Resultados para "sales minerales"

Definición de sales minerales

Se denomina sales minerales a aquellas moléculas de tipo inorgánico que, en los organismos vivos, pueden aparecer como cristales, disueltas, precipitadas o vinculadas a otras moléculas. Las sales minerales se caracterizan por estar siempre ionizadas cuando se hallan disueltas en el agua. Diferentes iones, de este modo, desarrollan distintas funciones en el organismo, como regular […]

continuar leyendo  

Definición de sales

La sal es una sustancia cristalina y ordinariamente blanca, soluble en agua y crepitante en el fuego. Se trata del cloruro sódico, que puede hallarse en el agua de mar o en algunas masas sólidas. La sal se utiliza como condimento (para sazonar las comidas) y para la conservación de carnes. Por ejemplo: “Por favor, […]

continuar leyendo  

Definición de isotónico

El concepto de isotónico puede emplearse en distintos ámbitos. En el terreno de la química, se califica como isotónicas a aquellas disoluciones que tienen la misma presión osmótica cuando están a idéntica temperatura. Temas del artículo Disoluciones isotónicas Bebidas isotónicas Recomendaciones Tensión muscular Disoluciones isotónicas Cabe recordar que una disolución es una mezcla que se […]

continuar leyendo  

Definición de lixiviado

La idea de lixiviado se emplea en el terreno de la ecología. Así se denomina a un fluido residual que, a partir de un proceso de percolación, se filtra de un vertedero. Temas del artículo Tratamiento de minerales El lixiviado y el medio ambiente Características generales La calidad de los lixiviados Recogida y transporte Tratamiento […]

continuar leyendo  

Definición de perfil del suelo

El concepto de perfil del suelo alude a los cortes verticales que pueden realizarse para la descripción de éste. Es interesante saber que ese término se encuentra conformado por dos palabras fundamentalmente de dispar origen etimológico. Así, perfil, en primer lugar, deriva del provenzal “perfil”, que se usaba para definir al dobladillo que tenían determinadas […]

continuar leyendo  

Definición de contractura

El vocablo latino contrahĕre, traducible como “contraer”, derivó en contractūra, que llegó a nuestro idioma como contractura. Así se denomina a la contracción prolongada, que se produce involuntariamente, de uno o de varios músculos. Las contracturas se diferencian de los calambres por su duración y su intensidad: mientras que las contracturas son muy dolorosas y […]

continuar leyendo  

Definición de laguna

Del latín lacuna, la noción de laguna se refiere al depósito natural de agua que puede tener diferentes dimensiones y formarse a partir de la desembocadura de un arroyo o río o, en su defecto, en períodos de inundación por el desborde de uno de ellos y el posterior estancamiento de las aguas. Generalmente se […]

continuar leyendo  

Definición de roca sedimentaria

Las piedras sólidas y de mucha dureza reciben el nombre de rocas. Se trata de sólidos compuestos por uno o más minerales. Sedimentario, por su parte, es aquello relacionado con los sedimentos (los materiales que, después de haber estado suspendidos en un líquido, por la gravedad se depositan en el fondo). Se conoce como roca […]

continuar leyendo  

Definición de agua

Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). El […]

continuar leyendo  

Definición de lixiviación

Lo primero que vamos a hacer antes de entrar de lleno en el significado del término lixiviación es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del latín. Exactamente podemos establecer que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua bien diferenciados: -El sustantivo “lixivia”, que puede […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x