Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de jilguero

Antes de entrar de lleno en el significado del término jilguero, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «silybum». Palabra esta que, a su vez, emana de otra griega que se usaba para hacer referencia al cardo […]

continuar leyendo  

Definición de jirafa

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término jirafa. En este caso, tenemos que establecer que es una palabra que deriva del árabe, concretamente emana del sustantivo “zarafa” que puede traducirse como “criatura ligera”. La jirafa es el animal más alto del mundo. Se trata de un mamífero rumiante y […]

continuar leyendo  

Definición de jardín botánico

El concepto de jardín tiene varios usos. En este caso nos interesa su acepción como el lugar donde se cultivan especies vegetales de diferentes clases, por lo general con una intención ornamental. La botánica, en tanto, es la ciencia que se encarga del estudio de las plantas. A partir de estas ideas, podemos centrarnos en […]

continuar leyendo  

Definición de jaqueca

El vocablo árabe clásico šaqīqah llegó al árabe hispánico como šaqíqa, del cual procede el término jaqueca. Así se denomina a un dolor de cabeza de gran intensidad que suele aparecer de manera recurrente. La jaqueca se siente en un lado de la cabeza y se vincula a problemas vasculares del cerebro. En algunos casos […]

continuar leyendo  

Definición de jaguar

La raíz etimológica de jaguar se encuentra en yaguará, un vocablo de la lengua tupí. El término permite nombrar a un animal perteneciente a la familia de los felinos o félidos que habita en el continente americano. Panthera onca es el nombre científico del jaguar, también conocido como yaguar, jaguareté o yaguareté. De pelaje amarillento […]

continuar leyendo  

Definición de jabalí

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término jabalí. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del árabe, concretamente de «gabali», que puede traducirse como «cerdo de monte». Un jabalí es un animal que pertenece a la clase de los mamíferos y forma parte […]

continuar leyendo  

Definición de istmo

El término istmo que ahora nos ocupa podemos establecer que tiene su origen etimológico en el latín, concretamente en la palabra «isthmus». Una palabra esta que, a su vez, procede del griego «isthmos», que puede traducirse como «paso estrecho». Un istmo es una porción de tierra que permite unir una península con un continente o […]

continuar leyendo  

Definición de isquion

Lo primero que vamos a hacer, antes de adentrarnos en el significado del término isquion, es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “iskhion”, que hace referencia a la articulación de la cadera y que se forma a partir de los […]

continuar leyendo  

Definición de iris

Iris es un concepto que deriva de la lengua latina, aunque su raíz etimológica se sitúa en el griego îris. El término tiene diferentes usos de acuerdo al contexto. Se llama iris a la membrana coloreada con forma de disco que se encuentra en el ojo del ser humano y de diversos animales. En el […]

continuar leyendo  

Definición de involuntario

El vocablo latino involuntarius llegó a nuestra lengua como involuntario. Este adjetivo se utiliza para calificar a lo que no es voluntario. Para comprender la idea de involuntario, por lo tanto, primero hay que definir la noción de voluntario. Así se denomina a la acción que surge de la voluntad; es decir, que no se […]

continuar leyendo  
x