
Acrópolis de Atenas, un atractivo turístico de Grecia que la UNESCO declaró Patrimonio Mundial en 1987.
Patrimonio mundial es cada monumento histórico, sitio arqueológico y bien tanto natural como cultural que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoce a través de un listado conocido como Lista del Patrimonio Mundial.
Patrimonio de la humanidad es otra denominación que alude a los bienes que merecen el máximo esfuerzo para su conservación por constituir la herencia común de los seres humanos. El imponente Parque Nacional Iguazú que se sitúa en la provincia argentina de Misiones y cautiva a multitudes gracias a unas magníficas cataratas y una gran biodiversidad, es parte de esta enumeración, por ejemplo.
Es enriquecedor saber que, en 1972, se acordó a escala internacional preservar a esos sitios naturales, culturales o mixtos mediante la llamada Convención del Patrimonio Mundial. Este tratado al cual están adheridas más de 190 naciones busca comprometer a todos los habitantes para que cooperen en la identificación, divulgación y protección del patrimonio que resalta por su valor universal excepcional.


Fundamentos del patrimonio mundial
Para conocer y comprender los fundamentos del patrimonio mundial es necesario entender qué es el patrimonio de la humanidad. Descubrir los criterios de selección e instruirse sobre cómo se analiza cada sitio de la Lista del Patrimonio Mundial es clave, así como es constructivo recopilar ejemplos.
Una vez que se descubren las características y los tipos de bienes inscritos es sencillo advertir que, desde la Convención de 1972, hay sitios especiales segmentados en las categorías de patrimonio cultural, patrimonio natural y patrimonio mixto que sobresalen por su valor universal excepcional.
Ese año, la Conferencia General de la UNESCO le dio un respaldo formal a ese inventario. La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural se adoptó en la Conferencia General que en 1972 desarrolló la UNESCO. Décadas más tarde, este organismo impulsó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Ambos tratados, aunque con diferencias sobre alcance y foco de aplicación, se orientan hacia la búsqueda de cooperación internacional para proteger y promover el patrimonio mundial.
Es vital, asimismo, la preservación de los recursos naturales y culturales. Las futuras generaciones tienen derecho a conocer, apreciar, disfrutar y aprender de los patrimonios mundiales, por eso la humanidad debe cuidar, en el presente, ese valioso legado heredado. Para lograrlo, el desarrollo sostenible, la educación, la sensibilización social y la participación ciudadana son fundamentales.

Taj Mahal, obra maestra del arte islámico reconocida en 1983 como Patrimonio de la Humanidad.
Tipos de bienes inscritos
Existen diferentes tipos de bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial. Para apreciarlos específicamente y facilitar el reconocimiento de ejemplos de cada clase de patrimonio de la humanidad hay que centrar la atención en tres categorías: una de bien cultural, otra de bien natural y una tercera donde se concentran los bienes mixtos.
Para la UNESCO, los bienes naturales reconocidos como Patrimonios Mundiales son obras de la naturaleza con valor universal excepcional. Figuran en este grupo paisajes protegidos, parques nacionales, formaciones geológicas y ecosistemas.
Los bienes culturales, por su parte, son sitios arqueológicos, monumentos, artes, rituales y otras expresiones o elementos tangibles e intangibles relevantes para una sociedad o comunidad.
El patrimonio mixto, en tanto, conjuga bienes de valor natural excepcional con otros de significado cultural importante.

En 1988, la UNESCO declaró Patrimonio de la Humanidad en Cuba, en la categoría de bien cultural, al centro histórico de Trinidad, así como al Valle de los Ingenios lo reconoció como bien mixto.
Ejemplos de patrimonio mundial
A través de ejemplos concretos es más sencillo entender la teoría que se evalúa al definir que riquezas nacionales, lugares o edificaciones reúnen los requisitos para, en la práctica, transformarse en un patrimonio mundial.
Al analizar el nacimiento, el desarrollo, las singularidades y la conservación de Machu Picchu, por señalar un caso específico a modo de referencia, la UNESCO inscribió a este lugar como Patrimonio Mundial Mixto por cumplir criterios culturales y naturales. Este sitio sagrado, reflejo de la cosmovisión inca y con un gran simbolismo espiritual, tiene una ubicación estratégica y está integrado armoniosamente con el entorno natural. Considerado también como una de las siete maravillas del mundo, este santuario histórico, un antiguo recinto ceremonial y cultural, es uno de los mayores atractivos de Perú, país que cada año recibe a miles de viajeros deseosos de hacer turismo en Machu Picchu.
En 1984, por sumar datos de interés, se incorporó al Patrimonio Mundial como bien cultural al conjunto monumental constituido por la Alhambra de Granada, el barrio de Albaicín y el Generalife. La Alhambra, una muestra magnífica de arquitectura islámica, es un ícono emplazado en España que sobresale por su relevancia histórica, patrimonial y artística. La Gran Muralla China es otro de los bienes culturales que nutren a la Lista del Patrimonio Mundial promovida por la UNESCO.
¿Qué bienes naturales reconocidos por la UNESCO como patrimonio de la humanidad se distribuyen por el mundo? El Parque Nacional Iguazú, una joya enriquecida con bellos paisajes naturales y una valiosa biodiversidad que se localiza en Argentina; la Gran Barrera de Coral que atesora el territorio australiano (mayormente amenazada por los efectos del cambio climático y prácticas humanas como el turismo y la pesca) y el Parque Nacional de Yellowstone (Estados Unidos) son tres de los sitios que demuestran que el patrimonio mundial se extiende a lo largo y ancho del planeta.