El vocablo latino trifinium llegó al castellano como trifinio. Así se llama al lugar donde convergen los límites de tres divisiones territoriales o jurisdicciones.
Tres fronteras nacionales o internas, por lo tanto, se juntan en un trifinio. Muchas veces estos puntos están marcados con hitos que permiten identificarlos y que resaltan su particularidad.
Existen más de un centenar de trifinios internacionales. Uno de los más conocidos del continente americano es la Triple Frontera, o Tríplice Fronteira en lengua portuguesa. Este trifinio es un popular atractivo turístico ya que se encuentra próximo a las cataratas del Iguazú.
En la Triple Frontera confluyen las fronteras de Paraguay, Brasil y Argentina. Los límites son marcados por los ríos Paraná e Iguazú.
También en América se encuentra la Reserva de la biosfera transfronteriza Trifinio-Fraternidad. En esta área protegida, que tiene una superficie de 221 kilómetros cuadrados, se reúnen las fronteras de Honduras, Guatemala y El Salvador. El trifinio se localiza en el macizo de Montecristo.
El cruce de las fronteras de Finlandia, Noruega y Suecia, en tanto, se da en un trifinio marcado con un monumento de piedra. La denominación de este punto varía según el idioma: Kolmen valtakunnan vajapyykki para los finlandeses; Treriksrøysa en noruego; y Treriksröset (sueco).
En Estados Unidos, por otra parte, se habla de área tri-estatal para aludir a las regiones formadas por la relación que establecen tres estados contiguos. Hay casos donde estas áreas representan también un trifinio, como en Colorado-Kansas-Oklahoma y en Indiana-Michigan-Ohio, con distintos monumentos y señales que señalan la confluencia.