Resultados para "sacerdote"

Definición de celibato

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce al término celibato como sinónimo de soltería, que es el estado de soltero. Un hombre soltero es, por otra parte, aquel que no está casado. Celibato (del latín caelibatus), de todas maneras, está asociado a una opción de vida. El concepto suele vincularse al modo de […]

continuar leyendo  

Definición de estola

La noción de estola procede del latín stola, a su vez derivado del griego stolḗ (que se traduce como “vestido”). El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge tres acepciones del término. El primer significado hace referencia a una prenda litúrgica que usan los sacerdotes cristianos. Se trata de una especie de banda que […]

continuar leyendo  

Definición de genuflexo

El adjetivo genuflexo permite calificar a aquel que se encuentra de rodillas. El término deriva del latín medieval genuflexus, a su vez vinculado a genuflectere (que se traduce como “arrodillarse”). La genuflexión, por lo tanto, es el acto de bajar la rodilla hacia el suelo. En la antigüedad, esta acción era una reverencia hacia alguien […]

continuar leyendo  

Definición de casulla

Casulla es un término proveniente del bajo latín casubla, que puede traducirse como “capa con capucha”. Así se denomina a una prenda que utilizan los sacerdotes a la hora de la celebración de la misa. La casulla es una vestidura larga que cubre el resto de la ropa. Presenta, en su centro, una abertura a […]

continuar leyendo  

Definición de absolución

Absolución es el hecho de absolver, un verbo que refiere a la acción de despojar de responsabilidad penal a quien haya sido acusado de un cierto delito o, cuando se trata de un proceso civil, a no considerar las pretensiones incluidas en una demanda. El concepto, cuyo origen se encuentra en el vocablo latino absolutĭo, […]

continuar leyendo  

Definición de superchería

El vocablo italiano superchieria llegó al castellano como superchería. Así se denomina a un ardid, una trampa o un engaño. Temas del artículo Concreción de un fraude Superchería sacerdotal Como nombre propio Concreción de un fraude La superchería implica el reemplazo de algo verdadero por un elemento falso. De esta manera se concreta un fraude. […]

continuar leyendo  

Definición de obispo

En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término obispo que ahora nos ocupa. En concreto, emana de la palabra “episkopos”, que puede traducirse como “supervisor” y que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo “epi-”, que es equivalente a “sobre” […]

continuar leyendo  

Definición de hábitos

Con origen en el término latino habĭtus, hábito es un concepto con múltiples acepciones. Puede tratarse de la vestimenta o uniforme que un sujeto utiliza de acuerdo a su condición o estado. El uso más frecuente de la noción está vinculado al hábito religioso. Por ejemplo: «Un sacerdote católico de mi pueblo abandonó los hábitos […]

continuar leyendo  

Definición de evangelización

Evangelización es la acción y efecto de evangelizar. Este verbo, procedente del latín evangelizare, refiere a predicar las virtudes cristianas y la fe de Jesucristo. Por ejemplo: “La evangelización de los pueblos originarios de América se hizo con la Biblia en una mano y un arma en la otra”, “El sacerdote argentino dedicó mucho años […]

continuar leyendo  

Definición de penitente

Para poder conseguir el origen etimológico del término penitente, tendremos que marcharnos hasta el latín y es que deriva de “paenitens”. Esta palabra a su vez emana del verbo “paenitere”, que puede traducirse como “arrepentirse”. Esta palabra puede emplearse como sustantivo o como adjetivo, siempre vinculada a lo que mantiene relación con la penitencia. Es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x