Resultados para "vuelto"

Definición de vuelto

Vuelto, como sustantivo, se emplea en varios países latinoamericanos con referencia al monto que un vendedor devuelve al comprador cuando éste entregó más dinero del que era necesario para pagar un producto o un servicio. Por ejemplo: “Aquí tiene su vuelto: cinco pesos con veinticinco centavos”, “Por favor, págueme justo: no tengo monedas para darle […]

continuar leyendo  

Definición de redondeo

Redondeo es el proceso y el resultado de redondear (eliminar ciertas cifras o diferencias para considerar una unidad entera). Gracias al proceso de redondeo, se facilitan los cálculos. El redondeo consiste en no considerar los decimales, cortando el número para quedarse sólo con el entero. Esto quiere decir, si queremos redondear el número 2,3, eliminaremos […]

continuar leyendo  

Definición de tecnociencia

El concepto de tecnociencia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción, sin embargo, se utiliza para aludir al entramado formado por la ciencia y la tecnología. Academia e industria La tecnociencia se asocia a la interacción entre la academia y la industria. Científicos y tecnólogos trabajan en conjunto con […]

continuar leyendo  

Definición de cronografía

El término cronografía proviene del latín tardío chronographĭa, a su vez derivado del vocablo griego chronographía. Así se denomina a la descripción de diversos acontecimientos o personajes de manera cronológica: es decir, según una cronología (un orden temporal). La cronografía forma parte de las figuras literarias. Permite describir el tiempo en el cual se enmarca […]

continuar leyendo  

Definición de divisor

Divisor, del latín divisor, es una cantidad por la cual se divide otra. El número entero r es divisible por un entero s si el resultado de la operación es un tercer entero t. En ese caso, se dice que r es divisor de s (r / s = t). Por ejemplo: 4 es divisor […]

continuar leyendo  

Definición de pretérito

El vocablo latino praeteritus llegó a nuestra lengua como pretérito. El término puede emplearse como adjetivo para nombrar a aquello que ya aconteció (es decir, que tuvo lugar en el pasado). Por ejemplo: “Utilizaba camisas coloridas en tiempos pretéritos: ahora, en mi adultez, prefiero los modelos más sobrios”, “El pretérito martes fue inaugurada una nueva […]

continuar leyendo  

Definición de burnout

Burnout es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), pero que se utiliza con frecuencia en nuestra lengua para aludir a un síndrome vinculado al estrés. El síndrome de burnout o síndrome del quemado, por lo tanto, aparece cuando una persona está sometida de manera periódica a situaciones […]

continuar leyendo  

Definición de archivo

Archivo procede del latín archivum, aunque su origen más remoto se encuentra en la lengua griega y puede traducirse como “residencia de los magistrados”. El término se utiliza para nombrar al conjunto ordenado de documentos que una sociedad, una institución o una persona elabora en el marco de sus actividades y funciones. Por ejemplo: “No […]

continuar leyendo  

Definición de señal

Señal es un término que proviene del latín signalis. Se trata de un signo, seña, marca o medio que informa, avisa o advierte de algo. Este aviso permite dar a conocer una información, realizar una advertencia o constituirse como un recordatorio. Las señales son convencionales; es decir, se crean de acuerdo a ciertas pautas para […]

continuar leyendo  

Definición de empeñar

Empeñar es un verbo que hace referencia a la acción de dejar algo propio como garantía de la devolución de un préstamo o del cumplimiento de un compromiso. Una vez satisfecha la obligación, la persona vuelve a hacerse con el objeto empeñado. Algunos ejemplos donde aparece el término son: “Si no consigo trabajo en las […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x