Resultados para "trascendencia"

Definición de Escocia

Podemos encontrarnos con la palabra escocia en diferentes contextos. Lo habitual es hallarla escrita con mayúscula inicial (Escocia), haciendo referencia a un país europeo. Sin embargo, escocia también puede aparecer como sustantivo común. En este caso, el concepto se emplea en la arquitectura para aludir a un tipo de moldura. Escocia, integrante del Reino Unido […]

continuar leyendo  

Definición de hipérbole

Del latín hyperbole, aunque con antecedentes más lejanos en un concepto griego, el término hipérbole se refiere a la figura retórica que incrementa o reduce en exceso el tema del que se está hablando. La noción también se utiliza para nombrar a la amplificación desmedida de una historia, un suceso o un evento. La hipérbole […]

continuar leyendo  

Definición de controversia

Controversia, del latín controversĭa, es una discusión entre dos o más personas que exhiben opiniones contrapuestas o contrarias. Se trata de una disputa por un asunto que genera distintas opiniones, existiendo una discrepancia entre los participantes del debate. Por ejemplo: “El jugador entró en una controversia con su entrenador al considerar que el equipo no […]

continuar leyendo  

Definición de parnasianismo

Se conoce como parnasianismo a una corriente poética que surgió a mediados del siglo XIX en Francia. Este movimiento se basa en la búsqueda de la perfección de las formas, oponiéndose de este modo a los pilares del Romanticismo. Despersonalización Mientras que los autores románticos como Alphonse de Lamartine, Alexandre Dumas (padre e hijo) y […]

continuar leyendo  

Definición de mequetrefe

La etimología de mequetrefe nos lleva al árabe hispánico muẖaṭríf, a su vez derivado del árabe clásico muḡaṭrif o muẖaṭrif (que puede traducirse como “arrogante”). El término, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se utiliza en el lenguaje coloquial para aludir a un individuo entrometido, inoportuno o bullicioso. Alguien insignificante Es […]

continuar leyendo  

Definición de inmarcesible

El vocablo latino immarcescibĭlis llegó al castellano como inmarcesible. El término alude a aquello que no se marchita. Inmarchitable El verbo marchitar, en tanto, refiere al proceso que desarrollan las plantas, las flores y otros elementos cuando pierden su frescura y su vigor. Además alude a la quita de belleza o energía. Cuando algo no […]

continuar leyendo  

Definición de alabarda

Alabarda es un término con un recorrido etimológico extenso. Sus orígenes más lejanos se hallan en el vocablo germánico helmbart, que derivó en el alto alemán medio helmbarte: este concepto, a su vez, se forma con helm (traducible como «empuñadura») y barte (que se traduce como «hacha»). Características del alabarda Helmbarte derivó en el francés […]

continuar leyendo  

Definición de esgrafiado

Esgrafiado es el acto y el resultado de esgrafiar. Esta acción (esgrafiar), en tanto, refiere a dibujar con un grafio, haciendo que salten trozos de la superficie para descubrir el color de otra capa. Una técnica de ornamentación Se llama esgrafiado a la técnica que consiste en el desarrollo de este tipo de ornamentación. Para […]

continuar leyendo  

Definición de diégesis

La noción de diégesis, cuyas raíces etimológicas se hallan en la lengua griega, alude al hilo narrativo de los sucesos que se cuentan en una película o en un libro. Se trata de lo narrado en el universo ficticio que se desarrolla en la obra. El plano de la ficción Puede entenderse a la diégesis […]

continuar leyendo  

Definición de estocástico

La etimología de estocástico nos lleva al vocablo griego stochastikós, que puede traducirse como “conjetural”. El término se usa para aludir a aquello vinculado al azar: es decir, a la casualidad. Evolución aleatoria En el terreno de la matemática, se conoce como estocástica a la teoría centrada en procesos que evolucionan de manera aleatoria en […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x