Resultados para "maquillaje"

Definición de elegante

El vocablo latino elĕgans llegó a nuestro idioma como elegante. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquel o aquello que se destaca por su garbo, gracia o refinamiento. Por ejemplo: “Mi abuelo era un hombre muy elegante, siempre utilizaba saco y sombrero”, “Vamos a celebrar nuestro aniversario en un restaurante elegante con […]

continuar leyendo  

Definición de aspecto

Con origen en el vocablo en latín aspectus, el concepto de aspecto hace referencia a la apariencia de sujetos y objetos que es posible captar a través de la visión. Por ejemplo: “Ese hombre tiene un aspecto muy desalineado”, “El aspecto jovial del abuelo es asombroso”, “El río tiene mal aspecto, mejor no nademos aquí”. […]

continuar leyendo  

Definición de subcultura

El término subcultura no forma parte del diccionario de la Real Academia Española. La noción, sin embargo, es muy habitual en la sociología y la antropología. El concepto se utiliza para nombrar al grupo de personas que comparten comportamientos y creencias que son diferentes de los de la cultura dominante de su comunidad. Podría decirse […]

continuar leyendo  

Definición de caracterizar

Si revisamos la etimología de caracterizar, descubriremos que el origen de este verbo se encuentra en charaktērízein, un vocablo griego que hace referencia a la designación de algo a través de una seña característica. El término llegó al latín medieval como characterizare antes de arribar a nuestro idioma. La acción de caracterizar consiste en establecer […]

continuar leyendo  

Definición de clown

Clown es un término del idioma inglés que puede traducirse como «payaso». El concepto es aceptado por la Real Academia Española (RAE), que lo incluye en su diccionario. De acuerdo a la RAE, puede llamarse clown a un payaso de circo. Sin embargo, la entidad aclara que la noción suele usarse específicamente para aquel que […]

continuar leyendo  

Definición de estilista

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres acepciones del término estilista. La más usada en la actualidad refiere al peluquero que realiza su trabajo con creatividad, apostando por la innovación o siguiendo las últimas tendencias. Se llama peluquero a quien se dedica a cortar el pelo y a realizar peinados. En un […]

continuar leyendo  

Definición de acacia

Acacia es un término que proviene del latín acacĭa, aunque su raíz etimológica se halla en la lengua griega. Se trata de un árbol o arbusto que pertenece al grupo familiar de las leguminosas y a la subfamilia de las mimosáceas. Las acacias, que se caracterizan por la dureza de su madera, producen racimos de […]

continuar leyendo  

Definición de sarcófago

El vocablo griego sarkophágos, que puede traducirse como “que come carne”, llegó al latín como sarcophăgum. Ese es el antecedente etimológico más cercano de sarcófago, un término que se utiliza para aludir a la estructura empleada para sepultar a un cadáver. Temas del artículo Un sepulcro Sarcófago de Martos Como nombre propio Otras acepciones Un […]

continuar leyendo  

Definición de transgresión

Al acto y el resultado de transgredir se lo denomina transgresión o trasgresión. Transgredir (trasgredir), en tanto, alude a infringir o desobedecer una norma, una pauta o una regla. La transgresión suele asociarse a una violación de las costumbres o las tradiciones. Una persona transgresora, en este sentido, no sigue los mandatos. Temas del artículo […]

continuar leyendo  

Definición de estética

El término estética deriva del latín moderno aesthetica, a su vez procedente del griego aisthētikḗ (que se vincula al “conocimiento adquirido a través de los sentidos”). El concepto puede usarse de distintas maneras de acuerdo al contexto. Se llama estética a la disciplina dedicada al análisis de la belleza y de la filosofía del arte. […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x