Definición de

Bancos de alimentos

Solidaridad

La solidaridad es la base de los bancos de alimentos, organizaciones posibles gracias al voluntariado y a las donaciones.

Los bancos de alimentos son organizaciones sin fines de lucro dedicadas a tareas de beneficencia focalizadas en la recolección y distribución de comida. Sus iniciativas y actividades se orientan a recaudar comestibles que permitan mejorar la calidad de vida de toda persona que tenga escasos recursos o sea parte de una comunidad vulnerable.

La misión de estas ONGs en las cuales se hace constantemente una gran labor de voluntariado es combatir el hambre favoreciendo la adopción de buenos hábitos alimenticios que posibiliten una correcta nutrición en todas las etapas del desarrollo humano.

En los bancos de alimentos se reciben desde donaciones de productos en conserva y alimentos no perecederos hasta alimentos frescos. Con ellos se busca dar una sólida cobertura alimentaria contemplando el acceso a una dieta equilibrada.

Importancia

Los bancos de alimentos son necesarios e importantes para atenuar la necesidad alimentaria y evitar o minimizar el desperdicio de alimentos. Actúan como nexo entre aquellos que requieren colaboración y asistencia para subsistir y tener garantizado su derecho a la alimentación y quienes disponen de posibilidades económicas y desean contribuir con los que menos tienen.

Mediante la recolección, el almacenamiento y la distribución de productos alimenticios en buen estado, los bancos de alimentos asumen un rol vital en el combate de la malnutrición y la desnutrición. Tras el proceso de recibir una determinada donación por parte de, por ejemplo, dueños de supermercados o productores agrícolas se lleva a cabo una clasificación de alimentos que posean una conservación adecuada y sean seguros para consumo humano. Una vez gestionada eficientemente la cadena de suministro, diferentes comedores comunitarios y organizaciones sociales que asisten a gente en situación de calle o a familias carenciadas reciben las entregas de los bancos de alimentos.

Son relevantes, asimismo, como aliados de la sostenibilidad ambiental y de la lucha contra la pobreza. Alivian, de igual manera, la inseguridad alimentaria y estimulan el sistema de economía circular.

En contextos de emergencias humanitarias los bancos de alimentos profundizan su valor al darle una pronta asistencia en materia alimentaria a víctimas de desastres naturales y otras situaciones de magnitud considerable.

Asistencia social

Los bancos de alimentos son fundamentales para comedores, merenderos y organizaciones sociales que ayudan a combatir el hambre y el desperdicio de comida.

Ejemplos de bancos de alimentos

La ONG Banco de Alimentos Buenos Aires es una de las tantas organizaciones distribuidas por el mundo que tienen como principales objetivos contribuir a la mejora de la nutrición humana y la reducción del hambre. En este caso específico, la mercadería se otorga a organizaciones sociales que se localizan en partidos del área metropolitana de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además de recibir alimentos apelan a la solidaridad de emprendedores, empresas y vecinos para recolectar elementos de limpieza e higiene. Los voluntarios que colaboran con esta entidad controlan los productos y los almacenan en un centro de distribución propio. Después distribuyen entre agrupaciones que asisten a instituciones de rehabilitación, comedores escolares, hogares de ancianos, etc.

Con el desafío de erradicar el hambre concretamente en la Ciudad de México, por sumar otra referencia, nació Alimento Para Todos, una organización nucleada en la gran red de Bancos de Alimentos de México. Entre los programas y proyectos que impulsan aparece “Una Comida Para Todos”.

La Federación Española de Bancos de Alimentos, ABACO (Bancos de Alimentos de Colombia), el Banco de Alimentos Uruguay y el Banco de Alimentos de Nicaragua son otros ejemplos de organizaciones centradas en satisfacer las necesidades alimenticias de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

Es interesante conocer la existencia, además, de The Global FoodBanking Network, una red global para fomentar y enlazar bancos de alimentos a escala mundial. Son constructivos, asimismo, los esfuerzos conjuntos y lazos entre asociaciones y diferentes bancos de alimentos. Por detallar un caso puntual: el servicio alimentario brindado por Cáritas Argentina se hace posible gracias a alianzas y convenios con compañías privadas e instituciones estatales y entidades como el Banco de Alimentos de Buenos Aires y la Red de Banco de Alimentos.

Alimentación equilibrada

Frutas y verduras frescas son nutrientes esenciales para una dieta equilibrada y saludable.

Cómo contribuir

Hay múltiples maneras de colaborar con los bancos de alimentos. Los aportes varían en función de la disponibilidad de tiempo, dinero y recursos de cada uno.

Así como hay individuos que donan productos de higiene y/o alimentos, otros otorgan donativos monetarios. Existen personas, además, que se postulan como voluntarios para poder ocuparse de las gestiones propias de cada ONG.

Es posible, asimismo, apoyarlos a través de un servicio logístico o facilitándoles transporte para que la mercancía llegue a destino en las mejores condiciones posibles.

Organizar una colecta de frutas, verduras, productos no perecederos y alimentos frescos o una rifa son otras opciones sencillas de implementar en pos de ayudar a esta clase de organizaciones a solventar sus gastos operativos.

Darle difusión a las campañas, programas e iniciativas de los bancos de alimentos a través de las redes sociales, charlas con familiares o amigos y notas periodísticas son otras maneras de acompañar y respaldar las acciones de estas agrupaciones.

¿Te sirvió este artículo?

Cómo citar este artículo Verónica GudiñaPublicado por Verónica Gudiña, el 8 de mayo de 2025. Bancos de alimentos - Qué son, definición, importancia y ejemplos. Disponible en https://definicion.de/bancos-de-alimentos/
Buscar otra definición
x