Definición de aleta
Aleta es el diminutivo de ala. Se llama ala, por otro lado, al apéndice u órgano que hace posible el vuelo de ciertos animales. En el[...]
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones de analista. Dichos significados pueden dividirse en dos grandes grupos de acuerdo al origen del término. Por un lado, analista puede formarse a partir de dos componentes: anal (vinculado, en[...]
Continuar leyendoAleta es el diminutivo de ala. Se llama ala, por otro lado, al apéndice u órgano que hace posible el vuelo de ciertos animales. En el[...]
La palabra alcaparra tuvo un largo recorrido etimológico antes de llegar a nuestra lengua. Proviene del árabe hispánico alkappárra, a[...]
El antecedente etimológico más cercano del término alcaide se encuentra en el árabe hispánico alqáyid. Dicho vocablo, a su vez,[...]
Si analizamos la etimología de ahuyentar, encontraremos que el término proviene del latín effugientāre. Este vocablo latino, a su vez,[...]
No se conoce con claridad cuál es el origen etimológico del término aguarrás. Los especialistas creen que podría proceder de la[...]
Adentro es un término que puede emplearse como adverbio, sustantivo o interjección, según el contexto. El concepto proviene de dentro,[...]
Se denomina gitano al individuo que forma parte de una comunidad originaria del territorio indio. La noción procede de egiptano, ya que se[...]
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, señala que la etimología del término girola no está clara. El concepto se emplea[...]
Gigante es un término que puede usarse como adjetivo o como sustantivo. El concepto se vincula a aquello que tiene un tamaño mucho más[...]