Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de medusa

Medusa, en la mitología de la Antigua Grecia, era una monstruo del inframundo que tenía la capacidad de transformar en piedra a quienes la observaban a los ojos. A modo de cabello, su cabeza estaba llena de serpientes. Asimismo hay que subrayar que era una de las tres hermanas gorgonas, además de Euríale y Esteno, […]

continuar leyendo  

Definición de médula ósea

Antes de entrar de lleno en el significado del término médula ósea, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Médula, en primer lugar, deriva del latín, exactamente de «medulla». Se usaba para referirse tanto a la médula como a la parte interior de los tallos y de las […]

continuar leyendo  

Definición de marsupial

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término marsupial que ahora nos ocupa. Exactamente deriva de «marsupialis», que es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «marsupium», que puede traducirse como «bolsa». -El sufijo «-al», que se usa para indicar «relativo […]

continuar leyendo  

Definición de mariposa

Una mariposa es un insecto que cuenta con cuatro alas, por lo general de tonalidades brillantes. Este animal forma parte de los lepidópteros: aquellas especies que, además de dos pares de alas con escamas, disponen de boca chupadora con trompa y desarrollan una metamorfosis completa. En su fase juvenil, la mariposa es una larva u […]

continuar leyendo  

Definición de manglares

No existe una teoría clara sobre el origen etimológico de manglares. En concreto, se establece que deriva de «mangle». Este término, que significa «tipo de arbusto» cuenta con diferentes opiniones de su procedencia. Así, están quienes creen que deriva el guaraní, están los que opinan que emana del arauca, los que piensan que procede del […]

continuar leyendo  

Definición de manada

El concepto de manada se emplea para referir a un grupo de animales de la misma especie que se movilizan en conjunto. El término suele utilizarse respecto a ejemplares en estado silvestre o salvaje. Al reunirse en manadas, los animales adoptan una conducta diferente a la que suelen tener a nivel individual. Los ejemplares actúan […]

continuar leyendo  

Definición de maíz

La noción de maíz, procedente del taíno mahís, alude a una planta que forma parte del grupo familiar de las gramíneas. Puede alcanzar una altura de hasta tres metros, con un tallo de gran grosor, hojas puntiagudas y flores femeninas y masculinas. El maíz es originario del continente americano, donde fue domesticado hace cerca de […]

continuar leyendo  

Definición de macromoléculas

Antes de entrar de lleno en el significado del término macromoléculas que ahora nos ocupa, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que es un neologismo formado a partir de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El término griego “macros”, que puede traducirse como “grande”. -La palabra latina “molecula”, que […]

continuar leyendo  

Definición de macronutrientes

El origen etimológico del término macronutrientes tenemos que establecer que se encuentra en el latín. Y es que el resultado de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El elemento compositivo “macro-”, que puede traducirse como “grande”. -El verbo “nutrire”, que significa “alimentar”. -El sufijo “-nte”. El concepto de macronutriente no forma parte […]

continuar leyendo  

Definición de lumen

Se llama lumen a la unidad de flujo luminoso que forma parte del sistema internacional. Un lumen es equivalente al flujo luminoso que emite una fuente uniforme específica que se ubica en el vértice de un ángulo sólido de un estereorradián con una intensidad de una candela. Como se puede advertir, para comprender qué es […]

continuar leyendo  
x