Resultados para "poda"

Definición de poda

Hasta el latín hay que marcharse para poder encontrar el origen etimológico del término poda. En concreto, podemos decir que viene del verbo “podar” y este, a su vez, deriva de la palabra latina “putare”, que significa precisamente “podar”. Podar consiste en eliminar ciertas ramificaciones de una planta o de un árbol para lograr que […]

continuar leyendo  

Definición de bonsái

El término bonsái, procedente de la lengua japonesa. En concreto, es fruto de la suma de dos términos de dicha lengua como son estos: -El sustantivo “bon”, que se utiliza para definir a un cuenco o un plato de gran tamaño. -El verbo “sai”, que puede traducirse como “plantar”. De ahí que el significado tal […]

continuar leyendo  

Definición de hiedra

El vocablo latino hedĕra llegó al castellano como hiedra o yedra. Así se denomina a las plantas trepadoras que pertenecen al grupo familiar de las araliáceas. Como el resto de las araliáceas, la hiedra es fanerógama, angiosperma y dicotiledónea. Esto quiere decir que sus órganos reproductivos pueden verse en forma de flor (fanerógama); que sus […]

continuar leyendo  

Definición de hacha

El vocablo franco hapja llegó al francés como hache, que en castellano se convirtió en hacha. Así se denomina a una herramienta que consta de un mango y de una hoja de acero cortante. Por lo general las hachas se utilizan para talar árboles y cortar madera. Sin embargo, a lo largo de la historia […]

continuar leyendo  

Definición de cuarto menguante

El cambio de la superficie visible de la Luna desde la Tierra da lugar a las llamadas fases lunares: una de ellas se conoce como cuarto menguante. Estas modificaciones se producen por el cambio de posición del satélite respecto a nuestro planeta y al Sol. Las fases lunares se suceden entre sí, creando un ciclo […]

continuar leyendo  

Definición de ramificación

Ramificación es el proceso y el resultado de ramificar. Este verbo puede referirse a una cuestión concreta (cuando surgen y crecen ramas de una planta o de un árbol) o a algo simbólico (un tema o un hecho que se divide en distintas unidades o que se propaga hacia diferentes lugares). Para entender qué son […]

continuar leyendo  

Definición de espacio geográfico

Del latín spatium, espacio es un término de múltiples acepciones. Puede tratarse de la extensión que contiene la materia existente, de la parte que ocupa un objeto sensible o de la capacidad de un terreno o lugar. Geográfico, por otra parte, procede de geographicus y refiere a aquello perteneciente o relativo a la geografía (la […]

continuar leyendo  

Definición de briqueta

El neerlandés medio brick permitió el desarrollo del vocablo francés briquette. Ese es el antecedente etimológico más cercano de briqueta, término que hace referencia a un bloque de carbón vegetal o de otro biocombustible. Las briquetas suelen producirse por conglomeración. La acción de conglomerar o aglomerar, en tanto, refiere a la unión de múltiples fragmentos […]

continuar leyendo  

Definición de yesca

Yesca es un término que proviene del latín esca, que se traduce como “alimento”. Así se denomina al elemento que resulta muy seco y que, por esa característica, puede abrasarse o encenderse con facilidad. Temas del artículo Materia inflamable Necesaria para el fuego Yesca de la vid Cómo combatir la yesca Otras acepciones Materia inflamable […]

continuar leyendo  

Definición de injerto

El concepto de injerto proviene de insertus, un vocablo latino que se traduce como “introducido”. Una palabra esa que, a su vez, deriva del verbo latino “insertare” que puede traducirse como “introducir” o “meter una cosa en otra”. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. En concreto, podemos establecer que entre los sinónimos […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x