Resultados para "ojo"

Definición de ojo

El vocablo latino ocŭlus derivó en ojo, el concepto que nombra al órgano que posibilita la visión en los animales y en el ser humano. El término, de todas formas, tiene otros significados. Como órgano, el ojo permite detectar la luminosidad y convertir las variaciones de ésta en un impulso nervioso que es interpretado por […]

continuar leyendo  

Definición de rabillo

El concepto de rabillo, diminutivo de rabo, tiene varios usos. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una rama de tamaño pequeño que se encarga de sostener el fruto, la flor o la hoja de una planta. Temas del artículo En botánica Lolium temulentum Hyssopus officinalis Extremo […]

continuar leyendo  

Definición de glaucoma

Glaucoma es una enfermedad ocular que se caracteriza por un aumento de la presión intraocular, atrofia de la papila óptica, dureza del globo del ojo y ceguera. El término deriva del latín glaucoma que, a su vez, proviene de un vocablo griego que significa “verde claro”. Esta referencia está relacionada con la coloración que adquiere […]

continuar leyendo  

Definición de abrasión

Abrasión es el hecho y consecuencia de raer o desgastar por medio de la fricción. Derivada del vocablo en latín abradĕre, en el campo de la medicina se trata de un concepto que refiere a la lastimadura o úlcera casi superficial del epitelio o de las mucosas a causa de un traumatismo o de una […]

continuar leyendo  

Definición de cíclope

La noción de cíclope proviene del vocablo latino cyclops, a su vez derivado del griego kýklōps. Se conoce como cíclope a un gigante que tiene un único ojo, situado en el medio de su frente. Los cíclopes son criaturas de la mitología grecorromana. Según la tradición, se trataba de una raza de seres humanoides de […]

continuar leyendo  

Definición de autólogo

Autólogo es un concepto que se forma con el elemento compositivo auto- (que significa “por uno mismo” o “propio”) y la terminación de la palabra homólogo (que alude a aquello que tiene homología; es decir, un vínculo de correspondencia con algo o alguien). Puede asociarse el origen de la noción al vocablo inglés autologous. Temas […]

continuar leyendo  

Definición de bizco

El término bizco procede del vocablo latino versĭcus, derivado de versus (que puede traducirse como “vuelto”). Se dice que alguien es bizco cuando tiene estrabismo: una disposición anormal de los ojos que hace que los ejes visuales no se enfoquen de manera simultánea en el mismo lugar. Un sujeto bizco o estrábico, por lo tanto, […]

continuar leyendo  

Definición de esquirlas

La Real Academia Española (RAE) indica que la etimología de esquirla es desconocida. El término se emplea para aludir a una astilla que se desprende de un hueso, un vidrio, una roca u otro material. Por ejemplo: “El joven resultó herido por las esquirlas del cristal”, “Las esquirlas de la detonación lastimaron a muchas personas”, […]

continuar leyendo  

Definición de oftalmología

La oftalmología es la especialidad médica que se encarga del tratamiento de las enfermedades de los ojos. Esta disciplina también tiene aplicación en la veterinaria ya que los seres humanos y los animales suelen compartir, en este caso, procesos patológicos similares. Los especialistas en oftalmología son conocidos como oftalmólogos u oculistas. Su labor incluye el […]

continuar leyendo  

Definición de presbicia

La presbicia es un trastorno médico que se produce cuando la luminosidad de cuerpos ubicados a una determinada distancia del ojo hace foco en una región posterior a la retina. Lo que provoca la presbicia es un inconveniente para visualizar de cerca, ya que resulta difícil enfocar las cosas cercanas. Este defecto suele desarrollarse después […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x