Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de diáfisis
El término diáfisis proviene de diáphysis, un vocablo de la lengua griega. Así se denomina al sector medio de un hueso largo. Entre los extremos Mientras el sujeto está en crecimiento, existen cartílagos que separan a la diáfisis de las epífisis (los extremos del hueso). Por lo tanto, en una primera etapa hay una región […]
Definición de cromátida
El recorrido etimológico de cromátida se inicia en el vocablo inglés chromatin, que derivó en chromatid. El término se emplea en el terreno de la biología para aludir a las hebras o unidades longitudinales de un cromosoma duplicado, que permiten generar un cromosoma completo en las células hijas. Cromosoma duplicado Cabe recordar que los cromosomas […]
Definición de ovovivíparo
Ovovivíparo es un término derivado de dos vocablos latinos: ovum (que puede traducirse como “huevo”) y vivipărus (que significa “vivíparo”). El concepto se emplea para aludir al animal ovíparo que mantiene sus huevos en el cuerpo durante un tiempo y recién los expulsa cuando el desarrollo del embrión se encuentra muy avanzado o finalizado. Cabe […]
Definición de toxicología
Se denomina toxicología a la disciplina científica que se dedica a analizar las sustancias tóxicas y las consecuencias que provocan en los seres vivos. El término procede del vocablo griego toxikón, que puede traducirse como «veneno». Una sustancia tóxica es aquella que provoca envenenamiento o que tiene veneno. Los venenos, en tanto, pueden causar el […]
Definición de miología
Se denomina miología a la rama de la anatomía centrada en los músculos. La anatomía, en tanto, es la ciencia dedicada al análisis de la forma y la estructura de los seres vivientes. En el caso de la miología, se trata de un área de la denominada anatomía descriptiva: la especialización de la anatomía que […]
Definición de endoparásito
Se denomina endoparásito al parásito que reside en el interior de una planta o de un animal. Un parásito, en tanto, es un organismo cuya subsistencia es posible a partir de los recursos de un ejemplar de otra especie, del cual se alimenta sin llegar a hacerle perder la vida. Los endoparásitos, de este modo, […]
Definición de fómite
La Real Academia Española (RAE) reconoce el término fómite como sinónimo de fomes. Así se denomina a aquello promueve o incita algo, siendo su causa. Vector pasivo o inanimado El concepto de fómite suele emplearse para nombrar al elemento sin vida que, al resultar contaminado por un patógeno, puede transportar y transmitir dicho patógeno. Un […]
Definición de autopoiesis
La noción de autopoiesis -también mencionada como autopoyesis– no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un término acuñado por el chileno Humberto Maturana en la década de 1970. Este biólogo, en colaboración con Francisco Varela, ideó el concepto con referencia a la capacidad que tiene un sistema para […]
Definición de protozoología
Un protozoo es un organismo que suele tener tamaño microscópico y que está formado por una única célula o por un grupo de células que son iguales entre sí. A la especialidad científica que se dedica al estudio de los protozoos se la denomina protozoología. Una rama de la zoología Puede decirse que actualmente la […]
Definición de animalidad
El vocablo latino animalĭtas llegó al castellano como animalidad. Así se denomina a la condición o la naturaleza animal. Los animales, en tanto, son seres vivos sintientes que se desplazan por su propio impulso. Más allá de su inteligencia, la definición tradicional del concepto de animal hace referencia a su irracionalidad, en oposición a la […]