Resultados para "responsabilidad"

Definición de martillero

El término martillero se utiliza en varios países sudamericanos. Así se llama al subastador: el sujeto que realiza subastas. Un martillero, por lo tanto, se dedica a vender bienes al mejor postor. Se trata de un profesional que se encarga de rematar, ya sea de forma pública por vía judicial o de manera privada, diferentes […]

continuar leyendo  

Definición de marketing social

La noción de marketing o mercadotecnia se emplea para aludir a las prácticas y las estrategias que apuntan a satisfacer las necesidades de los clientes. Social, por su parte, es aquello vinculado a la sociedad (una comunidad cuyos integrantes interactúan bajo normas en común o una agrupación de individuos organizados para conseguir ciertos objetivos). La […]

continuar leyendo  

Definición de manutención

La noción de manutención alude al acto y el resultado de mantenerse o mantener. Este verbo (mantener), por su parte, tiene varias acepciones: en este caso nos interesa centrarnos en la acción de brindar a un individuo los medios necesarios para su subsistencia. La manutención, por lo tanto, consiste en sostener económicamente a alguien o […]

continuar leyendo  

Definición de mala praxis

La praxis es lo opuesto a la teoría. Se trata, por lo tanto, de la práctica (la acción). El concepto de mala praxis, en este marco, hace referencia a un accionar negativo o ineficiente. La idea de mala praxis se emplea respecto a la responsabilidad que tiene un profesional cuando actúa de manera negligente. Si […]

continuar leyendo  

Definición de legítima defensa

Para poder conocer el significado del término legítima defensa vamos a proceder, en primer lugar, a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Legítima deriva del latín, concretamente de «legitimus», que puede traducirse como «conforme a las leyes» y que es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: […]

continuar leyendo  

Definición de legítimo

El adjetivo legítimo, procedente del vocablo latino legitĭmus, se utiliza para calificar a aquello que resulta conforme a lo legal. Lo legítimo, por lo tanto, no contradice lo establecido por la ley. Por ejemplo: “El abogado consideró que es legítimo que el ex gobernador se presente como candidato, ya que aún no fue condenado en […]

continuar leyendo  

Definición de juicio por jurado

En el terreno judicial se denomina juicio al procedimiento que surge a partir de un conflicto de intereses, el cual se somete al análisis de un tribunal o un juez. La autoridad competente, tras el desarrollo del juicio y de acuerdo a las pruebas y los testimonios recolectados, emite un fallo que pone fin a […]

continuar leyendo  

Definición de júbilo

El vocablo latino iubĭlum llegó al castellano como júbilo. Así se denomina a una alegría intensa, sobre todo aquella que se exterioriza a través del lenguaje y de los gestos. Por ejemplo: “La gente aguarda con júbilo la llegada del papa a la plaza”, “El júbilo en la escuela era evidente: todos estaban exultantes por […]

continuar leyendo  

Definición de izar

El verbo izar, cuya raíz etimológica se halla en el vocablo francés hisser, refiere a la acción de elevar algo al tirar de la cuerda de la cual se encuentra colgado. Las banderas y las velas de una embarcación, por ejemplo, se izan. Entre las palabras que pueden funcionar como sinónimo de izar se encuentran […]

continuar leyendo  

Definición de interpelar

El verbo interpelar tiene su raíz etimológica en el vocablo latino interpellāre. De acuerdo a lo señalado por la Real Academia Española (RAE) en la primera acepción del término, el concepto hace referencia a interrogar a un individuo para que brinde determinadas explicaciones o a compelerlo a cumplir una obligación. Por ejemplo: «Los diputados de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x