Resultados para "material de laboratorio"

Definición de anhidro

Anhidro es un adjetivo que se emplea en el terreno de la química para calificar a la sustancia que carece de agua. El término procede del vocablo griego ánydros que, justamente, se traduce como “que no tiene agua”. Natural o elaborado En algunos casos, el elemento anhidro nunca cuenta con agua en su estructura. Sin […]

continuar leyendo  

Definición de liofilización

La liofilización es el acto y el resultado de liofilizar. El verbo liofilizar, en tanto, refiere a un procedimiento que se emplea a la hora de deshidratar un alimento u otro producto que resulte sensible al calor. Mecanismo de deshidratación En concreto, la liofilización alude a separar el agua presente en una disolución o en […]

continuar leyendo  

Definición de objeto de estudio

Antes de entrar de lleno en el significado del término objeto de estudio, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Objeto, por un lado, deriva del latín “obiectus”, que se forma a partir de la suma de los siguientes componentes léxicos: el prefijo “ob-”, que […]

continuar leyendo  

Definición de neutrino

La noción de neutrino se emplea en el terreno de la física. Así se denomina a una partícula de masa imperceptible que resulta neutra en cuanto a su carga eléctrica. Partículas subatómicas Los neutrinos son partículas subatómicas: es decir, que son más pequeñas que un átomo. Aunque se logró descubrir que tienen masa, esta es […]

continuar leyendo  

Definición de molalidad

Para comprender el concepto de molalidad resulta imprescindible tener en claro otras nociones del ámbito de la química. En especial aquellas que están vinculadas a las disoluciones: las mezclas homogéneas que se forman disolviendo un sólido en un líquido. De acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades, la molalidad se expresa como mol/kg. Una disolución, […]

continuar leyendo  

Definición de abiogénesis

Se llama abiogénesis a la generación de vida a partir de materia inerte. Se trata de un proceso que implica el desarrollo de un ser vivo partiendo de un compuesto orgánico simple. Una rápida mirada a la etimología de este término nos muestra por un lado el prefijo a-, que en este caso hace referencia […]

continuar leyendo  

Definición de recombinación genética

Recombinación genética es el nombre que recibe un proceso esencial para la evolución de los seres vivos. Gracias a este procedimiento, en cada generación de una especie (o población) se advierten combinaciones diferentes de genes, garantizándose de esta manera la variabilidad genética entre ejemplares. Este fenómeno, denominado también como entrecruzamiento genético, permite que, entre los […]

continuar leyendo  

Definición de investigación científica

La investigación científica es llevada a cabo por especialistas en diversas ramas de la ciencia a fin de realizar hallazgos que permitan despejar dudas o interrogantes respecto a una temática, resolver algún problema, predecir un fenómeno o comportamiento, confirmar o refutar creencias, sumar conocimientos, comprender determinadas cuestiones y revolucionar la realidad cotidiana. Un buen investigador […]

continuar leyendo  

Definición de suspensión química

Una suspensión química es una variedad de mezcla de carácter heterogéneo formada a partir de partículas sólidas que pueden presentarse en polvo o ser no solubles y que están dispersas en un entorno líquido. Las partículas involucradas, incluso las microscópicas en estado sólido, no se disuelven en este marco, razón por la cual se mantienen […]

continuar leyendo  

Definición de ADN recombinante

El ADN recombinante es una molécula de ADN artificial. Cuando dicha molécula creada in vitro se introduce en un organismo, tiene lugar una alteración genética que modifica sus rasgos. Se denomina ADN al ácido desoxirribonucleico, un biopolímero que compone el material genético que albergan las células. El ADN tiene la información genética que los seres […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x