Biología
Últimos artículos en Biología
Definición de anguila
La etimología de anguila nos lleva al vocablo latino anguilla. El concepto tiene dos grandes usos, según reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Por un lado, una anguila es un pez que se caracteriza por la longitud de su cuerpo. Por otra parte, se llama anguila a un tipo de madero que […]
Definición de aleta
Aleta es el diminutivo de ala. Se llama ala, por otro lado, al apéndice u órgano que hace posible el vuelo de ciertos animales. En el caso específico del término aleta, se trata de una estructura laminar presente en los vertebrados que viven en el agua. Gracias a las aletas, estas criaturas pueden impulsarse y […]
Definición de ahuyentar
Si analizamos la etimología de ahuyentar, encontraremos que el término proviene del latín effugientāre. Este vocablo latino, a su vez, deriva de fugiens (que se vincula a una huida). La acción de ahuyentar consiste en provocar la huida de un animal o de un ser humano. Es importante, en este punto, centrarse en la idea […]
Definición de fotosensible
Fotosensible es un término que se forma con el elemento compositivo foto- (cuya primera acepción alude a la luz) y el adjetivo sensible (dicho de una cosa, refiere a que registra una reacción ante la presencia o intervención de determinados elementos). Se califica como fotosensible, por lo tanto, a aquello que tiene sensibilidad a la […]
Definición de gaviota
El término gaviota deriva de gavia, cuyo origen etimológico se encuentra en la lengua latina. Una gaviota es un animal que pertenece al conjunto de las aves. Esto quiere decir que las gaviotas son vertebrados que respiran a través de pulmones, tienen plumas que recubren su cuerpo, disponen de un pico naranja de naturaleza córnea […]
Definición de floración
La noción de floración proviene del verbo florar. Esta acción es la que llevan adelante las plantas cuando producen flores. Se llama floración, en este marco, al proceso de florecer (es decir, de generar flores). El término también permite aludir al lapso en el cual las flores de los ejemplares de una determinada especie permanecen […]
Definición de filo
El término filo puede tener dos orígenes etimológicos distintos. Según se considere una u otra raíz, los significados son diferentes. Por un lado, filo puede proceder del vocablo latino filum, que se traduce como “hilo”. Otra posibilidad es que el concepto derive del griego phŷlon (traducible como “raza”). El filo de un arma blanca Si […]
Definición de estatura
Estatura es un término que tiene su origen etimológico en el vocablo latino statūra. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace referencia a la altura de un ser humano. Para conocer la estatura de un individuo, por lo tanto, se lo debe medir desde la planta de los […]
Definición de caracol
El origen etimológico del término caracol no está claro, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El concepto alude al molusco con concha que integra el conjunto de los gasterópodos. Hay caracoles terrestres y otros que son acuáticos. Varias especies son consideradas comestibles, con lo cual forman parte […]
Definición de canino
El término canino procede del vocablo latino canīnus. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce varias acepciones del concepto. El primer significado que recoge la RAE indica que canino es aquello vinculado al can. Un can, en tanto, es un perro: un animal mamífero de cuatro patas que suele convivir con el ser […]