Definición de

Situación comunicativa

Conversación

Respetar los turnos de habla es importante en una situación comunicativa de intercambio oral.

La situación comunicativa es el conjunto de elementos que intervienen en un acto de comunicación: el emisor; el receptor; el mensaje; el lugar y el momento donde se concreta el acto, etc.

La teoría de la comunicación indica que, en el acto comunicativo, un emisor se encarga de enviar un mensaje a uno o más receptores. Dicho mensaje se propaga mediante un canal y puede ser comprendido cuando el emisor y el receptor comparten un código. También es importante que el receptor tenga conocimientos acerca del referente del mensaje para entender de qué se trata.

Características de la situación comunicativa

La situación comunicativa, por lo tanto, se vincula al lugar concreto y al momento específico en los cuales todos estos elementos actúan y se interrelacionan. Es importante destacar que, en una comunicación fluida, los roles se intercambian de manera constante: la persona que envía el primer mensaje se convierte en receptor cuando recibe la respuesta del otro sujeto, luego vuelve a ocupar el rol de emisor y así sucesivamente.

De la misma manera, no podemos pasar por alto el hecho de que en toda situación comunicativa juegan un papel fundamental las circunstancias que rodean tanto al emisor como al receptor ya que las mismas influyen positiva o negativamente, según cada caso, en ese proceso comunicativo.

En una situación comunicativa, asimismo, puede aparecer el ruido. Así se denomina a toda interferencia que puede atentar contra la fluidez de la comunicación entre emisor y receptor e incluso hacerla imposible.

Negociación

En una situación comunicativa formal se debe atender a la coherencia y la cohesión del mensaje.

Finalidad de la comunicación

Debe considerarse que en una situación comunicativa siempre existe un propósito. Esto quiere decir que la comunicación se entabla con algún fin, como dar a conocer una información o pedir una acción al interlocutor.

Esta intención comunicativa del emisor puede ser muy variada y diferente. La comunicación puede iniciarse para contar algo, persuadir o pedir disculpas, por mencionar apenas algunas posibilidades.

Además de todo lo expuesto, hay que subrayar otros aspectos relevantes que tienen que ver con la situación comunicativa:

  • Para poder conocer si ese acto comunicativo entre las partes va por un buen término y es satisfactorio, hay que fijarse en aspectos tales como la proximidad o lejanía física existente entre ellas. No obstante, también darán muchos datos al respecto el tono  y el volumen con el que estén hablando, las posturas que adopten, las miradas que intercambien, los gestos e incluso los silencios que se puedan generar.
  • Actualmente el mensaje se puede transmitir de una gran variedad de maneras y métodos: lenguaje oral, lenguaje escrito, email, teléfono, WhatsApp, videoconferencia, carta, fax, telegrama… Esto hace que las situaciones comunicativas resulten muy diferentes entre sí. Lo mencionado sobre la proximidad física, por ejemplo, no aplica en un correo electrónico. Lo mismo ocurre con las miradas en una carta por correo postal, en un fax o en un telegrama.
Paralingüística

El lenguaje corporal y otros elementos de la paralingüística influyen en una situación comunicativa.

Ejemplos de situación comunicativa

Veamos un ejemplo de situación comunicativa: el 8 de mayo a las 10:30 horas, el gerente comercial de una empresa le envía un correo electrónico al dueño de la compañía para avisarle que acaba de cerrar un acuerdo comercial con otra firma. Cinco minutos después, el dueño le responde por la misma vía de comunicación digital, felicitándolo e invitándolo a acercarse a su oficina para que le amplíe la información. En esta situación comunicativa, de este modo, los roles de emisor/receptor se intercambian una vez.

Pensemos ahora en una conversación que se produce en una calle de Montevideo, la capital uruguaya. En este diálogo que tiene lugar en la tarde del 15 de septiembre, un hombre le pregunta a otro que justo pasa por enfrente suyo si sabe dónde se encuentra la sucursal de un banco. Hay un propósito comunicativo del emisor, pues, de conseguir una determinada información. Sin embargo, aparecen barreras comunicativas: el receptor del mensaje es un turista alemán que no habla español, con lo cual no logra la comprensión del enunciado. En este contexto, la situación comunicativa pronto llega a su fin ya que el intercambio no puede prosperar debido a la falta de un código compartido.

Imaginemos una mujer pidiendo ayuda a un policía por una situación de acoso. La postura corporal y la expresión facial de la víctima en la situación comunicativa reflejan su angustia y temor. En esta interacción, el agente debe responder con un cierto nivel de formalidad acorde a su función pública pero, a la vez, contener a quien le está solicitando asistencia.

Un político que ofrece un discurso desde un escenario también está construyendo una situación comunicativa. En este caso es un discurso oral que apunta a una comunicación masiva: más allá de quienes están escuchando sus palabras en el entorno más cercano y directo, mucha gente accede al contenido a través de los medios de comunicación y las redes sociales. Aquí no hay turnos conversacionales: la exposición es unidireccional (del emisor a múltiples receptores) y el feedback solo es posible con posterioridad (si el emisor luego se dedica a conversar personalmente con algunos de los receptores o a leer los mensajes que le envíen, por indicar algunas posibilidades).

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 15 de septiembre de 2025. Situación comunicativa - Qué es, definición, características y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/situacion-comunicativa/
Buscar otra definición
x