Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de plutonio

El plutonio es una sustancia radiactiva que se caracteriza por su elevado nivel de toxicidad. El término procede del vocablo inglés plutonium y su nombre está vinculado a la ordenación de los elementos químicos en la tabla periódica: el plutonio sigue al uranio y al neptunio, al igual que Plutón a los planetas Urano y […]

continuar leyendo  

Definición de plumaje

El plumaje está formado por las plumas que cubren el cuerpo de un ave. Una pluma, en tanto, es una estructura córnea que dispone de un tubo o cañón incrustado en la piel y de un eje que sobresale y exhibe barbillas. Todas las plumas de un animal, en su conjunto, componen el plumaje. Es […]

continuar leyendo  

Definición de pléyade

De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se denomina pléyade a un conjunto de individuos célebres que fueron o son contemporáneos. El término, según detalla la RAE, suele emplearse sobre todo para aludir a escritores. Por ejemplo: “La pléyade de la literatura latinoamericana se reunirá en el próximo congreso de la lengua […]

continuar leyendo  

Definición de pleura

Las pleuras son las membranas que recubren los pulmones y las paredes de la cavidad torácica en los mamíferos. La pleura pulmonar es el sector que se encuentra adherido a cada pulmón, mientras que la pleura costal es la parte que reviste las paredes de la cavidad torácica. Puede decirse que la pleura cubre el […]

continuar leyendo  

Definición de pleocitosis

Se denomina pleocitosis al incremento del nivel de células en el líquido cefalorraquídeo. Un paciente con pleocitosis, por lo tanto, presenta una cantidad de células en dicho fluido que resulta más elevada de lo normal. Este término que ahora estamos abordando tenemos que indicar que tiene su origen etimológico en el griego. En concreto, se […]

continuar leyendo  

Definición de pleomorfismo

La noción de pleomorfismo se emplea en el terreno de biología para aludir al desarrollo de diversas formas estructurales de un organismo en el marco de su ciclo vital. Esta característica suele aparecer en determinadas plantas. También es interesante que conozcas el origen etimológico del término que ahora vamos a abordar. En concreto, deriva del […]

continuar leyendo  

Definición de Pleistoceno

La geología es la ciencia que se dedica al estudio de la historia del planeta Tierra, centrándose en los orígenes, la evolución y las características de las materias que lo forman. Para facilitar sus análisis, recurre a un marco de referencia temporal a través de varias divisiones y subdivisiones del tiempo. En la escala temporal […]

continuar leyendo  

Definición de plegado

Al acto y resultado de plegar se lo denomina plegado. Plegar, en tanto, es una acción que consiste en generar pliegues o en doblar algo. Es interesante que sepas cuál es el origen etimológico de esta palabra. En concreto, debes conocer que deriva del latín, exactamente emana del verbo plicare, que puede traducirse como “trenzar” […]

continuar leyendo  

Definición de pleamar

La pleamar es la finalización de la creciente del mar. El término también alude al tiempo en el cual se extiende la pleamar en sí misma. El origen etimológico de esta palabra que ahora nos ocupa se encuentra en el latín. En concreto, podemos establecer que es el resultado de la unión del adjetivo «plenus», […]

continuar leyendo  

Definición de plantas vasculares

Una planta es un ser vivo que no dispone de capacidad locomotora. Se trata de un organismo que desarrolla la fotosíntesis (ya que apela a la luz del sol para obtener la energía que le permite sintetizar materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas) y que, por eso mismo, resulta autótrofo (produce su materia orgánica […]

continuar leyendo  
x