Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de arce

El arce es un árbol que integra el grupo familiar de las aceráceas. El concepto alude a numerosas especies que componen el género conocido como Acer. A nivel general, los arces se caracterizan por la dureza de su madera, que suele presentar manchas. Estos árboles tienen hojas sencillas, flores dispuestas en racimo o en corimbo […]

continuar leyendo  

Definición de frijol

El término frijol (o fríjol, con acento en la I) alude a lo que en algunos países se conoce como judía, habichuela, poroto o alubia. Todos estos términos permiten hacer referencia a una planta herbácea y al fruto y a la semilla de ella. El nombre científico del frijol, fríjol, judía, habichuela, poroto o alubia […]

continuar leyendo  

Definición de glicina

El vocablo inglés glycine llegó al castellano como glicina. El concepto tiene dos grandes usos: puede hacer referencia a un aminoácido o a una planta. Si nos centramos en su uso en el terreno de la bioquímica, podemos afirmar que la glicina es una sustancia proteica que se encuentra en los colágenos y en el […]

continuar leyendo  

Definición de garbanzo

Se llama garbanzo a una planta que pertenece al grupo familiar de las papilionáceas. El término también alude específicamente a su semilla, que es comestible y muy apreciada por sus propiedades nutricionales. Garbanzo es una palabra de origen prerromano, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es interesante mencionar que a la […]

continuar leyendo  

Definición de antibiograma

La raíz etimológica de antibiograma posiblemente se encuentre en el vocablo francés antibiogramme. Este término, a su vez, es un acrónimo de antibiotique (que puede traducirse como “antibiótico”) y el sufijo -gramme (es decir, “-grama”). Para comprender la noción de antibiograma, por lo tanto, es importante prestar atención a los componentes del concepto. Un antibiótico […]

continuar leyendo  

Definición de celulosa

Celulosa es un término que procede del vocablo francés cellulose. Esta palabra, a su vez, está formada por cellule (que puede traducirse como «célula») y la terminación -ose («-osa»). Antes de avanzar con la definición de celulosa, por lo tanto, vale la pena centrarse en sus componentes. Se llama célula a la unidad fundamental de […]

continuar leyendo  

Definición de aviario

El vocablo latino aviarius llegó al castellano como aviario. Se trata de un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el primer caso, aviario es sinónimo de aviar. Ambos concepto se emplean para calificar a aquello vinculado a las aves: animales vertebrados que ponen huevos, respiran a través de pulmones, tienen plumas […]

continuar leyendo  

Definición de ave

Ave es un término que proviene del vocablo latino avis. El concepto se emplea para denominar a un animal ovíparo y vertebrado cuyo cuerpo se encuentra protegido por un plumaje y que dispone de un par de alas generalmente aptas para volar. Es importante mencionar que la noción de aves, en plural, se usa a […]

continuar leyendo  

Definición de gallo

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) recoge más de una veintena de acepciones del término gallo, que deriva del vocablo latino gallus. El primer significado que menciona es el más usado y refiere a un ave doméstica que forma parte del orden de los galliformes. Estos primeros datos señalados dan a conocer varias […]

continuar leyendo  

Definición de coco

El término coco tiene diferentes usos. Puede hacer referencia a un árbol, al fruto de dicha especie, a una criatura imaginaria o a la cabeza de una persona, por mencionar algunas de las acepciones. Un coco, por lo tanto, puede ser un cocotero. Esta especie vegetal pertenece al grupo familiar de las palmas y alcanza […]

continuar leyendo  
x