Resultados para "homo"

Definición de yacimiento

A la hora de determinar el origen etimológico del término yacimiento tenemos que dejar patente que aquel se encuentra en el latín. Concretamente emana del verbo iacere, que puede traducirse como «estar tendido». Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran […]

continuar leyendo  

Definición de antepasado

Antepasado es un término que proviene del verbo antepasar, que alude a acontecer con anterioridad. De acuerdo a la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un adjetivo que califica a un periodo temporal que antecede al último que transcurrió. El uso más habitual del concepto, de […]

continuar leyendo  

Definición de filogenia

Antes de entrar de lleno en el significado del término filogenia, vamos a proceder a conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que es un neologismo y que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: […]

continuar leyendo  

Definición de neocorteza

La neocorteza es el sector de mayor complejidad de la corteza cerebral. También conocida como neocórtex, isocórtex o neopalio, se trata de la parte que, en cuanto al proceso de la evolución, apareció más cerca en el tiempo. Aporte en acciones complejas Las funciones más avanzadas del cerebro requieren la intervención de la neocorteza. Desde […]

continuar leyendo  

Definición de antropopiteco

El antropopiteco es un homínido que vivió en el período cuaternario, más precisamente en el pleistoceno. Esto quiere decir que su existencia se sitúa entre dos millones y 10 000 años atrás. Un mono-hombre El término se forma con el prefijo antropo- (que alude al «hombre») y una terminación procedente del vocablo griego píthēkos (traducible […]

continuar leyendo  

Definición de humanización

Humanización es el acto y la consecuencia de humanizarse o humanizar. Este verbo (humanizar), en tanto, refiere a hacer a algo o alguien humano: sensible, comprensivo o con la naturaleza propia de las personas. Uno de los usos más habituales del concepto alude a tratar a los animales como seres humanos. La humanización de un […]

continuar leyendo  

Definición de homógrafas

Las palabras homógrafas son aquellas que se escriben igual pero tienen diferente significado. Esto quiere decir que comparten grafía aunque aluden a cuestiones diferentes. A la condición de homógrafo se la denomina homografía. La composición de este término ayuda a comprender a qué apunta el concepto: el elemento compositivo homo- hace mención a lo que […]

continuar leyendo  

Definición de Pleistoceno

La geología es la ciencia que se dedica al estudio de la historia del planeta Tierra, centrándose en los orígenes, la evolución y las características de las materias que lo forman. Para facilitar sus análisis, recurre a un marco de referencia temporal a través de varias divisiones y subdivisiones del tiempo. En la escala temporal […]

continuar leyendo  

Definición de paleoantropología

La paleoantropología es la especialización de la antropología centrada en el análisis de la evolución humana partiendo de sus restos fósiles. Los registros fósiles, por lo tanto, son su principal material de estudio. Cabe mencionar que la paleontología es la ciencia que se dedica a estudiar los restos fósiles para conocer a los organismos que […]

continuar leyendo  

Definición de occipital

Lo primero que tenemos que establecer es que occipital deriva del latín. En concreto, su origen etimológico se encuentra en la palabra latina “occiput, occipitis”, que puede traducirse como “nuca”. Una palabra esa que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo “ob-”, que puede traducirse como “contra” o “enfrentamiento”. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x