Resultados para "hoja de vida"

Definición de serigrafía

La combinación entre el vocablo latino serĭcum y el francés graphie derivó en séricigraphie y luego en sérigraphie. El concepto llegó a nuestra lengua como serigrafía, un término que hace referencia a un cierto proceso que permite estampar un tejido mediante el uso de tinta y una malla. La serigrafía, por lo tanto, es un […]

continuar leyendo  

Definición de borrar

El verbo borrar tiene varios usos. La primera acepción que reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a propiciar la desaparición de aquello que había sido plasmado con tinta, pintura u otro recurso similar. Borrar, de este modo, es un proceso habitual cuando se escribe o se dibuja. Las características de la […]

continuar leyendo  

Definición de escabeche

Un escabeche es una preparación gastronómica, aunque existen diversas recetas que se identifican con este nombre. El término proviene del árabe hispánico assukkabáǧ, a su vez derivado del árabe sikbāǧ. La raíz etimológica, en tanto, se halla en el persa sekbā. Adobo El escabeche es un adobo o salsa cuya base se prepara con vinagre, […]

continuar leyendo  

Definición de flamígero

Flamígero es aquel o aquello que expulsa llamas: una masa gaseosa que se encuentra en combustión, emitiendo luz. Se trata de un adjetivo que se originó en el latín flammĭger. La noción también se emplea para aludir a lo que imita la apariencia de la llama. Otro uso del concepto es simbólico y se vincula […]

continuar leyendo  

Definición de transcripción

El término transcripción, también aceptado como trascripción, procede del vocablo latino transcriptio. Así se denomina al acto y la consecuencia de transcribir: copiar lo que está escrito en una parte en otra diferente; representar elementos o signos de distinta clase a través de un sistema de escritura; o adaptar a un instrumento la música creada […]

continuar leyendo  

Definición de frotar

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término frotar. En este caso, podemos exponer que deriva del francés, concretamente del verbo “frotter” que, a su vez, emana del latín. En concreto, procede de latín vulgar “frictare”, que es el frecuentativo del verbo “fricare”, que es sinónimo de “fregar”. El verbo […]

continuar leyendo  

Definición de sierra

Una sierra es una herramienta que se utiliza para cortar objetos duros como la madera. Este dispositivo suele contar con una hoja de acero dentada que está sujeta a una empuñadura o mango. El concepto, procedente del latín serra, también tiene otros usos. Por ejemplo: “Voy a ir al bosque a buscar leña: por favor, […]

continuar leyendo  

Definición de amuleto

El concepto amuleto deriva de amulētum, un vocablo latino. Un amuleto es un elemento que una persona atesora y que suele llevar consigo ya que cree que le brinda protección o buena suerte. Por ejemplo: “Esta medalla es mi amuleto: me la regaló mi abuela y siempre me protege”, “Mañana tengo que rendir un examen […]

continuar leyendo  

Definición de mesófilo

Mesófilo es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea en el terreno de la botánica para aludir al material que se halla en el interior de las hojas de las plantas. Entre el haz y el envés El mesófilo, o mesofilo, se ubica entre […]

continuar leyendo  

Definición de trilobites

Un trilobites es un animal ya extinto. El nombre proviene de un vocablo del latín científico que hace referencia a la existencia de “tres lóbulos”. Animal artrópodo Los trilobites son artrópodos: es decir, invertebrados cuyo cuerpo presenta simetría bilateral, está compuesto por segmentos en línea y se encuentra protegido por una cutícula. Además los artrópodos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x