Resultados para "sacerdote"

Definición de doxología

La doxología es una fórmula que se utiliza para alabar a Dios. Se trata de una propiedad que tiene que evidenciar el lenguaje teológico para glorificar a la divinidad de forma auténtica. Doxología mayor Se conoce como doxología mayor al himno que, en la liturgia católica, permite enaltecer a la Santísima Trinidad. Este himno, llamado […]

continuar leyendo  

Definición de misionero

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término misionero. Exactamente hay que indicar que es el resultado de la unión de estos componentes léxicos: -El vocablo missus, que puede traducirse como «enviado». -El sufijo -sion, que se usa para indicar «acción y efecto». -El sufijo -ero, que viene […]

continuar leyendo  

Definición de comunión

Del latín communĭo, el término comunión hace referencia a participar en lo común. Puede tratarse de un trato familiar en la comunicación o de una congregación de personas con intereses o creencias afines. Por ejemplo: “Es indudable que existe una comunión entre ambos: se nota en sus miradas”, “Se quebró la comunión en el plantel […]

continuar leyendo  

Definición de capellán

La primera acepción que aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) del término capellán refiere al religioso que cuenta con una capellanía (una institución que otorga determinados bienes con la obligación del cumplimiento de misas y de otras cargas). En ocasiones, por extensión, se llama capellán a un eclesiástico más allá de […]

continuar leyendo  

Definición de liturgia

Del latín liturgĭa, que a su vez proviene de un vocablo griego que significa «servicio público», la liturgia es el orden y forma con que se realizan las ceremonias de culto en una religión. El término también puede utilizarse para hacer referencia al ritual de las ceremonias o actos solemnes que no son religiosos. Por […]

continuar leyendo  

Definición de presbítero

Lo primero que vamos a hacer, antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término presbítero, es determinar su origen etimológico. En este sentido, hay que exponer que deriva del latín, concretamente de “presbyter”. No obstante, esta palabra, a su vez, emana del griego “presbyteros”, que puede traducirse como “el más anciano”. […]

continuar leyendo  

Definición de clérigo

Clérigo es un concepto que procede del latín clerĭcus, aunque su origen más antiguo nos lleva a la lengua griega. El término se utiliza para nombrar al hombre que ha recibido las órdenes sagradas y que, por lo tanto, pertenece al clero (la clase sacerdotal). Por ejemplo: «Cuando no estoy bien de ánimo, voy a […]

continuar leyendo  

Definición de arzobispo

Un arzobispo es un obispo que encabeza una diócesis relevante por su historia o por su magnitud. Para saber qué es un arzobispo, por lo tanto, tenemos que comprender qué es un obispo y qué es una diócesis. Una diócesis es un territorio que se encuentra bajo el liderazgo de un obispo, que es justamente […]

continuar leyendo  

Definición de estola

La noción de estola procede del latín stola, a su vez derivado del griego stolḗ (que se traduce como “vestido”). El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge tres acepciones del término. El primer significado hace referencia a una prenda litúrgica que usan los sacerdotes cristianos. Se trata de una especie de banda que […]

continuar leyendo  

Definición de superchería

El vocablo italiano superchieria llegó al castellano como superchería. Así se denomina a un ardid, una trampa o un engaño. Concreción de un fraude La superchería implica el reemplazo de algo verdadero por un elemento falso. De esta manera se concreta un fraude. Por ejemplo: «La superchería de aquellos que narran la historia oficial y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x