Definición de

Procesador de texto

Ofimática

El procesador de texto es un componente clave del software de oficina.

Un procesador de texto es una aplicación informática que permite la escritura y la edición de documentos en una computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías o fuentes, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos (distintos interlineados, márgenes, etc.), efectos artísticos y otras opciones.

Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipeada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.

Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el archivo en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet mediante el almacenamiento en la nube o en CD) o de imprimir el material.

Si tienes poco tiempo, revisa el índice o el resumen con los puntos clave.

Características del procesador de texto

Este tipo de programas informáticos presentan además otras funciones y prestaciones que los han convertido en piezas imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral. En resumen, los procesadores de texto permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible. Eso supone, entre otras cuestiones, la posibilidad de elegir la tipografía y el tamaño de letra y de utilizar herramientas para resaltar determinadas palabras o frases, por ejemplo. Es decir, brindan la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la cursiva o el subrayado.

Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que aportan en cuanto a la alineación del texto, el espaciado entre los párrafos, las sangrías, el color de las letras e incluso la inclusión de listas numeradas. Más herramientas puestas a disposición de los usuarios de los procesadores de texto son la creación de tablas y la incorporación de elementos tales como cuadros de texto, hipervínculos, salto de página, encabezado y pie de página.

Escritura

Con un procesador de texto se puede escoger el resaltado o el tachado de palabras.

Diseño y corrección

Los procesadores de texto, asimismo, permiten insertar imágenes y distintos tipos de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al no limitarse a las palabras escritas. Con todo ello, y haciendo empleo también de las diferencias herramientas de diseño de página, se consiguen unos resultados espectaculares y unos documentos muy atractivos.

Otra opción clave que brindan los procesadores de texto es la corrección ortográfica (una herramienta que lleva a cabo una revisión para detectar errores de ortografía y gramática y luego sugiere las correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto).

CV

Las plantillas de currículum que ofrecen los procesadores de texto son muy útiles para quienes buscan empleo.

Ejemplos de procesador de texto

Microsoft Word, WordPerfect, Apache OpenOffice Writer, LibreOffice Writer, Google Docs, Writer de WPS Office, Apple Pages y Zoho Writer son algunos de los procesadores de texto más populares.

Es interesante resaltar el hecho de que, por ejemplo, Word se incluye dentro de un paquete de programas llamado Microsoft Office que se enmarca en la categoría ofimática. Con ellos se pueden realizar y trabajar con textos, hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas, bases de datos o correos electrónicos. De ahí que este tipo de conjuntos sean vitales para las labores administrativas de muchas empresas.

Debe considerarse que en la actualidad muchos de los procesadores de texto más usados, como Google Docs o Zoho Writer, pueden utilizarse de forma online, sin necesidad de instalar el software en la computadora o el dispositivo móvil. Esto favorece el trabajo remoto (se accede desde cualquier lugar) y la escritura colaborativa (a través de permisos que avalan a que varios usuarios editen los textos). El seguimiento de cambios y el control de versiones, en este marco, son muy importantes para supervisar la evolución de los contenidos.

Tomemos el ejemplo de Google Docs para ver cómo funciona un procesador de texto. Para acceder a la aplicación, hay que contar con una cuenta de Google. Una vez que el usuario se identificó, tiene la posibilidad de crear un documento en blanco o aprovechar alguna plantilla prediseñada. Entre los formatos disponibles hay CV, cartas, recetas, propuestas de proyectos, boletines e informes, cada una con su estilo.

Otra cuestión importante a considerar es que los procesadores de texto suelen permitir guardar los documentos en distintos formatos. Pensemos en el ejemplo de Microsoft Word: en la barra de herramientas, hay que ir a Archivo para que se despliegue el menú y al seleccionar «Guardar como» se puede elegir DOCX, DOC, PDF, RTF, ODT o TXT, entre otros. Debe tenerse en cuenta que, según el tipo de archivo elegido, las características del documento serán diferentes. Un documento .txt no posibilita el uso de imágenes ni la navegación a través de hipervínculos, por mencionar un caso específico.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Publicado por Julián Pérez Porto y María Merino. Actualizado el 21 de julio de 2025. Procesador de texto - Qué es, definición, características y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/procesador-de-texto/
Buscar otra definición
x