Resultados para "sales minerales"

Definición de agua

Del latín aqua, el agua es una sustancia cuyas moléculas están compuestas por un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno. Se trata de un líquido inodoro (sin olor), insípido (sin sabor) e incoloro (sin color), aunque también puede hallarse en estado sólido (cuando se conoce como hielo) o en estado gaseoso (vapor). El […]

continuar leyendo  

Definición de platino

El platino es un elemento químico que no tiene una presencia abundante en nuestro planeta. Este metal, de número atómico 78, tiene una tonalidad plateada y puede hallarse en aleaciones, integrado a algunos minerales o en forma de granos. Su maleabilidad, su ductilidad, su resistencia a la corrosión y su fundición a temperaturas muy altas […]

continuar leyendo  

Definición de membrana plasmática

Una membrana es, en el ámbito de la biología, un tejido blando que se desarrolla a modo de lámina. Se califica como plasmático, en tanto, a aquello vinculado al plasma (la parte líquida de la linfa o de la sangre, que presenta las células en suspensión). La membrana plasmática es la estructura laminar que delimita […]

continuar leyendo  

Definición de macronutrientes

El origen etimológico del término macronutrientes tenemos que establecer que se encuentra en el latín. Y es que el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El elemento compositivo “macro-”, que puede traducirse como “grande”. -El verbo “nutrire”, que significa “alimentar”. -El sufijo “-nte”. El concepto de macronutriente no forma parte […]

continuar leyendo  

Definición de vascular

Del latín vascularius, vascular es un adjetivo que se utiliza en la biología, la zoología y la botánica para nombrar a lo que pertenece o está vinculado a los vasos. Un vaso es, en este sentido, un canal que permite la circulación de la sangre o la linfa en el cuerpo de una persona o […]

continuar leyendo  

Definición de gelatina

Para conocer el significado del término gelatina hay que descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que existen distintas teorías al respecto, destacando dos especialmente: -Está la teoría que indica que deriva del latín, concretamente de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: la palabra “gelatus”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de floema

Antes de entrar de lleno en el significado del término floema, es necesario proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que deriva del griego, concretamente de la palabra “phloios”, que puede traducirse como “corteza”. A este vocablo que nos ocupa le dio forma un famoso botánico suizo llamado Karl Wilhem […]

continuar leyendo  

Definición de agua dura

El agua es una sustancia insípida, inodora e incolora cuyas moléculas se componen de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Se trata de un elemento indispensable para el desarrollo de la vida. Algo duro, por otra parte, no está blando, ejerce resistencia o resulta áspero. Se conoce como agua dura a aquella […]

continuar leyendo  

Definición de agar

El término agar, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), es sinónimo de agaragar o agar-agar. Se trata de una sustancia de tipo gelatinosa que se obtiene a partir de ciertas algas. El agar es un polisacárido compuesto por galactosa, un azúcar simple. Cuando se disuelve en agua a alta temperatura y […]

continuar leyendo  

Definición de adyuvante

Adyuvante es una noción que procede del vocablo latino adiŭvans. Se trata de un adjetivo que califica a aquel o aquello que asiste, colabora o ayuda. En la medicina suele hablarse de terapia adyuvante, tratamiento adyuvante, fármaco adyuvante, etc. Tomemos el caso del cáncer. Quien tiene un tumor recibe una terapia principal cuya finalidad es […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x