La persona que se abstiene […]

continuar leyendo  

Definición de antipatía

El vocablo griego antipátheia llegó al latín como antipathīa, antecedente etimológico más cercano del término antipatía. Así se denomina a la aversión experimentada hacia una cosa, una situación, un animal o un individuo. La antipatía, por lo tanto, es un sentimiento generado por el rechazo a algo. Aquel o aquello que resulta antipático es mal […]

continuar leyendo  

Definición de negociación

El vocablo latino negotiatio llegó a nuestro idioma como negociación. Así se denomina al acto y el resultado de negociar: dialogar acerca de algo con el objetivo de alcanzar un acuerdo beneficioso o apropiado para todas las partes. Una negociación, por lo tanto, es una interacción que apunta a producir algún tipo de beneficio. Su […]

continuar leyendo  

Definición de desplazamiento

Desplazamiento es el hecho de desplazar y sus consecuencias. Este verbo, por otra parte, tiene diversos usos: puede referirse a moverse de lugar, sacar a alguien de una posición o viajar desde un sitio hacia a otro, entre otras cuestiones. Por ejemplo: «El desplazamiento por la ciudad fue un caos: hubo cortes de calle y […]

continuar leyendo  

Definición de competitividad

Lo primero que vamos a hacer para que puedas conocer el significado del término competitividad es descubrir su origen etimológico. En este caso podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín pues es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “com-”, que significa “junto”. -El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de azotea

La azotea es la cubierta de una edificación que puede utilizarse de diferentes maneras. El concepto tiene su raíz etimológica en el árabe hispánico. Mencionada también como terraza, la azotea es el sector superior de una casa o de un edificio. Se trata de una superficie plana a la cual se puede acceder para realizar distintas […]

continuar leyendo  

Definición de anécdota

Se cree que el término anécdota proviene del vocablo francés anecdote, que a su vez derivaría de un concepto griego. Una anécdota es una narración breve donde se relata alguna cuestión curiosa a modo de diversión o como ejemplo. Por ejemplo: «Miguel, cuenta otra vez la anécdota del barco, que es muy graciosa», «El público […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x