Resultados para "hierba"

Definición de trébol

El término trébol procede de un vocablo de la lengua catalana, a su vez derivado del griego tríphyllon. Un trébol es una planta herbácea que forma parte del grupo familiar de las papilionáceas (cuyas flores presentan una corola con forma de mariposa). Trifolium Pertenecientes al género Trifolium, los tréboles pueden alcanzar una altura de veinte […]

continuar leyendo  

Definición de dextrógiro

Dextrógiro es un adjetivo que permite calificar a aquello que gira en el sentido en que se mueven las agujas de un reloj. Giro dextrógiro Un giro puede mencionarse como dextrógiro cuando traza una trayectoria en sentido horario. Lo contrario es un levógiro, desarrollado en sentido opuesto al de las agujas del reloj. Mezcla dextrógira […]

continuar leyendo  

Definición de trashumar

El término trashumar puede usarse para aludir al pase del ganado de una zona productiva a otra, generalmente vinculado a un cambio de estación. La trashumancia, en este marco, es una clase de pastoreo caracterizada por el movimiento. Cambio estacional de terreno Al trashumar, el ganado deja las dehesas (tierras destinadas a pastos) de verano […]

continuar leyendo  

Definición de ramonear

El concepto de ramonear se emplea para aludir a la acción de cortar los extremos de las ramas de un árbol. El término también refiere a lo que hacen ciertos animales cuando roen o comen dichas puntas. Varias especies de rumiantes se dedican a ramonear para alimentarse. Entre ellas los integrantes del grupo de los […]

continuar leyendo  

Definición de paleobotánica

El primer paso que vamos a proceder a dar antes de descubrir el significado del término paleobotánica es conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que se trata de un neologismo que se ha formado a partir de la unión de tres componentes léxicos del griego: -El vocablo “palaiós”, que puede traducirse […]

continuar leyendo  

Definición de orégano

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término orégano es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva del latín, concretamente del sustantivo “origanum”, que, a su vez, emana del griego “oríganon” que puede traducirse como “alegría de las montañas”. El orégano es […]

continuar leyendo  

Definición de nardo

El término nardo tuvo un largo recorrido etimológico antes de llegar a nuestra lengua. El hebreo nērd derivó en el sánscrito nālada, que pasó al griego como nárdos y finalmente llegó al latín como nardus. El concepto puede emplearse para aludir a un vegetal que pertenece al grupo familiar de las liliáceas. Es importante establecer […]

continuar leyendo  

Definición de malinche

El término malinche proviene de una esclava mexica que fue amante, consejera y traductora del conquistador español Hernán Cortés. La Malinche, de este modo, tuvo una gran importancia en el avance europeo por el territorio mexicano. El modo de evaluar la conducta y la actitud de La Malinche fue cambiando con el paso de los […]

continuar leyendo  

Definición de leguminosas

Antes de entrar de lleno en el significado del término leguminosas, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente deriva de «leguminosus», que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo […]

continuar leyendo  

Definición de jirafa

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término jirafa. En este caso, tenemos que establecer que es una palabra que deriva del árabe, concretamente emana del sustantivo “zarafa” que puede traducirse como “criatura ligera”. La jirafa es el animal más alto del mundo. Se trata de un mamífero rumiante y […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x