Resultados para "vuelto"

Definición de vuelto

Vuelto es un sustantivo que se emplea en varios países latinoamericanos con referencia al monto que un vendedor devuelve al comprador cuando éste entregó más dinero del que era necesario para pagar un producto o un servicio. Por ejemplo: «Aquí tiene su vuelto: cinco pesos con veinticinco centavos», «Por favor, págueme justo: no tengo monedas para […]

continuar leyendo  

Definición de redondeo

Redondeo es el proceso y el resultado de redondear (eliminar ciertas cifras o diferencias para considerar una unidad entera). Gracias al proceso de redondeo, se facilitan los cálculos. El redondeo consiste en no considerar los decimales, cortando el número para quedarse sólo con el entero. Esto quiere decir, si queremos redondear el número 2,3, eliminaremos […]

continuar leyendo  

Definición de aeropuerto

Un aeropuerto es una estación o terminal situada en un terreno llano que cuenta con pistas, instalaciones y servicios destinados al tráfico de aviones. Los aeropuertos permiten el despegue y el aterrizaje de aviones de pasajeros o de carga, además de proveerles combustible y el mantenimiento. Los aeropuertos más importantes presentan varias pistas pavimentadas de […]

continuar leyendo  

Definición de tecnociencia

El concepto de tecnociencia no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La noción, sin embargo, se utiliza para aludir al entramado formado por la ciencia y la tecnología. Academia e industria La tecnociencia se asocia a la interacción entre la academia y la industria. Científicos y tecnólogos trabajan en conjunto con […]

continuar leyendo  

Definición de cronografía

El término cronografía proviene del latín tardío chronographĭa, a su vez derivado del vocablo griego chronographía. Así se denomina a la descripción de diversos acontecimientos o personajes de manera cronológica: es decir, según una cronología (un orden temporal). La cronografía forma parte de las figuras literarias. Permite describir el tiempo en el cual se enmarca […]

continuar leyendo  

Definición de pañal

El latín es la lengua en la que se encuentra el origen etimológico de pañal. Así, podemos establecer que deriva concretamente del vocablo «pannus», que es equivalente a «paño», «tela» o «trozo de tela». El concepto de pañal se utiliza para aludir a la prenda que se pone a los bebés y niños pequeños y […]

continuar leyendo  

Definición de manufactura

Una manufactura es un producto elaborado de forma manual o con ayuda de una máquina. Por lo general el término se refiere al resultado de un proceso industrial que permite transformar una materia prima en un artículo ya elaborado o terminado. Para la producción de una manufactura, lo habitual es que sea necesario realizar una […]

continuar leyendo  

Definición de loguear

Loguear es un verbo que se emplea con frecuencia en nuestro idioma, aunque no forma parte del diccionario desarrollado por la Real Academia Española (RAE). Su uso suele darse en el contexto de la informática. El término deriva de la expresión inglesa log in, que alude a la acción necesaria para acceder a un sistema. […]

continuar leyendo  

Definición de inoperante

Antes de proceder a establecer el significado del término inoperante, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que procede del latín, exactamente de la palabra “inoperantis”, que puede traducirse como “el que no obra” y que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El […]

continuar leyendo  

Definición de hemodiálisis

La hemodiálisis es un procedimiento médico que permite la eliminación de sustancias perniciosas de la sangre. Se trata de una diálisis extracorpórea que reemplaza, al menos en parte, el funcionamiento del riñón. La diálisis consiste en la separación de moléculas según su tamaño mediante una membrana. En el ámbito de la medicina, dicha filtración permite […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x