Resultados para "dióxido de carbono"

Definición de ciclo biogeoquímico

Un ciclo biogeoquímico es un conjunto de procesos llevados a cabo con la intervención de seres vivos y factores abióticos que hace posible la circulación de la energía por la biósfera. Estos recorridos cíclicos permiten la transformación y la transferencia de elementos que resultan esenciales para que exista la vida. Es importante indicar que el […]

continuar leyendo  

Definición de branquias

Las branquias son los órganos del aparato respiratorio que tienen diversos animales acuáticos. El vocablo griego bránchia derivó en el latín branchĭa, que llegó al castellano con la forma del término mencionado. Las branquias, que pueden ser externas o internas, están compuestas por filamentos cuyo origen es tegumentario. Estos órganos permiten al animal obtener el oxígeno […]

continuar leyendo  

Definición de agua carbonatada

El agua carbonatada es una bebida que se obtiene cuando se le añade ácido carbónico al agua. Esto se produce una reacción ya que el ácido entra en descomposición y libera dióxido de carbono a modo de burbujas si el líquido es despresurizado. Cabe destacar que el agua es una sustancia incolora, insípida e inodora que […]

continuar leyendo  

Definición de ciclo de Calvin

El vocablo griego kýklos, que puede traducirse como «círculo», derivó en el latín cyclus. Este es el antecedente etimológico más cercano de ciclo, un término que tiene varios usos. Se llama ciclo a la sucesión de fases que atraviesa un fenómeno de tipo periódico; al lapso temporal que abarca diversos acontecimientos característicos: a la etapa […]

continuar leyendo  

Definición de expeler

Expeler es un término que proviene del vocablo latino expellĕre. El concepto hace alusión a expulsar: lanzar, despedir, arrojar. Excretar una sustancia Lo habitual es que expeler refiera a hacer que algo salga del interior de una cosa. El uso más frecuente de la noción se vincula a excretar una sustancia que se encontraba dentro […]

continuar leyendo  

Definición de calcáreo

Calcáreo es aquello que tiene cal. Se trata de un adjetivo que tiene su origen etimológico en el latín calcarius. Se denomina cal, en tanto, a la sustancia alcalina que se compone de óxido de calcio (CaO). Cal La cal, de tonalidad blanquecina, se apaga o se hidrata al entrar en contacto con el agua, […]

continuar leyendo  

Definición de nitrificación

El concepto de nitrificación no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se usa en el ámbito de la química para aludir al desarrollo aeróbico de nitratos partiendo de sustancias orgánicas. La nitrificación forma parte del llamado ciclo del nitrógeno, que consta de varias etapas. El proceso […]

continuar leyendo  

Definición de levadura

El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término levadura es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín. Exactamente es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El verbo “levare”, que puede traducirse como “elevar” o “levantar”. -El sufijo “-ura”, […]

continuar leyendo  

Definición de contaminación del aire

La contaminación del aire es una de las grandes problemáticas que enfrenta el ser humano desde hace varias décadas. El concepto alude a una alternación negativa que experimentan las condiciones atmosféricas, generando un riesgo para la vida. Cabe recordar que contaminar alude a transformar nocivamente las características naturales o normales de algo. El aire, por […]

continuar leyendo  

Definición de anhídrido

Lo primero que hay que acometer en pro de conocer a fondo el término anhídrido es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos decir que viene a ser una palabra de origen griego que puede traducirse como «que tiene aspecto de no tener agua». Es una palabra que se formó a partir de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x