Resultados para "antepasado"

Definición de antepasado

Antepasado es un término que proviene del verbo antepasar, que alude a acontecer con anterioridad. De acuerdo a la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se trata de un adjetivo que califica a un periodo temporal que antecede al último que transcurrió. El uso más habitual del concepto, de […]

continuar leyendo  

Definición de monofilético

Se denomina filogenia a la rama de la biología centrada en los vínculos de parentesco que existen entre los diferentes conjuntos de seres vivos. En esta disciplina se utiliza la noción de monofilético para hacer alusión al grupo formado por las especies que evolucionaron de un ancestro en común. Un grupo monofilético, de este modo, […]

continuar leyendo  

Definición de ancestro

Un ancestro es un antecesor, antepasado o precursor. El concepto procede del vocablo francés ancestre, a su vez derivado del latín anteccesor. Por ejemplo: “Mi novia tiene ancestros húngaros”, “Deberías respetar la cultura de tus ancestros”, “El joven se sintió avergonzado al descubrir que tiene un ancestro nazi”. Qué es un ancestro Los ancestros de […]

continuar leyendo  

Definición de nacionalización

Nacionalización es el acto y la consecuencia de nacionalizar. Este verbo (nacionalizar), en tanto, tiene varias acepciones: la primera que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a naturalizar, en una nación, individuos o elementos de otra. Por ejemplo: “Las autoridades de la asociación de fútbol lograron la nacionalización de tres jugadores […]

continuar leyendo  

Definición de filogenia

Antes de entrar de lleno en el significado del término filogenia, vamos a proceder a conocer el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que es un neologismo y que deriva del griego, ya que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: […]

continuar leyendo  

Definición de consanguinidad

El vocablo latino consanguinĭtas llegó a nuestro idioma como consanguinidad. Se trata de una palabra que es fruto de la suma de varios elementos claramente delimitados como estos: -El prefijo “con-”, que significa “junto”. -El sustantivo “sanguis”, que es sinónimo de “sangre”. -El sufijo “-dad”, que se utiliza para indicar “cualidad”. Así se denomina al […]

continuar leyendo  

Definición de hongos

Del latín fungus, un hongo es un organismo eucariota que pertenece al reino Fungi. Los hongos forman un grupo polifilético (no existe un antepasado común a todos los miembros) y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en descomposición. Características de los hongos Las paredes celulares de los hongos están formadas por quitina. Aquellos que […]

continuar leyendo  

Definición de carrasco

Carrasco es un término con varios usos. Puede tratarse de un sustantivo de uso común con distintas acepciones o de un nombre propio que identifica a varios lugares y personas. La primera acepción de carrasco que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a una carrasca: una encina de tamaño pequeño […]

continuar leyendo  

Definición de parafilético

El adjetivo parafilético se emplea en el terreno de la filogenia, que es el área de la biología centrada en los vínculos de parentesco existentes entre los diferentes grupos de seres vivientes. Se califica como parafilético a aquel grupo cuyos integrantes tienen un ancestro común, pero que no incluye a la totalidad de los descendientes […]

continuar leyendo  

Definición de acuaporina

Las acuaporinas son proteínas que se hallan en las membranas biológicas, atravesándolas y permitiendo el paso de pequeños solutos y de agua gracias a sus poros. Estas sustancias, por lo tanto, actúan a modo de canal. Una proteína pequeña Cada acuaporina dispone de un poro y presenta vasos transmembrana que entran y salen de la […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x