- Física ▼
- Materia ▼
- Átomo
- Elemento
- Molécula
- Compuesto
- Sustancia
- Física
- Química
- Biología
- Geología
- Astronomía
- Energía
- Fuerza
- Partícula
- Masa
- Volumen
- Densidad
- Termodinámica
- Química orgánica
- Química inorgánica
- Química analítica
- Biología celular
- Genética
- Ecología
- Bioquímica
- Microbiología
- Paleontología
- Energía renovable
- Energía nuclear
- Energía solar
- Energía eólica
- Energía ▼
- Energía potencial
- Energía mecánica
- Energía térmica
- Energía eléctrica
- Energía química
- Energía geotérmica
- Energía no renovable
- Turbina
- Generador
- Transformador
- Batería
- Bioenergía
- Biogás
- Biodiésel
- Etanol
- Carbón
- Petróleo
- Gas natural
- Fracking
- Calentamiento global
- Cambio climático
- Joule
- Caloría
- Gravitación
- Energía hidráulica
- Energía mareomotriz
- Energía fotovoltaica
- Fuerza ▼
- Poder
- Potencia
- Intensidad
- Resistencia
- Capacidad
- Vigor
- Fortaleza
- Empuje
- Presión
- Impulso
- Impacto
- Torque
- Gravedad
- Aceleración
- Tensión
- Elasticidad
- Fricción
- Velocidad
- Movimiento
- Balance
- Equilibrio
- Torso
- Tracción
- Levantamiento
- Inercia
- Resiliencia
- Tenacidad
- Pulso
- Trabajo
- Esfuerzo
- Rendimiento
- Voluntad
- Entusiasmo
- Determinación
- Constancia
- Perseverancia
- Motivación
- Disciplina
- Concentración
- Audacia
- Valentía
- Decisión
- Coraje
- Movimiento ▼
- Partícula ▼
- Onda ▼
- Gravitación ▼
- Magnetismo ▼
- Electricidad ▼
- Voltaje
- Corriente
- Aislante
- Circuito
- Carga eléctrica
- Campo eléctrico
- Alternador
- Pila
- Fusible
- Transistor
- Diodo
- Capacitor
- Magnetismo
- Multímetro
- Osciloscopio
- Cortocircuito
- Motor eléctrico
- Superconductor
- Panel solar
- Iluminación
- Bombilla
- LED
- Estática
- Enchufe
- Cargador
- Acometida
- Electromecánica
- Conductor eléctrico
- Cobre
- Aluminio
- Cable coaxial
- Voltímetro
- Corriente eléctrica
- Circuito eléctrico
- Resistencia eléctrica
- Ley de Faraday
- Electrostática
- Electroquímica
- Electrolitos
- Aislante eléctrico
- Termodinámica ▼
- Mecánica ▼
- Átomo ▼
- Molécula ▼
- Campo ▼
- Velocidad ▼
- Aceleración ▼
- Inercia
- Masa ▼
- Peso ▼
- Escala
- Nutrición
- Dieta
- Obesidad
- Sobrepeso
- Ejercicio
- Fuerza de gravedad
- Peso específico
- Pesas
- Gimnasio
- Carbohidratos
- Grasas
- Moneda
- Economía
- Tipo de cambio
- Inflación
- Devaluación
- Euro
- Medida
- Logística
- Carga
- Flete
- Transporte
- Camión
- Avión
- Barco
- Ferrocarril
- Metrología
- Estandarización
- Convergencia
- Salud
- Colesterol
- Metabolismo
- Anorexia
- Bulimia
- Vigorexia
- Peso corporal
- Grasa corporal
- Hidratación
- Agua
- Arroba
- Quintal
- Talento
- Carácter
- Ponderación
- Volumen ▼
- Densidad ▼
- Presión ▼
- Temperatura ▼
- Entropía
- Carga ▼
- Fotón ▼
- Neutrón ▼
- Electrón ▼
- Protón ▼
- Refracción ▼
- Reflexión ▼
- Difracción ▼
- Polarización
- Espectro ▼
- Radiación ▼
- Infrarrojo
- Gamma
- Plasma ▼
- Vacío ▼
- Principio de Arquímedes ▼
- Teoría de cuerdas ▼
- Resonancia ▼
- Paramagnetismo ▼
- Diamagnetismo ▼
- Isótopo ▼
- Fusión nuclear ▼
- Superposición
- Hertz
- Voltio ▼
- Joule ▼
- Watt ▼
- Pascal ▼
- Kelvin
- Celsius
- Momento ▼
- Tensión superficial ▼
- Teoría de la relatividad ▼
- Interferencia ▼
- Principio de Pascal ▼
- Galaxia ▼
- Universo ▼
- Big bang ▼
- Materia oscura
- Constelación ▼
- Cosmología ▼
- Gravedad ▼
- Óptica ▼
- Electromagnetismo ▼
- Trabajo ▼
- Empleo
- Oficina
- Salario
- Desempleo
- Jubilación
- Sindicato
- Acoso laboral
- Teletrabajo
- Salario mínimo
- Emprendimiento
- Carrera
- Equipo de trabajo
- Trabajo en equipo
- Liderazgo
- Outsourcing
- Reclutamiento
- Nómina
- Asalariado
- Empresa
- Renuncia
- Salud ocupacional
- Profesión
- Ocupación
- Oficio
- Labor
- Puesto de trabajo
- Contrato de trabajo
- Empleador
- Recursos humanos
- Formación
- Ascenso
- Promoción
- Satisfacción laboral
- Productividad
- Autónomo
- Freelance
- Remuneración
- Vacaciones
- Mano de obra
- Empleabilidad
- Cultura organizacional
- Potencia ▼
- Cinemática ▼
- Dinámica ▼
- Campo magnético ▼
- Calor ▼
- Ley de Hooke ▼
- Mecánica cuántica ▼
- Espectro electromagnético ▼
- Rayos x ▼
- Espejo ▼
- Microscopio ▼
- Interrupción
- Aislamiento
- Distancia
- Separación
- Silencio
- Descanso
- Retiro
- Hibernación
- Receso
- Abandono
- Bloqueo
- Disfunción
- Evasión
- Ignorancia
- Exclusión
- Objetivo
- Ampliación
- Observación
- Resolución
- Imagen
- Muestra
- Biomedicina
- Investigación
- Laboratorio
- Científico
- Célula
- Histología
- Virus
- Ciencia
- Medicina
- Naturaleza
- Descubrimiento
- Innovación
- Anatomía
- Patología
- Tejido
- Diagnóstico
- Preparación
- Biopsia
- Morfología
- Citología
- Telescopio
- Proyector ▼
- Energía potencial
- Radiactividad ▼
- Materia ▼
- Química ▼
- Elemento ▼
- Compuesto ▼
- Reacción ▼
- Enlace químico ▼
- Tabla periódica ▼
- Sustancia ▼
- Mezcla ▼
- Solución ▼
- Alternativa
- Método
- Enfoque
- Estrategia
- Propuesta
- Plan
- Idea
- Sugerencia
- Consejo
- Opción
- Procedimiento
- Técnica
- Aplicación
- Software
- Herramienta
- Sistema
- Plataforma
- Ventaja
- Beneficio
- Optimización
- Cambio
- Modificación
- Actualización
- Transformación
- Adaptación
- Intervención
- Terapia
- Tratamiento
- Medicamento
- Cura
- Rehabilitación
- Asistencia
- Ayuda
- Soporte
- Rescate
- Salvamento
- Aprovechamiento
- Ganancia
- Posibilidad
- Concentración ▼
- Ácido ▼
- Base ▼
- PH ▼
- Acidez
- Base
- Ácido
- Neutralidad
- Solución
- Buffer
- Sales
- Hidrólisis
- Termoquímica
- Número de Avogadro
- Medición
- Membrana celular
- Citoplasma
- Sangre
- Sistema digestivo
- Estómago
- Agua destilada
- Lluvia ácida
- Medio ambiente
- Jardinería
- Piscina
- Cloro
- Fermentación
- Cerveza
- Queso
- Leche
- Industria alimentaria
- Jabón
- Crema
- Detergente
- Industria textil
- Tinte
- Corrosión
- Material
- Neutro
- Indicador
- Dureza
- Ionización
- Disolución
- Fosfato
- Gama
- Disolvente ▼
- Equilibrio químico ▼
- Reactivo ▼
- Producto ▼
- Catalizador
- Óxido
- Reducción
- Oxidación ▼
- Reactivo limitante ▼
- Rendimiento ▼
- Estequiometría
- Ion ▼
- Solubilidad ▼
- Electroquímica ▼
- Electrodo
- Valencia ▼
- Molaridad ▼
- Molalidad ▼
- Monómero ▼
- Plástico ▼
- Combustión ▼
- Síntesis ▼
- Orgánico ▼
- Inorgánico ▼
- Bioquímica ▼
- Aminoácidos ▼
- Carbohidratos ▼
- Lípidos ▼
- ADN ▼
- Fermentación ▼
- Farmacología ▼
- Cromatografía ▼
- Bureta
- Pipeta
- Tubo de ensayo ▼
- Balanza ▼
- Destilación
- Sublimación ▼
- Ebullición
- Fusión
- Sólido
- Líquido ▼
- Gas
- Condensación ▼
- Evaporación ▼
- Enlace metálico ▼
- Reacción química ▼
- Fórmula química
- Química orgánica ▼
- Química inorgánica ▼
- Química analítica ▼
- Catálisis
- Partícula subatómica ▼
- Quiralidad
- Configuración electrónica
- Electronegatividad
- Compuesto orgánico ▼
- Cetona ▼
- Alcohol ▼
- Éter ▼
- Cristalización ▼
- Solidificación
- Biología ▼
- Célula ▼
- Gen ▼
- Evolución ▼
- Ecosistema ▼
- Biodiversidad ▼
- Genoma
- Fotosíntesis ▼
- Organismo ▼
- Taxonomía ▼
- Zoología ▼
- Botánica ▼
- Fisiología ▼
- Anatomía ▼
- Genética
- Biología molecular
- Ecología ▼
- Recursos naturales
- Bioma
- Hábitat
- Polución
- Reforestación
- Repoblación
- Educación ambiental
- Manglares
- Tundra
- Erosión
- Capa de ozono
- Toxicidad
- Agua potable
- Contaminación del aire
- Agroecología
- Contaminación del suelo
- Efecto invernadero
- Salud ambiental
- Desertificación
- Riesgo ambiental
- Biodisponibilidad
- Áreas verdes
- Contaminación visual
- Biología celular ▼
- Proteína ▼
- Enzima ▼
- Membrana celular ▼
- Mitosis ▼
- Meiosis ▼
- Teoría celular ▼
- Especie ▼
- Adaptación
- Extinción ▼
- Biología marina ▼
- Microbiología ▼
- Virus ▼
- Bacteria ▼
- Clonación ▼
- Biotecnología ▼
- Inmunología ▼
- Homeostasis ▼
- Endocrinología ▼
- Paleontología ▼
- Biogeografía ▼
- Genotipo
- Fenotipo ▼
- Selección natural ▼
- Mutación ▼
- Metabolismo
- Hormona ▼
- Transcripción
- Traducción ▼
- Epigenética
- Parasitología ▼
- Tejido ▼
- Órgano ▼
- Reproducción
- Herencia ▼
- Núcleo celular ▼
- Citoplasma
- Mitocondria ▼
- Cloroplasto ▼
- Simbiosis ▼
- Oncología ▼
- Etología ▼
- Especiación ▼
- Alelo
- Genómica
- Reino ▼
- Clasificación ▼
- Embriología ▼
- Microorganismo ▼
- Bioma ▼
- Epidemiología ▼
- Enfermedad
- Medicina ▼
- Cirugía
- Hospital
- Médico
- Clínica
- Paciente
- Receta
- Pediatría
- Oncología
- Cardiología
- Consulta
- Especialista
- Inmunología
- Psiquiatría
- Psicología
- Acupuntura
- Traumatología
- Ambulancia
- Dermatología
- Ginecología
- Obstetricia
- Endocrinología
- Neurología
- Hematología
- Transplante
- Prótesis
- Ortopedia
- Otorrinolaringología
- Estetoscopio
- Jeringa
- Antiviral
- Dosis
- Placebo
- Historia clínica
- Cuarentena
- Higiene
- Desfibrilador
- Terapia ocupacional
- Doctor
- Enfermería
- Psicología clínica
- Neumología
- Odontología
- Reumatología
- Geriatría
- Podología
- Biomedicina ▼
- Ciclo del carbono ▼
- Fósil
- Paleobotánica ▼
- Neurociencia ▼
- Virología ▼
- Astronomía ▼
- Geología ▼
- Medicina ▼
- Salud ▼
- Diagnóstico ▼
- Tratamiento ▼
- Cirugía
- Hospital ▼
- Médico
- Clínica
- Paciente ▼
- Terapia ▼
- Receta ▼
- Farmacia ▼
- Vacuna ▼
- Pediatría ▼
- Cardiología ▼
- Radiología
- Ultrasonido
- Prevención ▼
- Rehabilitación
- Consulta
- Especialista
- Psiquiatría ▼
- Psicología ▼
- Psicología social
- Psicología evolutiva
- Neuropsicología
- Psicoanálisis
- Psicología educativa
- Psicología del desarrollo
- Psicología experimental
- Psicobiología
- Psicología del deporte
- Psicología forense
- Dislexia
- Disgrafía
- Disfasia
- Insomnio
- Narcolepsia
- Agorafobia
- Test de inteligencia
- Empatía
- Asertividad
- Percepción
- Trastorno
- Trauma
- Psicometría
- Psicología organizacional
- Trastorno de personalidad
- Psicopedagogía
- Anestesia
- Nutrición ▼
- Dieta ▼
- Homeopatía ▼
- Acupuntura
- Resonancia magnética ▼
- Traumatología ▼
- Ambulancia ▼
- Dermatología ▼
- Ginecología ▼
- Obstetricia ▼
- Neurología ▼
- Patología ▼
- Biopsia
- Hematología ▼
- Transplante ▼
- Prótesis ▼
- Ortopedia ▼
- Oftalmología ▼
- Optometría ▼
- Otorrinolaringología ▼
- Estetoscopio ▼
- Jeringa ▼
- Antibiótico ▼
- Antiviral ▼
- Dosis ▼
- Toxicología ▼
- Placebo ▼
- Salud pública ▼
- Vacunación ▼
- Historia clínica
- Bioética ▼
- Pandemia ▼
- Cuarentena
- Higiene ▼
- Desfibrilador ▼
- Terapia ocupacional ▼
- Quimioterapia ▼
- Medicamento ▼
- Doctor ▼
- Laboratorio
- Enfermería ▼
- Histología ▼
- Psicología clínica ▼
- Neumología ▼
- Odontología ▼
- Reumatología
- Geriatría ▼
- Podología ▼
- Botánica ▼
- Planta
- Raíz ▼
- Hoja ▼
- Flor ▼
- Semilla
- Clorofila ▼
- Xilema
- Floema
- Estoma ▼
- Polen ▼
- Germinación ▼
- Estambre ▼
- Corola ▼
- Pistilo ▼
- Estigma ▼
- Estilo ▼
- Ovario ▼
- Inflorescencia ▼
- Pétalo
- Raquis ▼
- Yema
- Polinización ▼
- Árbol ▼
- Arbusto ▼
- Hierba ▼
- Maleza ▼
- Bosque ▼
- Madera ▼
- Corteza
- Savia ▼
- Caloría
- Herbívoro ▼
- Carnívoro ▼
- Omnívoro ▼
- Zoología ▼
- Microbiología ▼
- Paleontología ▼
- Ecología ▼
- Conservación
- Medio ambiente ▼
- Cambio climático
- Recursos naturales ▼
- Fauna ▼
- Flora ▼
- Contaminación ▼
- Energía renovable
- Energía solar ▼
- Energía eólica ▼
- Hábitat ▼
- Calentamiento global ▼
- Deforestación ▼
- Agua ▼
- Polución
- Reforestación
- Repoblación
- Reciclaje
- Población ▼
- Demografía
- Censo
- Tasa de natalidad
- Tasa de fecundidad
- Crecimiento demográfico
- Inmigración
- Emigración
- Asilo
- Nacionalidad
- Ciudadanía
- Integración
- Pluralismo
- Geografía humana
- Pobreza
- Desarrollo humano
- Alfabetización
- Población activa
- Ingresos
- Hacinamiento
- Saneamiento
- Globalización
- Diáspora
- Convivencia
- Participación ciudadana
- Identidad cultural
- Patrimonio cultural
- Diversidad cultural
- Ciudad
- Capital
- Municipio
- Localidad
- Villa
- Pueblo
- Aldea
- Metrópoli
- Residente
- Nacimiento
- Natalidad
- Provincia
- Departamento
- Región
- País
- Territorio nacional
- Lugar
- Etnia
- Refugiado
- Impacto ambiental
- Educación ambiental ▼
- Manglares ▼
- Tundra ▼
- Ciclo del agua ▼
- Capa de ozono ▼
- Toxicidad ▼
- Energía geotérmica ▼
- Energía nuclear ▼
- Consumo responsable ▼
- Agua potable
- Ecoturismo ▼
- Contaminación del aire
- Bioenergía ▼
- Agroecología ▼
- Contaminación del suelo
- Efecto invernadero
- Áreas protegidas ▼
- Salud ambiental
- Desertificación ▼
- Riesgo ambiental
- Biodisponibilidad ▼
- Áreas verdes ▼
- Contaminación visual ▼
- Energía mareomotriz ▼
- Genética ▼
- Termodinámica ▼
- Óptica ▼
- Bioquímica ▼
- Evolución ▼
- Biología ▼
- Cambio ▼
- Comportamiento ▼
- Desarrollo ▼
- Diversificación ▼
- Hominización ▼
- Innovación ▼
- Natural
- Origen ▼
- Selección ▼
- Variación ▼
- Datos ▼
- Descubrimiento
- Evidencia ▼
- Explicación ▼
- Filosofía ▼
- Metafísica
- Epistemología
- Lógica
- Ética
- Ontología
- Fenomenología
- Hermenéutica
- Positivismo
- Existencialismo
- Empirismo
- Racionalismo
- Idealismo
- Realismo
- Escepticismo
- Relativismo
- Pragmatismo
- Aristotelismo
- Estoicismo
- Epicureísmo
- Cinismo
- Neoplatonismo
- Escolástica
- Humanismo
- Marxismo
- Utilitarismo
- Nihilismo
- Feminismo
- Deconstrucción
- Determinismo
- Solipsismo
- Monismo
- Panteísmo
- Deontología
- Voluntarismo
- Alienación
- Conciencia
- Constructivismo
- Historia ▼
- Homo sapiens ▼
- Investigación ▼
- Origen de la vida ▼
- Proceso ▼
- Progresión ▼
- Anatomía ▼
- Músculos ▼
- Sistema nervioso ▼
- Piel ▼
- Columna vertebral
- Cráneo ▼
- Sistema circulatorio ▼
- Estómago
- Hígado ▼
- Páncreas
- Sistema digestivo ▼
- Sistema respiratorio ▼
- Sistema endócrino ▼
- Cerebro ▼
- Médula espinal ▼
- Boca
- Lengua ▼
- Dialecto
- Acento
- Fonética
- Fonología
- Lexicografía
- Oración
- Frase
- Pronunciación
- Escritura
- Literatura
- Poesía
- Prosa
- Diálogo
- Discurso
- Lengua materna
- Alfabeto
- Semiótica
- Símbolo
- Metáfora
- Lenguaje figurado
- Connotación
- Denotación
- Neologismo
- Argot
- Lingüística
- Filología
- Etnolingüística
- Deglución
- Logopedia
- Afasia
- Criollo
- Léxico
- Etimología
- Conversación
- Novela
- Oratoria
- Retórica
- Extranjerismo
- Sinónimo
- Antónimo
- Polisemia
- Parónimo
- Enseñanza
- Esófago ▼
- Apéndice
- Laringe ▼
- Diafragma
- Vejiga
- Próstata
- Útero ▼
- Fisiología ▼
- Geografía física ▼
- Montaña ▼
- Valle ▼
- Río
- Lago
- Océano ▼
- Mar ▼
- Sierra ▼
- Islote ▼
- Estrecho ▼
- Península
- Cueva ▼
- Desierto ▼
- Playa ▼
- Cordillera ▼
- Cascada ▼
- Barranco
- Catarata
- Canon ▼
- Meseta ▼
- Isla
- Bahía ▼
- Laguna
- Arrecife ▼
- Estuario ▼
- Acantilado ▼
- Delta
- Fiordo ▼
- Oasis ▼
- Fosa ▼
- Promontorio
- Reserva natural ▼
- Páramo ▼
- Caldera
- Pantano ▼
- Mesopotamia ▼
- Llanura ▼
- Ciénaga
- Estepa ▼
- Cenote ▼
- Meteorología ▼
- Climatología ▼
- Atmósfera ▼
- Humedad ▼
- Presión atmosférica ▼
- Viento ▼
- Precipitación ▼
- Tormenta ▼
- Lluvia ▼
- Nieve ▼
- Granizo
- Luna ▼
- Verano ▼
- Otoño ▼
- Invierno ▼
- Primavera ▼
- Tornado ▼
- Huracán ▼
- Ciclón ▼
- Tifón
- Anticiclón
- Depresión ▼
- Borrasca ▼
- Anemómetro
- Barómetro ▼
- Termómetro
- Higrómetro
- Pluviómetro
- Veleta ▼
- Glaciación ▼
- Deshielo
- Lluvia ácida ▼
- Niebla ▼
- Bruma ▼
- Escarcha ▼
- Rocío ▼
- Rayo
- Trueno ▼
- Relámpago ▼
- Oceanografía ▼
- Albedo
- Monzón ▼
- Sequía
- Inundación ▼
- Isoyeta
- Estratósfera ▼
- Tropósfera ▼
- Mesósfera
- Clima ▼
- Nube ▼
- Neblina
- Sensación térmica ▼
- Oceanografía ▼
- Cosmología ▼
- Inmunología ▼
- Neurociencia ▼
- Neurona ▼
- Sinapsis
- Memoria ▼
- Neurotransmisor ▼
- Párkinson
- Esquizofrenia ▼
- Ansiedad ▼
- Cognición ▼
- Mente ▼
- Inteligencia artificial ▼
- Aprendizaje ▼
- Emoción ▼
- Sentimiento
- Felicidad
- Ira
- Euforia
- Enfado
- Celos
- Envidia
- Amor
- Odio
- Simpatía
- Aversión
- Deseo
- Pasión
- Lujuria
- Orgullo
- Vergüenza
- Culpa
- Arrepentimiento
- Negociación
- Aceptación
- Risa
- Sonrisa
- Comunicación no verbal
- Escultura
- Optimismo
- Frustración
- Aprobación
- Autocompasión
- Comodidad
- Inseguridad
- Vulnerabilidad
- Indiferencia
- Enojo
- Confusión
- Preocupación
- Solidaridad
- Compasión
- Remordimiento
- Amabilidad
- Cariño
- Resignación
- Adoración
- Alivio
- Nostalgia
- Desilusión
- Sosiego
- Dolor
- Estrés ▼
- Bioingeniería ▼
- Nanotecnología
- Agroecología ▼
- Biomedicina ▼
- Citología ▼
- Agricultura ▼
- Horticultura ▼
- Entomología ▼
- Parasitología ▼
- Virología ▼
- Paleobotánica ▼
- Geomorfología ▼
- Astrobiología ▼
- Hidrología ▼
- Geotecnia ▼
- Geoquímica ▼
- Biotecnología ▼
- Estadística ▼
- Geofísica ▼
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de número pi
El número pi es una constante matemática conocida y empleada a escala universal que debe su nombre y su símbolo a una letra griega vinculada a términos que aluden al perímetro y a la periferia de una figura circular. William Jones y Leonhard Euler estuvieron entre los primeros matemáticos en darle la identidad actual a […]
Definición de pedología
Pedología es, al igual que la edafología, una rama de la ciencia del suelo, disciplina que a su vez se engloba dentro de las denominadas ciencias de la Tierra. En el caso de la pedología, al hacer foco en cómo se clasifica y se forma cada suelo en el entorno natural, es posible establecer una […]
Definición de sargazo
El sargazo es un alga marina de color marrón, verdoso o negruzco. El concepto alude a un género formado por más de 300 especies, con lo cual no existe una única clase de sargazo. Muchas veces el sargazo flota sobre la superficie del mar, aunque hay especies que se adhieren al fondo marino. Cuando la […]
Descripción de Neptuno
Neptuno es un concepto relevante tanto en el ámbito de la astronomía como en el campo de la mitología. También es una noción importante dentro de la astrología dado que quienes se dedican a ella analizan la influencia de cada planeta sobre los distintos signos del zodíaco. En concreto, hay que tener presente que Neptuno […]
Definición de microplástico
Microplástico es la palabra que identifica a cada diminuto trozo de plástico que está distribuido en el planeta causando un enorme nivel de contaminación. Los científicos que integran el organismo norteamericano National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) indican que esta clase de material surge por la fragmentación constante de los plásticos y no mide más […]
Definición de fases de la luna
Fases de la luna es la expresión que se utiliza en español para aludir a cada cambio aparente que experimenta la parte del mencionado satélite natural que, gracias a la luz procedente del sol que se refleja en su superficie, queda alumbrada y resulta notoria, a simple vista, desde la Tierra. Es incesante el ciclo […]
Definición de Júpiter
Júpiter es un planeta que forma parte del sistema solar. Recibe su nombre del dios más importante de la mitología romana, equivalente a Zeus en la tradición griega. Se trata del planeta de mayor superficie entre todos los que giran alrededor del Sol: su masa es 318 veces más grande en comparación a la de […]
Definición de telescopio Hubble
El telescopio Hubble es un observatorio espacial que fue lanzado en 1990 a bordo del transbordador Discovery. Se trata de un dispositivo creado en conjunto por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Este telescopio espacial permitió grandes avances en la observación astronómica. A lo largo de los años, las imágenes del Hubble ayudaron […]
Definición de Marte
Marte es el nombre en español de un planeta que se caracteriza por ser desértico, de pequeñas dimensiones, de estructura rocosa y de condiciones frías. Este territorio, que recibe popularmente la denominación de planeta rojo dada la particular tonalidad que posee su suelo a raíz del hierro oxidado que se halla en él, genera una […]
Definición de metaloide
Metaloide es un concepto del ámbito de la Química que se utiliza para identificar a aquellos elementos químicos cuyas particularidades vinculadas a la ionización y a los enlaces están en un punto medio entre las propiedades distintivas tanto de los metales como las de los no metales. Los semimetales, denominación que se acepta como sinónimo […]