Categoría

Biología

Últimos artículos en Biología

Definición de huevo

El término huevo, que procede del vocablo latino ovum, refiere a un elemento redondeado producido por las hembras de diversas especies que cobija al germen de un embrión y almacena las sustancias que nutren a éste en el marco de la incubación. La dureza y el tamaño del huevo dependen del tipo de animal. Esta […]

continuar leyendo  

Definición de hormona

Para poder conocer el significado del término hormona se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que exponer que se trata de un neologismo al que le dio forma el fisiólogo inglés Ernest Henry Starling (1866 – 1927). Para crearlo lo que hizo fue basarse en una palabra de […]

continuar leyendo  

Definición de homocigoto

Un cigoto o zigoto es una célula que surge por la unión de un gameto femenino con un gameto masculino en el marco de la reproducción sexual de las plantas y de los animales. Si una célula o un organismo presenta alelos idénticos de un gen respecto a un cierto carácter, se lo califica como […]

continuar leyendo  

Definición de homúnculo

Un homúnculo es un ser humano de tamaño muy pequeño. El término, que tiene su raíz etimológica en el vocablo latino homuncŭlus, suele usarse en sentido despectivo, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La idea de homúnculo irrumpió en la alquimia. Se creía, en la antigüedad, que […]

continuar leyendo  

Definición de homología

El concepto de homología procede de un vocablo de la lengua griega que puede traducirse como “correspondencia” o “acuerdo”. El término hace mención a la relación que se crea a partir de semejanzas o rasgos idénticos de dos elementos que se encuentran en ámbitos o contextos diferentes. La homología, en este marco, aparece entre los […]

continuar leyendo  

Definición de hiperplasia

Si queremos descubrir el significado del término hiperplasia es necesario, en primer lugar, indicar su origen etimológico. En este caso, podemos indicar que es una palabra que deriva del griego, concretamente es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo “hyper”, que es sinónimo de “excesivo”. -El adjetivo “plasía”, que […]

continuar leyendo  

Definición de hoja

Antes de entrar de lleno en el significado del término hoja, vamos a proceder a descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del latín, concretamente de la palabra folium, que puede traducirse como «hoja». Palabra esa que, a su vez, emana del griego phyllon. La noción de hoja tiene más […]

continuar leyendo  

Definición de hipermetropía

Lo primero que vamos a hacer en pro de conocer el significado del término hipermetropía es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del griego. Exactamente es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua: -El prefijo «hiper-«, que puede traducirse como […]

continuar leyendo  

Definición de hipertiroidismo

El hipertiroidismo es un trastorno caracterizado por un incremento de la función de la tiroides, una glándula endócrina que se encarga de la regulación del metabolismo y de la sensibilidad del organismo hacia diversas hormonas. Cuando la tiroides funciona en exceso, se produce el hipertiroidismo, responsable de distintos inconvenientes para la salud. La tiroiditis subaguda, […]

continuar leyendo  

Definición de hipertrofia

La noción de hipertrofia procede del latín científico hypertrophia y alude al crecimiento desmedido de algo. El concepto suele usarse en el terreno de la medicina y de la biología para referirse al incremento exagerado del tamaño de un órgano. La hipertrofia muscular, en este marco, consiste en el aumento del tamaño de los músculos. […]

continuar leyendo  
x