Matemáticas
Últimos artículos en Matemáticas
Definición de percentil
La noción de percentil se emplea en el ámbito de la estadística para aludir al valor que posibilita la división de una serie ordenada de datos de manera que un porcentaje de dichos datos resulte inferior al valor en cuestión. El percentil también es mencionado como una medida de posición. Se trata de un valor […]
Definición de penúltimo
El vocablo latino paenultĭmus llegó al castellano como penúltimo. Así se califica a aquel o aquello que está justo antes del último. El término es sinónimo de anteúltimo. De este modo, a lo inmediatamente anterior a lo último se lo puede nombrar como penúltimo o anteúltimo. Por ejemplo: «El atleta húngaro terminó penúltimo», «Este es […]
Definición de paréntesis
La raíz etimológica de paréntesis se encuentra en el griego parénthesis, que puede traducirse como “intercalación”. Esa palabra se encuentra dividida o conformada por el prefijo “para-”, que significa “junto a”; el prefijo “en-”, que es equivalente a “dentro”, y el sustantivo “thesis”, que es sinónimo de “conclusión” o “posición”. Y esa palabra griega hay […]
Definición de óvalo
El vocablo italiano ovolo derivó, en nuestra lengua, en óvalo. Así se denomina a una curva cerrada, similar a una elipse, que es redondeada y convexa. Los óvalos presentan uno o dos ejes de simetría. Entre sus propiedades, puede mencionarse que carecen de lazos y bucles y que la orientación de su curvatura no registra […]
Definición de ordenada al origen
El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término ordenada al origen es conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: -Ordenada, por un lado, tenemos que establecer que deriva del latín. En concreto, emana del verbo “ordinare”, que puede traducirse como […]
Definición de orden de multiplicidad
Antes de entrar de lleno en el significado del término orden de multiplicidad, vamos a proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras principales que le dan forma: – Orden, en primer lugar, deriva del latín. En concreto, emana de ordo, ordinis”, que puede traducirse como “orden”. – Multiplicidad, en segundo lugar, procede […]
Definición de obtuso
El término obtuso proviene del latín obtūsus, a su vez derivado del verbo obtundĕre (que puede traducirse como «embotar» o «despuntar»). La noción se emplea de distintas maneras de acuerdo al contexto. La primera acepción de obtuso mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a aquello que es romo; es decir, […]
Definición de oblongo
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término oblongo que ahora nos ocupa. En concreto, deriva del adjetivo “oblongus”, que puede traducirse como “alargado” y que es el resultado de la suma de estos componentes léxicos: -El prefijo “ob-”, que significa “contra” o “enfrente”. -El adjetivo “longus”, que […]
Definición de oblicuo
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término oblicuo es descubrir su origen etimológico. En este caso, tenemos que subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente de «obliquus», que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El prefijo «ob-«, que significa […]
Definición de neutro
Para conocer el significado del término neutro, se hace necesario, en primer lugar, saber cuál es su origen etimológico. En este caso, podemos señalar que procede del latín, exactamente de la palabra neuter, que significa «que no es de uno ni de otro» y que es el resultado de la suma de estos dos componentes […]