Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de metamerismo
Metamerismo es el fenómeno que se genera cuando dos muestra de color parecen idénticas bajo determinadas circunstancias y luego, con otras condiciones, resultan diferentes. Se trata de un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). La palabra metamerismo proviene del griego metamerismos, que a su vez se deriva de […]
Definición de parafilético
El adjetivo parafilético se emplea en el terreno de la filogenia, que es el área de la biología centrada en los vínculos de parentesco existentes entre los diferentes grupos de seres vivientes. Se califica como parafilético a aquel grupo cuyos integrantes tienen un ancestro común, pero que no incluye a la totalidad de los descendientes […]
Definición de cronotropismo
Se denomina cronotropismo a un cambio en la periodicidad o en la velocidad de un fenómeno. El término, que no está incluido en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se forma con el elemento compositivo crono-, cuyo significado es “tiempo”. Frecuencia cardíaca La idea de cronotropismo se puede utilizar respecto a una alteración […]
Definición de expeler
Expeler es un término que proviene del vocablo latino expellĕre. El concepto hace alusión a expulsar: lanzar, despedir, arrojar. Excretar una sustancia Lo habitual es que expeler refiera a hacer que algo salga del interior de una cosa. El uso más frecuente de la noción se vincula a excretar una sustancia que se encontraba dentro […]
Definición de helminto
Un helminto es un gusano. El término se emplea en la zoología y en la medicina. Gusanos parásitos Los helmintos son gusanos parásitos: viven a costa de ejemplares de otras especies, de los cuales se alimentan. El ser humano y diversos animales son huéspedes de estos gusanos que pueden alojarse en diferentes órganos. En ocasiones […]
Definición de hematófago
Un hematófago es un animal cuya alimentación está basada en el consumo de sangre. El elemento compositivo hemato-, de hecho, hace mención a este líquido que circula por las venas y las arterias, mientras que -fago alude a “que come”. Los hematófagos, por lo tanto, comen sangre. Antes de avanzar, es importante mencionar que la […]
Definición de acuaporina
Las acuaporinas son proteínas que se hallan en las membranas biológicas, atravesándolas y permitiendo el paso de pequeños solutos y de agua gracias a sus poros. Estas sustancias, por lo tanto, actúan a modo de canal. Una proteína pequeña Cada acuaporina dispone de un poro y presenta vasos transmembrana que entran y salen de la […]
Definición de dihibridismo
La noción de dihibridismo está vinculada a los estudios del naturalista y religioso austríaco Gregor Mendel (1822-1884). A través de investigaciones con arvejas (guisantes), Mendel postuló una serie de leyes (conocidas actualmente como las leyes de Mendel) que apuntaban a explicar cómo funciona la herencia genética. Caracteres hereditarios Se llama dihibridismo al análisis de dos […]
Definición de trilobites
Un trilobites es un animal ya extinto. El nombre proviene de un vocablo del latín científico que hace referencia a la existencia de «tres lóbulos». Animal artrópodo Los trilobites son artrópodos: es decir, invertebrados cuyo cuerpo presenta simetría bilateral, está compuesto por segmentos en línea y se encuentra protegido por una cutícula. Además los artrópodos […]
Definición de trófico
El término Trófico se emplea para aludir a aquello vinculado a la nutrición (el acto y el resultado de nutrir). Se trata de un adjetivo que tiene su raíz etimológica en el vocablo griego trophós, que puede traducirse como «alimenticio». Antes de avanzar, por lo tanto, es importante saber en qué consiste nutrir. Así se […]