
El sistema reproductor hace posible la procreación.
Un sistema es un módulo ordenado de elementos que se encuentran interrelacionados y que establecen una interacción entre sí. La noción, que procede del vocablo latino systema, se utiliza tanto para definir a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.
Por ejemplo: «No debe haber lugar para esas prácticas en un sistema democrático», «Catalina ya comenzó a estudiar el sistema solar en la escuela», «El gobierno anunció una fuerte inversión para extender el sistema ferroviario en el sur del país».
Temas
ResumenTipos de sistema
Los sistemas pueden clasificarse de distintas maneras. Una diferenciación habitual se realiza a partir de las características o las propiedades de sus elementos.
Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal).
Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las de la partes (denominadas propiedades emergentes).
Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos de sistemas reales: el sistema abierto (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento de acuerdo a esto), el sistema cerrado (sólo intercambia energía con su entorno) y el sistema aislado (no realiza ningún tipo de intercambio con su entorno).

El sistema educativo se divide en diferentes niveles.
Una teoría general
La Teoría General de Sistemas es el estudio interdisciplinario que busca las propiedades comunes a estas entidades. Su desarrollo comenzó a mediados del siglo XX, con los estudios del biólogo austriaco Ludwig von Bertalanffy. Se la considera como una metateoría (teoría de teorías) que parte del concepto abstracto de sistema para encontrar reglas de valor general.
La Teoría General de Sistemas también se conoce por el nombre de Teoría de Sistemas, aunque se abrevia como TGS. Ahondando más en sus propósitos, pretende descubrir de manera sistemática las condiciones, las restricciones y las dinámicas de un sistema, tanto como los principios que puedan ser reconocidos y aplicados a otros sistemas que pertenezcan a campos y niveles de anidación diferentes, para alcanzar una equifinalidad óptima.
Es importante señalar que esta teoría se enfoca en el estudio de principios y conceptos cuya aplicación es muy amplia, a diferencia de lo que ocurre con los que se relacionan con un dominio del conocimiento bien definido. Además, establece una clara distinción entre un sistema dinámico o activo y un sistema estático o pasivo: el primero es una estructura que se encuentra en pleno procesamiento, mientras que el segundo se relaciona con otros sistemas en procesos o comportamientos.

Un sistema planetario se forma con una estrella central y con aquellos cuerpos celestes que orbitan en torno a ella.
Los sistemas bajo estudio
Los sistemas que estudia la teoría general son concretos y se distinguen por su complejidad y naturaleza única. Antes de esta búsqueda de dar con una metateoría que pudiese abordar niveles de realidad tan variados ya habían tenido lugar otros intentos, entre los que destaca el materialismo dialéctico, el cual tomaba elementos del materialismo y del realismo de la ciencia natural y los combinaba con la dialéctica hegeliana para alcanzar el mismo objetivo.
En el contexto histórico del siglo XX, podemos decir que la Teoría General de Sistemas representa un nuevo intento de encontrar una serie de leyes y conceptos que sirvan para describir e interpretar cualquier tipo de sistemas reales o físicos. Al mismo tiempo, se pueden entender como la búsqueda de superar muchas de las clásicas discusiones propias del mundo de la filosofía en relación al conocimiento, grupo en el que destacan las siguientes tres disputas: el materialismo contra el vitalismo; el reduccionismo contra el perspectivismo; y el mecanicismo contra la teología.
Dado que los paradigmas que plantea la Teoría General de Sistemas no se corresponden con los de la ciencia clásica, debemos considerarla de tipo emergente.
La noción en la informática
Es importante mencionar la noción de sistema informático, muy común en las sociedades modernas. Este tipo de sistemas denominan al conjunto de hardware, software y soporte humano que forman parte de una empresa u organización. La idea de sistema, de este modo, incluye a los ordenadores con los programas necesarios para procesar datos y a las personas encargadas de su manejo.
En este mismo ámbito se habla de sistema operativo para aludir a aquel software que permite controlar los recursos de hardware de una computadora y que brinda servicios a las aplicaciones. Gestionar los procesos y administrar la memoria son algunas de las funciones del sistema operativo.
Sistema en la biología
En la biología, un sistema es un conjunto de elementos que trabajan en conjunto para cumplir ciertas funciones específicas en el organismo. La homeostasis y el funcionamiento de un ser vivo dependen de estos sistemas.
Los sistemas biológicos presentan componentes organizados e interdependientes. Realizan intercambios de información, energía y materia con el exterior y evidencian propiedades emergentes. Entre ellos podemos nombrar al sistema respiratorio, el sistema digestivo, el sistema circulatorio, el sistema muscular y el sistema nervioso.
