Resultados para "imprescindible"

Definición de elocución

Para poder conocer el significado del término elocución es imprescindible, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín, concretamente del cultismo “elocutio, elocutionis” que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo “ex-”, que puede traducirse como “hacia fuera”. -El verbo “loqui”, que […]

continuar leyendo  

Definición de elocuente

Antes de entrar de lleno en el significado del término elocuente se hace necesario conocer, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata del latín, concretamente de “eloquens”, que puede traducirse como “bueno para expresarse” y que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo […]

continuar leyendo  

Definición de decálogo

Para poder conocer el significado del término decálogo se hace necesario, en primer lugar, que descubramos su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del griego, exactamente de “dekálogos”, que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -La palabra “deka”, que es sinónimo de “diez”. -El sustantivo “logos”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de texto

Texto es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido. Cada texto -término con origen en el latín textus– posee […]

continuar leyendo  

Definición de CSS

La sigla CSS corresponde a la expresión inglesa Cascading StyleSheets, que puede traducirse como «Hojas de estilo en cascada». El concepto se utiliza en el ámbito de la informática para referirse a un lenguaje empleado en el diseño gráfico. El lenguaje CSS permite presentar, de manera estructurada, un documento que fue escrito en un lenguaje […]

continuar leyendo  

Definición de cremallera

Antes de entrar de lleno en conocer el significado del término cremallera, se hace imprescindible descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del francés, en concreto de la palabra «crémailleré» que emana del latín «cramaculus» y este, a su vez, del griego «kremaster», que significaba «que cuelga». El término se utiliza […]

continuar leyendo  

Definición de televisión

Televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia a través de ondas hercianas. En el caso de la televisión por cable, la transmisión se concreta mediante una red especializada. La noción de televisión surgió con la combinación del vocablo griego tele (“distancia”) y el término latino visio (“visión”). El concepto permite […]

continuar leyendo  

Definición de control de calidad

El término control, que deriva del francés contrôle, tiene varios usos. En este caso nos interesa su acepción como la revisión, el examen o la evaluación de algo. Calidad, por su parte, es el conjunto de las propiedades o las características que son inherentes a un elemento. La noción suele aludir específicamente a la buena […]

continuar leyendo  

Definición de contexto histórico

Antes de proceder a conocer el significado del término contexto histórico, vamos a determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Contexto deriva del latín, concretamente de contextus, que es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: el prefijo “con-”, que es sinónimo de “junto”, y el sustantivo “textus”, que […]

continuar leyendo  

Definición de cónclave

Para poder conocer el significado del término cónclave es imprescindible, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de «conclave – conclavis», que es una palabra que se utiliza para mencionar a una habitación que se cierra con llave. El concepto se emplea para nombrar a […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x