Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de eosinófilos
Los eosinófilos son granulocitos de pequeño tamaño que se originan en la médula ósea. Los granulocitos, por su parte, son leucocitos (células blancas) que presentan gránulos en su citoplasma. Esta clase de granulocito permanece entre tres y cuatros días en la sangre y luego se instala en las mucosas o el epitelio de los tejidos. […]
Definición de envejecimiento
El envejecimiento es el acto y el resultado de envejecer: hacer o hacerse viejo o antiguo. De acuerdo al contexto, el término puede aludir a ciertos fenómenos en específico. Cuando un ser vivo envejece, experimenta diversas alteraciones fisiológicas y morfológicas producidas por el paso del tiempo. En un sentido general el envejecimiento implica una pérdida […]
Definición de enraizado
El término enraizado es una conjugación del verbo enraizar, que alude a fijar raíces, ya sea en sentido literal o simbólico. Algo o alguien enraizado, por lo tanto, está arraigado a un determinado lugar. Por ejemplo: “El machismo está enraizado en nuestra sociedad, nos va a llevar muchos años cambiar ciertas actitudes y conductas”, “El […]
Definición de enlace peptídico
El término enlace tiene varios usos: en este caso nos interesa aludir a su acepción como una unión o un vínculo entre distintos elementos. Peptídico, por su parte, es aquello relacionado con los péptidos: las moléculas que se forman mediante una unión covalente de aminoácidos (sustancias orgánicas cuya composición molecular presenta un grupo carboxilo y […]
Definición de enjambre
Se llama enjambre a un conjunto de abejas. El término suele utilizarse respecto al grupo cuyos integrantes salen de la colmena con el objetivo de formar una nueva colonia. Antes de avanzar con la definición de enjambre, es conveniente tener en claro una serie de conceptos ya mencionados. Las abejas son insectos voladores que producen […]
Definición de engullir
Lo primero que vamos a hacer, en pro de conocer el significado del término engullir, es descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que deriva del latín, concretamente del verbo “engollir”, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo “en-”. -El sustantivo “gula”, que puede traducirse como “garganta”. El concepto […]
Definición de engendrar
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término engendrar es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de ingenerare, que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El prefijo in-, que puede traducirse como «penetración». -El verbo generare, que es sinónimo […]
Definición de endógeno
El adjetivo endógeno se emplea para nombrar a aquello que surge en el interior de algo o como consecuencia de motivos internos. El concepto se utiliza en el ámbito de las ciencias para aludir a distintos fenómenos. En el terreno de la medicina, se dice que una enfermedad es endógena cuando se origina por una […]
Definición de endemia
El vocablo griego éndēmos, que puede traducirse como «del territorio propio», llegó al francés como endémie. De allí procede la idea de endemia, que se emplea en nuestra lengua para aludir a una enfermedad que es habitual en una determinada región. La endemia, por lo tanto, es un proceso de tipo patológico que subsiste de […]
Definición de enanismo
El enanismo es una alteración del crecimiento que se caracteriza por una estatura que resulta muy inferior al promedio de las personas de la misma raza y edad. Quien tiene enanismo es llamado enano, aunque el término puede considerarse ofensivo. Las burlas hacia las personas con enanismo son muy frecuentes, y esta falta de respeto […]