Resultados para "sales minerales"

Definición de roca sedimentaria

Un roca sedimentaria es aquella que se formó a partir del acopio de sedimentos. Estos sedimentos son movilizados por el viento o el agua y, después de un proceso denominado diagénesis, forman un material con una cierta consolidación. La disposición de las rocas sedimentarias en capas sucesivas forma distintos estratos. Los sedimentos pueden ser partículas […]

continuar leyendo  

Definición de platino

El platino es un elemento químico que no tiene una presencia abundante en nuestro planeta. Este metal, de número atómico 78, tiene una tonalidad plateada y puede hallarse en aleaciones, integrado a algunos minerales o en forma de granos. Su maleabilidad, su ductilidad, su resistencia a la corrosión y su fundición a temperaturas muy altas […]

continuar leyendo  

Definición de energía renovable

La energía renovable es el tipo de energía que puede obtenerse de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya que contienen una inmensa cantidad de energía o pueden regenerarse naturalmente. Cabe destacar que la energía es un recurso natural que puede aprovecharse industrialmente a partir de la aplicación de tecnología y de diversos recursos asociados. El concepto […]

continuar leyendo  

Definición de ecosistema acuático

Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que desarrollan sus procesos vitales interactuando entre sí y de acuerdo a las condiciones físicas del ambiente que comparten. El término se forma con el elemento compositivo eco- (que refiere a lo ecológico; es decir, a aquello asociado a la ecología) y el sustantivo sistema (un grupo […]

continuar leyendo  

Definición de fosilización

Fosilización es el acto y el resultado de fosilizarse: transformarse en fósil. Se llama fósil, en tanto, al elemento de origen orgánico que, con el paso del tiempo, se petrificó (es decir, se convirtió en piedra). Intervención de sedimentos Al morir un organismo, comienza la descomposición de sus restos. Por diversos factores, como la intervención […]

continuar leyendo  

Definición de edáfico

El vocablo griego édaphos (que puede traducirse como “suelo”) derivó en edaphikós (referido a aquello vinculado a un terreno de cultivo). Ese es el antecedente etimológico más cercano de edáfico, término que en nuestra lengua alude a lo concerniente al suelo, sobre todo en relación con las plantas. Sistema edáfico El suelo, en este marco, […]

continuar leyendo  

Definición de oligoelemento

Un oligoelemento es un elemento químico que, en cantidades muy acotadas, resulta imprescindible para el funcionamiento fisiológico. Esto quiere decir que el organismo que carece de oligoelementos, o aquel que presenta un nivel excesivo de los mismos, se encuentra en problemas. El hierro, el cinc, el manganeso, el flúor, el níquel y el yodo son […]

continuar leyendo  

Definición de oxácido

Al ácido que dispone de oxígeno se lo denomina oxácido u oxiácido. Se trata de un compuesto formado por oxígeno, hidrógeno y un elemento no metálico, el cual constituye el átomo central. En los oxácidos, lo habitual es que el oxígeno esté unido al hidrógeno. Su fórmula general es HaXbOc, donde X es un no […]

continuar leyendo  

Definición de plantas vasculares

Una planta es un ser vivo que no dispone de capacidad locomotora. Se trata de un organismo que desarrolla la fotosíntesis (ya que apela a la luz del sol para obtener la energía que le permite sintetizar materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas) y que, por eso mismo, resulta autótrofo (produce su materia orgánica […]

continuar leyendo  

Definición de membrana plasmática

Una membrana es, en el ámbito de la biología, un tejido blando que se desarrolla a modo de lámina. Se califica como plasmático, en tanto, a aquello vinculado al plasma (la parte líquida de la linfa o de la sangre, que presenta las células en suspensión). La membrana plasmática es la estructura laminar que delimita […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x