Resultados para "guiso"

Definición de guiso

Guiso es un concepto que hace referencia a la comida guisada; es decir, aquella que se prepara con salsa después de haberla rehogado y que suele incluir ingredientes como trozos de carne, papas (patatas) y diversas especias. Podría definirse el guiso como un tipo de cocción que emplea un medio semi-graso. Hay registros históricos que demuestran […]

continuar leyendo  

Definición de carbonada

La primera acepción de carbonada que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a una gran cantidad de carbón que, de una sola vez, se arroja en la hornilla. Cabe destacar que el carbón es un combustible sólido. Una hornilla, en tanto, es un orificio en un hogar que presenta una […]

continuar leyendo  

Definición de rehogar

Rehogar es una técnica culinaria que consiste en freír ligeramente un alimento para lograr que se embeba de los condimentos utilizados y de la materia grasa. Por ejemplo: “Antes de añadirla a la preparación, debes rehogar la cebolla en manteca”, “Si quieres preparar un buen acompañamiento para la carne, te sugiero rehogar diferentes hongos en […]

continuar leyendo  

Definición de sémola

El vocablo latino simĭla llegó al italiano como semola y a nuestra lengua como sémola, con tilde en la E. Se trata del nombre que recibe una especie de harina de trigo o de otros cereales que se emplea para elaborar diferentes alimentos. Para la obtención de la sémola se suele moler el endospermo del […]

continuar leyendo  

Definición de atún

Atún es un término que llegó a nuestro idioma luego de un extenso recorrido etimológico. Procede del árabe hispánico attún, que deriva del árabe clásico tunn. Este vocablo, a su vez, proviene del latín thunnus, cuyo origen se encuentra en el griego thýnnos. Se denomina atún a un género de peces teleósteos: es decir, que […]

continuar leyendo  

Definición de chorizo

Se denomina chorizo a un embutido: es decir, a una tripa que se rellena de carne. El chorizo suele elaborarse con carne picada de cerdo, aunque existen múltiples variedades. Los chorizos tienen sus orígenes en España. Allí el término refiere específicamente al embutido que se prepara con carne de cerdo, pimentón y ajo, que se […]

continuar leyendo  

Definición de ascendencia

El concepto de ascendencia hace referencia a los antepasados de una persona: es decir, a sus ascendientes. Los padres, los abuelos, los bisabuelos y el resto de los antecesores de un individuo constituyen la ascendencia del sujeto en cuestión. En la línea de sangre Supongamos que Juan, Lucas y Pedro son familiares. Juan es el […]

continuar leyendo  

Definición de guisa

Guisa es la manera, la forma o el modo de algo. El concepto alude al estilo o la condición de una cosa. Algunos ejemplos Veamos el término en tres oraciones de ejemplo: “El gobierno dio a conocer la guisa de protocolos que regirán en la vía pública en el marco de la pandemia de coronavirus”, […]

continuar leyendo  

Definición de dígrafo

Se llama dígrafo a la secuencia formada por un par de letras que representa un único sonido. El término se emplea en el terreno de la lingüística. Los dígrafos son conjuntos de dos letras cuya representación es un solo segmento acústico o uno doble con articulación africada. En nuestro idioma, hallamos dígrafos como ll, ch […]

continuar leyendo  

Definición de potaje

El vocablo francés potage, que puede traducirse como “cocido” o “puchero”, llegó al castellano como potaje. Una palabra gala esa que, a su vez, emana del latín “pottus”, que era el término que usaba para hacer mención a lo que se echaba al “pot”, el “puchero” o la “olla”. El concepto alude a un plato […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x