Resultados para "VIDA"

Definición de inescrutable

El vocablo latino inscrutabĭlis llegó al castellano como inescrutable. Este adjetivo se emplea para calificar a lo que no puede averiguarse o descubrirse. Por ejemplo: “El acceso al sistema está protegido mediante un código inescrutable”, “El alma de un ser humano es verdaderamente inescrutable”, “Mi abuelo era un hombre inescrutable: nunca sabías qué pensaba o […]

continuar leyendo  

Definición de incógnita

La noción de incógnita, derivada del vocablo latino incognĭtus, hace referencia a aquello que resulta desconocido. El término tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. Por ejemplo: «El nivel actual del basquetbolista es una incógnita ya que hace siete meses que no juega», «Terminó la incógnita: el presidente anunció que se postulará nuevamente como candidato […]

continuar leyendo  

Definición de hurgar

El verbo hurgar, derivado del latín vulgar furicāre, hace referencia a remover, agitar o batir algo en el interior de otra cosa. El concepto puede emplearse para aludir a escarbar o revolver o a tocar con los dedos o las manos. Por ejemplo: «El joven comenzó a hurgar en la basura ante la mirada de […]

continuar leyendo  

Definición de halógenos

El término halógeno se emplea para hacer referencia a cada uno de los seis elementos químicos que forman parte del grupo 17 de la tabla periódica, y son los siguientes: el bromo, el cloro, el yodo, el flúor, el téneso y el astato. Estos elementos tienen en común ciertos comportamientos químicos, como ser que forman […]

continuar leyendo  

Definición de verano

El verano es la estación del año que tiene lugar entre la primavera y el otoño. Se trata de la época más calurosa del año, con las marcas térmicas más elevadas. En el hemisferio septentrional, el verano tiene lugar entre junio, julio y agosto, mientras que en el meridional, corresponde a diciembre, enero y febrero. […]

continuar leyendo  

Definición de fornido

Existen distintas teorías sobre el origen etimológico del término que ahora nos ocupa. Así, están las que indican que procede del catalán, concretamente de «fornir», y también nos encontramos con las que establecen que deriva del francés, exactamente de la palabra «fournir». No obstante, también están las que afirman que directamente tiene influjo del alemán. […]

continuar leyendo  

Definición de fiaca

El término fiaca se usa con frecuencia en Argentina para aludir a la flojera o la apatía. Quien tiene fiaca se encuentra desganado, sin voluntad de realizar una acción o de ponerse en movimiento. El concepto puede emplearse de diversas maneras: es posible «tener fiaca» o «estar con fiaca», por mencionar dos posibilidades. Por otra […]

continuar leyendo  

Definición de fenómeno natural

Se llama fenómeno a una manifestación perceptible o que un individuo registra en su consciencia. Natural, por su parte, es aquello propio de la naturaleza (en oposición a lo artificial, construido por el ser humano). Un fenómeno natural, por lo tanto, es un suceso que se genera sin intervención humana. Se trata de un proceso […]

continuar leyendo  

Definición de factores bióticos

Antes de entrar de lleno en la definición de factores bióticos vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Factores, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, procede de “factor” que es fruto de la suma de dos componentes: la raíz “fact-”, que deriva del verbo […]

continuar leyendo  

Definición de estoicismo

El estoicismo es la capacidad o la fuerza de voluntad de un individuo para controlar sus sentimientos o emociones. Alguien estoico, por lo tanto, se mantiene firme ante la adversidad. Por ejemplo: “La mujer mostró estoicismo frente a la tragedia”, “Hay que tener estoicismo en el plano de los negocios si se quiere progresar”, “Cuando […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x