Resultados para "teatro"

Definición de guión teatral

Guión es un concepto con varios usos y significados de acuerdo al contexto. En el ámbito del teatro, el guión es el libreto que presenta todos los contenidos necesarios para el desarrollo de una obra. El guión teatral, por lo tanto, es un texto que especifica los diálogos que debe decir cada actor, detalla el […]

continuar leyendo  

Definición de dramaturgia

Se conoce como dramaturgia el arte de componer y representar una historia sobre el escenario. A su vez, dramaturgo es aquel que escribe las obras para que sean representadas en teatro o adapta otros libros a dicho formato. El dramaturgo, por lo tanto, se ocupa tanto de la escritura de los textos como del diseño […]

continuar leyendo  

Definición de artes escénicas

Se llama arte a la expresión del ser humano que puede recurrir a diferentes tipos de recursos para plasmar un producto de la imaginación o una interpretación de la realidad. El término proviene del vocablo latino ars. Escénico, por su parte, tiene su origen en el vocablo latino scenĭcus (o scaenĭcus), a su vez derivado […]

continuar leyendo  

Definición de maestranza

La primera acepción de maestranza que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la asociación de caballeros que fomenta el ejercicio de la equitación. En sus orígenes, estas entidades tenían la finalidad de enseñar el uso de armas a caballo. Las maestranzas de caballería surgieron para que los nobles se […]

continuar leyendo  

Definición de actriz

Una actriz es una mujer que asume la interpretación de un papel en una película, una serie o una obra de teatro. Las actrices se ponen en la piel de otras personas, encarnando de este modo un personaje. El equivalente masculino de la actriz es el actor. Lo habitual es que actrices y actores interactúen […]

continuar leyendo  

Definición de improvisación

La improvisación es la acción y efecto de improvisar: o sea, hacer algo de pronto, sin haberse preparado previamente o sin que el entorno lo espere. Por extensión, se conoce como improvisación a la obra o ejecución musical improvisada. Por ejemplo: “El guitarrista sorprendió con una improvisación de diez minutos”. El hecho de improvisar significa […]

continuar leyendo  

Definición de auto sacramental

Se denomina auto sacramental a una obra de teatro de carácter religioso. Se trata de un drama litúrgico que suele tener un acto y se basa en alegorías. Desde el siglo XVI y hasta el siglo XVIII, era habitual que el auto sacramental se representase durante el Corpus Christi. Sin embargo, en 1765 este género […]

continuar leyendo  

Definición de transformismo

El vocablo francés transformisme llegó al castellano como transformismo (o trasformismo, como también avala la Real Academia Española). La primera acepción que aparece del concepto en el diccionario de la RAE alude a la teoría que postula la mutabilidad y el dinamismo de la naturaleza. Temas del artículo Antecesor del evolucionismo Caracterización del sexo opuesto […]

continuar leyendo  

Definición de bambalinas

La idea de bambalinas proviene de bambalear, un verbo también mencionado como bambolear: hacer que una cosa se mueva con un vaivén (una oscilación). El concepto se emplea en el terreno del teatro para nombrar a las tiras que, colgadas a lo ancho de un escenario, fijan la altura de las escenas y ocultan el […]

continuar leyendo  

Definición de telón

Un telón es una tela de gran tamaño que se coloca en los teatros para separar el escenario del espacio donde se ubican los espectadores. El telón puede desplazarse en sentido horizontal o vertical para permitir que las obras puedan ser vistas. Lo habitual es que el telón sólo se abra en los momentos en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x