Resultados para "yacimiento"

Definición de yacimiento

A la hora de determinar el origen etimológico del término yacimiento tenemos que dejar patente que aquel se encuentra en el latín. Concretamente emana del verbo iacere, que puede traducirse como «estar tendido». Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran […]

continuar leyendo  

Definición de yacimiento arqueológico

Un yacimiento arqueológico es un área que contiene elementos y vestigios de interés para la arqueología. Se denomina arqueología, en tanto, a la disciplina científica dedicada al análisis de objetos, obras y prácticas de la antigüedad mediante el estudio de sus restos materiales. Puede decirse que un yacimiento arqueológico es un sitio que alberga pruebas […]

continuar leyendo  

Definición de gasoducto

Un gasoducto es una tubería muy extensa y de gran grosor que permite transportar un gas combustible a través de una larga distancia. Es habitual que el gasoducto se inicie en un yacimiento natural y luego se dirija hacia un centro de distribución. También llamado gaseoducto, un gasoducto posibilita que el gas circule a alta […]

continuar leyendo  

Definición de arqueología

La arqueología es la ciencia que estudia las sociedades antiguas a partir de sus restos materiales. A través del análisis de los objetos y aquellas obras construidas por los pueblos que existieron tiempo atrás, esta ciencia puede arribar a conclusiones en torno a su cultura y sus formas de vida. Las personas que se dedican […]

continuar leyendo  

Definición de brea

La noción de brea puede hacer referencia a distintas sustancias. El primer significado del término que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una sustancia viscosa generada a partir de la destilación de madera de diversas coníferas colocadas al fuego. La idea de destilación, a su vez, señala el proceso que […]

continuar leyendo  

Definición de inaccesible

Lo inaccesible es aquello que no resulta accesible. El concepto proviene del vocablo latino inaccessibĭlis. Por ejemplo: “Los expertos de la Armada creen que el submarino se hundió rápidamente y quedó varado en una zona inaccesible”, “Un automóvil de este tipo es inaccesible para la mayoría de la población”, “Debido a la inundación, el pueblo […]

continuar leyendo  

Definición de geotérmica

Geotérmica es un término que no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), donde sí se define el concepto de geotermia (que alude a los fenómenos térmicos que tienen lugar en el interior del planeta Tierra). La noción, de todos modos, se emplea en nuestra lengua para hacer referencia a una clase […]

continuar leyendo  

Definición de ganga

Se denomina ganga a un ave que forma parte del grupo de las columbiformes (especies con cuerpo robusto, patas cortas y pico y cabeza de tamaño pequeño). Las gangas son similares a las tórtolas, aunque más grandes. De plumaje blanco, grisáceo o negro, tienen la garganta oscura y presentan una mancha rojiza en la zona […]

continuar leyendo  

Definición de fracking

La noción de fracking no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, se utiliza con frecuencia para aludir a un método que permite extraer petróleo y gas de yacimientos no convencionales. El fracking, también llamado en nuestro idioma fractura, fracturación o estimulación hidráulica, se basa en el […]

continuar leyendo  

Definición de extracción

El vocablo extractio, del latín medieval, derivó en nuestro idioma en extracción. Este término alude al acto y la consecuencia de extraer: quitar, extirpar, eliminar. Por ejemplo: «El odontólogo me dijo que, dos horas antes de la extracción de la muela, debo tomar un antibiótico para evitar infecciones», «La extracción de almejas está prohibida ya […]

continuar leyendo  

Intenta otra búsqueda



x