Resultados para "relajante"

Definición de relajante

Relajante es un adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que logra relajar (aflojar, suavizar o mitigar algo). Puede fomentar la relajación física o mental, según el caso. Por ejemplo: “Este paisaje es muy relajante: necesitaba contemplar algo así para escapar un poco del caos de la ciudad”, “El médico me recetó un miorrelajante”, […]

continuar leyendo  

Definición de silencio

Silencio procede del latín silentĭum y hace referencia a la abstención de hablar o a la ausencia de ruido. El silencio también es un recurso paraverbal que puede utilizarse en medio de una comunicación. En medio de una conversación, el silencio puede tener distintos significados, como formar parte de la puntuación normal de una frase […]

continuar leyendo  

Definición de hidro

El elemento compositivo hidro, proveniente del griego hydro, se vincula al agua. Con él pueden formarse múltiples conceptos. Temas del artículo Hidroavión Hidrocarburo Hidrocefalia Hidroterapia Hidromasaje Hidrólisis Hidroavión Un hidroavión, por ejemplo, es una aeronave que puede despegar desde la superficie acuática y aterrizar en ella. Como se puede advertir, la noción se forma con […]

continuar leyendo  

Definición de mindfulness

El concepto de mindfulness hace referencia a la conciencia plena. La idea aparece en el terreno del budismo y de la psicología. En el ámbito del budismo, el mindfulness alude a una facultad necesaria para alcanzar la iluminación. Se trata de estar consciente acerca de los actos, las motivaciones y los pensamientos propios. Cuando se […]

continuar leyendo  

Definición de geranio

El vocablo griego geránion derivó en el término latino geranĭon, que al castellano llegó como geranio. Así se denomina a la planta que integra el grupo familiar de las geraniáceas, a su vez pertenecientes a las angiospermas. Por sus características, los geranios son tanto angiospermos (sus carpelos componen un ovario que contiene los óvulos) como […]

continuar leyendo  

Definición de calambre

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que calambre es un término que deriva del vocablo francés crampe, que a su vez podría proceder del franco kramp. Un calambre es una contracción de un músculo que se produce de forma involuntaria y que causa dolor. Por ejemplo: “Ayer, mientras entrenaba, me agarró un […]

continuar leyendo  

Definición de baño

Existen más de una decena de acepciones del término baño, que procede del vocablo latino balneum. En su sentido más amplio, alude al acto y el resultado de bañar: hacer que algo o alguien quede sumergido en agua o en otro líquido. Un baño, por lo tanto, puede consistir en mojarse o sumergirse en agua […]

continuar leyendo  

Definición de aromaterapia

El concepto de aromaterapia está formado por dos términos: aroma (los compuestos químicos que incluyen en su fórmula partículas odoríferas) y terapia (el área de la medicina centrada en cómo se tratan los distintos trastornos de la salud). La aromaterapia consiste en el uso médico de esencias o aceites esenciales: el fluido presente en ciertas […]

continuar leyendo  

Definición de vagón

Vagón es un concepto que deriva del término inglés wagon. La noción permite referirse a un carro o carruaje que se traslada a través de los rieles de un ferrocarril. Por ejemplo: “Se rompió el sistema de aire acondicionado de este vagón y hace mucho calor”, “El vagón comedor está lleno de gente”, “Este tren […]

continuar leyendo  

Definición de sacarosa

El vocablo latino sacchărum llegó a nuestra lengua como sacarosa. Se trata de un término que puede utilizarse como sinónimo del azúcar común (un hidrato de carbono de sabor dulce y color blanco que puede disolverse en agua). La sacarosa es un disacárido: es decir, un hidrato de carbono que se forma a partir de […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x